«Casi todas las rupturas de pareja tienen algo de duelo anticipado: hay indicios previos»
El psicólogo José González Fernández, especialista en duelo y mediador en rupturas, distingue entre los distintos tipos de duelos de pareja y explica las consecuencias de cada uno
Cómo acertar al elegir pareja con la regla de las cuatro patas de la mesa
Estas son las hormonas que más intervienen en un cerebro enamorado
![«Casi todas las rupturas de pareja tienen algo de duelo anticipado: hay indicios previos»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/13/rupturas-pareja-1-RxsmBb0eBKcspOZbeD25ZKJ-1200x840@abc.jpg)
¿Cuánto tiempo suele durar de media un matrimonio? Según los datos que recoge el Eurostat en su trabajo 'Divorces by duration of marriage' los casamientos que terminan en divorcio duran unos 16,1 años de media en España mientras que la media europea es de 14,1 años. En cuanto al momento de la ruptura esta estadística revela que casi un tercio de esos enlaces, el 32,5%, se rompen durante los primeros diez años, el 33,9% quiebran tras estar de 10 a 19 años casados y el 20,3% se divorcia después de 20 a 29 años juntos; mientras que el resto de las parejas separadas, es decir el 13,3%, lo hace tres décadas después del enlace. Con estos datos parece poco probable pensar que duraremos toda la vida juntos con nuestra pareja actual, según el psicólogo José González Fernández, (@josegonzalez_psicologo ) especialista en duelo y mediador en rupturas. Pero lo cierto es que, tengamos o no claro que nada es eterno, nuestra sociedad suele exagerar el ideal romántico a través del cine, la música, la literatura y la cultura en general y eso hace que desmontar ese ideal durante un duelo de pareja implique una cierta confrontación con la sociedad o con lo que se considera políticamente correcto en el ámbito de las relaciones amorosas. «Una vez que se nos rompe el ideal romántico, la sociedad nos empuja a reemplazar la pareja cuanto antes, ya sea con otra pareja o apoyándonos en el trabajo, la familia, el placer, nuestros hijos… Pero cerrar la herida antes de que cicatrice del todo no solo hace que el proceso de duelo sea más largo y complicado, sino que nos priva de la oportunidad de descubrir cómo nos vinculamos. No solo se trata de aliviar el malestar por la ruptura, sino de no volver a caer en las mismas situaciones«, alerta González.
Quizá no seamos conscientes de que, tal como explica el psicólogo, «prácticamente todas las rupturas tienen algo de duelo anticipado« pues, aunque la ruptura sea abrupta o se haya producido por un tema muy concreto, como una infidelidad, por ejemplo, en realidad éste suele ser el detonante pero no la causa única, ya que normalmente hay indicios previos. «En el caso de la persona que abandona, porque va sintiendo menos apego hacia la que va a dejar de ser su pareja; y en el caso de la persona abandonada, porque va sintiendo la distancia», plantea el psicólogo experto en procesos de duelo.
Tipos de duelos de pareja
Para entender esta complejidad el psicólogo propone distinguir entre dos tipos de duelo de pareja: el consensuado y el difuso:
El duelo de pareja consensuado se denomina también mutuo acuerdo. Una expresión que, según apunta el experto, en realidad es un puro eufemismo porque es muy difícil que dos personas se quieran separar con la misma seguridad en la decisión: «Normalmente uno quiere separarse, aun con sus dudas, y al otro no le queda más remedio que aceptarlo», revela González. Lo que define a este tipo de duelos es que se correlacionan con duelos normales, donde no hay más dolor del necesario, pero en los que también se puede correr el riesgo de no elaborar el duelo de manera auténtica maquillando la rabia y la tristeza y evitando la distancia emocional.
El duelo de pareja difuso es aquel en el que, aunque se cristalice la separación de manera efectiva, las dos personas que forman la pareja se siguen encontrando puntualmente como esa pareja que en realidad no son. Aquí se pueden dar casos como el que ejemplifica esta frase: «Nos hemos separado, pero cuando hacemos el intercambio de los niños a veces me quedo a dormir en casa de mi ex». Lo que sucede con este tipo de duelo, según afirma González, es que puede tener la problemática de dificultar la inversión emocional en otras relaciones y, sobre todo, puede llegar a generar confusión en los hijos.
Abandonos a golpe de clic
Uno de los aspectos que también es objeto de análisis por parte del experto en procesos de duelo es el papel que juegan las aplicaciones móviles de 'dating', las redes sociales y las nuevas tecnologías en los duelos de pareja pues, tal como destaca, pueden ser un bastón que nos ayude a conocer gente en circunstancias determinadas, como cuando no se dispone de mucho tiempo libre o en el caso de que esas personas vivan aislados. Y también pueden servir de ayuda porque, al exponernos y construirnos un perfil, siempre que seamos honestos, estamos reseteando nuestra identidad, descubriendo quiénes somos ahora, tras la ruptura, y abandonando por tanto nuestro antiguo guion de vida.
Pero, según alerta González, tienen un lado peligroso si se usan desde la impulsividad o para huir de la tristeza, el enfado o la culpa. «Si nos sentimos muy vulnerables tras la ruptura también existe el peligro de que nos retraumaticemos en el abandono«, avisa.
Otra cuestión que se da es que resulta más fácil abandonar, tanto es así que, según alerta, «ahora el abandono se da con un clic», incluso a veces no resulta fácil buscar a esa persona que nos ha abandonado pues ya no es tan habitual tener, como sucedía hace años, vínculos comunes con amistades, familias, personas del trabajo o conocidos.
Las nuevas tecnologías, por lo tanto, pueden ayudar si se usan desde el momento emocional adecuado, pero pueden ser contraproducentes si no tomamos conciencia de cuál es la fase del proceso de duelo en la que estamos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete