Hazte premium Hazte premium

Emma Ribas, psicóloga y terapeuta: «Abrazar a tu pareja genera oxitocina y ayuda a una conexión profunda»

ENTREVISTA

En su obra 'Mindful Love' la experta en terapia de pareja explica cómo desarrollar la sabiduría del arte de amar y ser amado

De 'Dirty dancing' a 'Pretty Woman': al descubierto los mitos del amor romántico

Emma Ribas, psicóloga y autora de 'Mindful Love' Plataforma editorial
Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La insatisfacción en el amor parece ser algo tan común que casi parece haberse convertido en una plaga de salud mental en nuestros días, según asegura la psicóloga y terapeuta de pareja Emma Ribas (@emmaribas_psicologia) en el arranque de su libro 'Mindful Love' (Plataforma Editorial). Y esto podría deberse, según apunta la autora, a la profusión de un tipo de relaciones basadas en los apriorismos y los mitos sobre el amor romántico que imperan en la sociedad que son los que han llevado a muchas personas a interiorizar un conjunto de creencias sobre «lo que se supone que es el amor», sobre «lo que debería ofrecernos» o sobre la manera en la que deberíamos o deberían actuar los demás para estar a la altura. Pero lo cierto es que todo ello, como alerta Ribas, nos lleva a una «profunda desconexión entre lo que en el fondo de nuestro ser realmente deseamos en le amor y lo que nuestro entorno nos indica que debemos desear».

Por eso lo que propone en 'Mindful Love' es un abordaje de las relaciones de pareja desde la neurociencia a través de recursos y de prácticas que ayuden a relacionarse desde la atención plena para dejar de repetir patrones y aprendiendo a vivir el amor desde una forma más auténtica y equilibrada. Veamos cómo...

En su anterior obra, 'Mindfulsex', aprendimos a aplicar el mindfulness a la práctica sexual y ahora con 'Mindful love' aborda la importancia de ir más allá, ¿de qué manera?

Sí, aplicar mindfulness en el área de la pareja ha sido una gran revolución para mí tanto en las consultas como en mi vida personal porque me ha ayudado a ver que el amor no es una emoción, sino un estado de conciencia. 'Mindful Love' es la conciencia plena en el área del amor.

Cuando introducimos el mindfulness en nuestras relaciones se producen cambios, tal como ha demostrado la neurociencia, a nivel funcional y estructural en el cerebro. Y esto implica que podemos cambiar nuestra percepción y aprender a vivir desde el placer.

Pero entonces, ¿de qué manera cree que vivimos el amor si no es desde el placer?

Pensamos muchas veces que el amor es lo que nos han contado en las películas y es algo que inconscientemente intentamos proyectar y nos frustramos mucho. El enamoramiento es la proyección de mis propias carencias y necesidades, bien de aquello que anhelaba o bien de aquello que no recibía. Pero cuando se acaba el enamoramiento es cuando aparece la gran oportunidad de aprender a trabajarnos. El amor consciente es un viaje al centro de tu corazón y es un camino de transformación personal.

Es curioso porque en las terapias de pareja nos encontramos muchas veces quejas sobre lo que no nos gusta de la pareja pero lo cierto es que tendríamos que darnos cuenta de que aquello que me mueve sobre mi pareja no tiene que ver con esa persona, sino conmigo. Es mi espejo. Y eso nos ayuda a tomar conciencia y a evolucionar como personas.

Cuando me dicen que su pareja no le escucha, o no se muestra cariñoso o no le ve, me gusta decirles que se planteen la pregunta: ¿Me escucho yo a mí misma? ¿Soy cariñosa conmigo misma? ¿Me veo a mí misma? Y eso es el efecto espejo: ¿Te estás dando a ti misma lo que pides que te dé tu pareja? Y lo que sucede es que a menudo pedimos a nuestras parejas lo que no tengo de mí o lo que no tuve en la infancia. Y esto es revolucionario porque se acaba esta lucha por perseguir aquello que creo que no me dieron y aquello que no me estoy dando a mí misma. ¡Me lo puedo dar yo ahora!

Imagen - «Cuando se acaba el enamoramiento es cuando aparece la gran oportunidad de aprender a trabajarnos. El amor consciente es un viaje al centro de tu corazón y es un camino de transformación personal»

«Cuando se acaba el enamoramiento es cuando aparece la gran oportunidad de aprender a trabajarnos. El amor consciente es un viaje al centro de tu corazón y es un camino de transformación personal»

Emma Ribas

Psicóloga y terapeuta de pareja

¿Por qué es tan importante el autoconocimiento? ¿No se puede amar si no se ama uno a sí mismo?

Podemos amar, pero no amaremos bien porque estaremos buscando desde la carencia. Es importante que esa persona se quiera y lo que plantea 'Mindful Love' es desarrollar la capacidad de amarse y amar la vida desde la compasión y el crecimiento personal. No se trata, por tanto, de genera un estado de amor a uno mismo, sino de un amor a todo lo que sucede en tu vida.

