El error que se suele cometer al empezar una relación de pareja

Es bastante común, especialmente cuando se tiene una baja autoestima

Estas son las claves para tener una relación de pareja sana y duradera

Los comienzos en pareja son importantes. Unsplash

Qué idílico es el comienzo de una relación, ¿verdad? Cuando se hace tormentoso uno se plantea si está tomando la decisión correcta pero, en líneas generales, empezar a salir con alguien es siempre bonito, rozando la perfección.

Sin embargo, que sea bonito no ... quiere decir que no existan factores que nos hacen sentir mal. El miedo o la ansiedad al iniciar una relación de pareja son comunes. ¿La razón? Las experiencias vividas en anteriores relaciones pueden tener un impacto negativo en este momento, y las personas que han experimentado relaciones tóxicas, abusivas o traumáticas en el pasado, pueden experimentar miedo a repetir esos patrones o sufrir nuevamente.

Tal como afirma la psicóloga experta en relaciones de pareja Lidia Alvarado, el miedo al rechazo es común en las relaciones: «existe la preocupación de no ser aceptado o amado por completo, lo cual puede generar ansiedad antes de iniciar una relación. El temor a ser herido emocionalmente puede llevar a algunas personas a evitar o resistirse a establecer vínculos emocionales profundos».

El error más común

Como decíamos, el miedo es normal, pero una vez se ha superado, entra en juego un factor que es el que hace que la relación pueda torcerse. Si una persona tiene muchas ganas de tener pareja estable y esto se ha convertido en un imposible para ella, de tal forma que está afectando incluso a su autoestima, cuando conoce a alguien con quién parece encajar, puede caer en un error que tendrá consecuencias negativas: la idealización.

«Es en ese momento cuando empieza a dejar de ver a la persona que tiene delante en la realidad, y comienza a ver a la persona que tiene en su cabeza. Idealizar es poner en el otro cualidades que no tiene pero que necesitas que tenga para que de esta forma encaje con el prototipo de pareja ideal que hay en tu cabeza», comenta Alvarado.

Cuando idealizas completas la información que te falta de la persona que acabas de conocer, con la información que a ti más te conviene. O lo que es lo mismo: te montas una película sobre cómo es esa persona y lo que te puede ofrecer y también le confieres poderes mágicos para hacerte feliz solo por creer que es de una determinada manera.

«La consecuencia inmediata de idealizar a una persona es que la colocas en un pedestal y al hacerlo la sitúas en un lugar superior, por encima de ti y tú de manera automática te colocas por debajo quitándote valor. Tú eres el admirador o admiradora y él o ella son los admirados, y desde ahí será muy difícil que esa relación sea simétrica y sana porque estará construida sobre unos pilares insanos al darle poder sobre ti», advierte la psicóloga.

Cuando idealizas vives en una alucinación permanente y no ves en el otro las cualidades que realmente tiene y que te ha demostrado con sus actos, sino que solo verás las que tú quieres ver.

Consecuencias de la idealización

Según la psicóloga experta en relaciones de pareja, te vas a enamorar de alguien que existe solo en tu imaginación; que vas a esperar cosas que probablemente no llegarán y que cuando la relación se termine sufrirás por lo que crees que perdiste pero no por lo que perdiste en realidad. Es sus palabras: llorarás por un fantasma que tu creaste con tu idealización.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios