El Tribunal Supremo vuelve a exigir a Artur Mas la escolarización en castellano
Desestima el recurso de casación interpuesto por la Generalitat contra el auto de medidas cautelares
El Tribunal Supremo vuelve a exigir a Artur Mas la escolarización en castellano
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por la Generalitat contra el Auto de medidas cautelares del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de fecha 3 de enero de 2013 por el que acordaba "requerir a la Conselleria de Enseñanza para que adopte cuantas medidas sean precisas para adaptar el sistema de enseñanza lingüística, en cuanto afecte a los hijos del recurrente, a la nueva situación creada por la declaración de la sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional, que considera también al castellano como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña junto con el catalán".
El Auto fue recurrido por la Generalitat en primera instancia ante el propio TSJC, quien lo desestimó asimismo, lo que motivó el recurso resuelto ahora por el Supremo. La resolución se suma a otras decisiones de los tribunales que condenan a la Generalitat a modificar su sistema lingüístico en las escuelas, la llamada “inmersión lingüística”, y sustituirlo por un modelo de conjunción lingüística o bilingüismo integral.
Doce casos más, correspondientes a otros tantos padres que ha solicitado ante los tribunales la educación bilingüe para sus hijos, se hallan pendientes de sentencia que, presumiblemente, reiterarán lo acordado ahora por el Supremo, según informa Convivencia Cívica Catalana, que ha conducido estos recursos. Esta asociación denuncia "la recalcitrante actitud de la Consesejería de Enseñanza, que nos atrevemos a calificar de prevaricante, al seguir denegando, a pesar de esos innumerables precedentes judicales, las solicitudes que numerosos padres han dirigido a la administración educativa catalana en demanda de educación bilingüe para sus hijos". "Una vez más -añade- nos vemos en la obligación de recordar que el Tribunal Supremo ha calificado al actual sistema lingüístico escolar de contrario al espíritu y la letra de la Constitución".
Ver comentarios