Cuando se ve la vida desde esta perspectiva resulta más fácil construir relaciones de pareja saludables. Y se vive un amor más puro y auténtico pues no se busca aquello que nos falta o aquello que se quiere, sino que construimos desde la libertad de ser amor.

¿Y cómo se puede construir desde ese lugar en la era de la hiperconexión, del estrés, de la rapidez y de la escasa conexión interpersonal real?

Es cierto que estamos liberando constantemente cortisol, la hormona del estrés, y eso nos hace vivir en un estado de alerta. Y cuando esto sucede es normal que se active ese mecanismo de reactividad que nos lleva a reaccionar en lugar de responder, por ejemplo, cuando nuestra pareja nos dice algo.

Lo que propongo con 'Mindful Love' es incorporar momentos en nuestra vida cotidiana que aporten esa conexión real. Y abrazarse es uno de ellos. Abrazar a diario a tu pareja genera oxitocina y permite una conexión profunda con ella. Y ese bienestar, ese estado de más presencia y de conciencia nos ayuda a comunicarnos desde otro lugar. Nos genera es la sensación de que nuestra pareja es nuestro hogar, es casa, no es una lucha más, sino un lugar seguro. Y desde ahí es mucho más fácil relacionarnos y comunicarnos. Y no sólo eso, sino que nos permite dormir y descansar mejor.

Os recomiendo integrar el abrazo consciente en vuestro día a día con vuestra pareja. Podéis integrarlo como hábito, cuando acabáis de veros, cuando os despedís, antes de iros a dormir mientras os miráis a los ojos. De hecho mirarse a los ojos es también una práctica preciosa que permite una transmisión de energía grande y produce situaciones bonitas. Hay que mirarse más a los ojos.

Otra práctica interesante, que también es nutritiva para las parejas es el agradecimiento diario. Agradecer a tu pareja es una forma de generar abundancia en la relación, de generar una mayor conexión y de aportar un mayor bienestar.

Y estas prácticas son las que pueden llevar al éxtasis vital, la conexión profunda y la intimidad en la pareja, sobre todo cuando se tiene un proyecto de futuro conjunto.

¿Qué sucede cuando la comunicación parece rota con la pareja y cómo se puede reparar o reactivar?

Lo más importante es comunicar desde el corazón y aprender a liberar de juicio todo aquello que nos enfade de nuestra pareja. Y también es importante ir apuntando eso que me molesta de mi pareja para hacer ese trabajo del espejo que hemos comentado antes porque eso puede hacer que nos demos cuenta de que en realidad se está activando una herida propia.

Para mejorar la comunicación, por tanto, me gusta trabajar el tema de las heridas porque podemos usar determinadas herramientas si nos damos cuenta de que se nos están activando determinadas heridas con una situación concreta porque eso nos permite ser conscientes de que eso en viene en realidad de algo que hemos vivido. Por ejemplo, no es que mi pareja me rechace, sino que ha habido algo que ha hecho que se haya activado en mí una herida de rechazo que tal vez sentí en la infancia o en otro momento de mi vida. Y cuando somos conscientes de las heridas que se nos activan podemos darnos cuenta de la causa, ver lo que hay detrás y poner el foco en ello para aprender a generar una comunicación consciente.

Diez grandes errores al elegir pareja

  1. 1

    Creer que el amor todo lo puede

  2. 2

    Pensar que ya cambiará

  3. 3

    Establecer una relación con roles incorrectos o desiguales

  4. 4

    Dejarse llevar por las ansias de tener hijos

  5. 5

    Tener miedo a la soledad

  6. 6

    Fingir ser quien no eres cuando estás con tu pareja

  7. 7

    No establecer proyectos de vida y valores comunes de salida

  8. 8

    Olvidar que lo que empieza mal termina mal

  9. 9

    Pensar que uno no decide de quién se enamora

  10. 10

    Perderse en el otro

¿Qué define o qué caracteriza a una relación sólida?

Una relación consciente y auténtica nace de la propia autenticidad de la persona. De hecho, hay muchas parejas que llevan años de relación y tienen una identidad compartida pero no tienen, cada uno de ellos, su propia identidad desarrollada. Y cuando no me conozco y no sé quién soy yo sin ti hay una dificultad. Es importante un camino de transformación personal en el que cada uno sepa quién es sea libre desde el «yo soy yo» porque desde esa autenticidad es desde donde puede elegir una buena pareja.

También es importante lo que denomino «la aceptación radical en la pareja«. A veces queremos cambiar al otro y cuando se ha pasado el enamoramiento nos deja de gustar aquello que nos encantaba. Pero la aceptación radical implica que uno ha elegido a esa pareja por algo y que mientras esté en esa relación la clave no es intentar cambiar al otro sino trabajarse uno mismo, trabajar desde la autenticidad y desde la libertad para que cada uno se sienta a gusto tal y como es y se pueda construir juntos aprendiendo a trabajarse y a crecer.

Hay que recordar, no obstante, que con quien vamos a estar toda la vida es con nosotros mismos, así que no podemos olvidar que somos la persona más importante de nuestra vida. Nos interesa cuidarnos a nosotros mismos y también a las relaciones que tengamos, pero siempre desde nuestro centro, desde uno mismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación