Por qué cerramos los ojos para besar en la boca
Cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso. Descubre el motivo por el que cerramos los ojos cuando damos uno en la boca
Marian Rojas Estapé: "Una mente que no sabe reposar pierde rápido el control de las emociones"
![Por qué cerramos los ojos al besar en la boca.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/04/12/notebook-Rbca1LpGeEENNWKJoPkSUwN-1200x840@diario_abc.jpg)
Nos encanta expresar el amor y en pareja suele ser, entre muchas formas, dando besos en la boca. Besar es un modo de contactar con el otro, de sentir placer y de intimar. Y, tal como indica la psicóloga y sexóloga Silvia Sanz, autora 'Sexamor', hacerlo con la boca es transmitir un sinfín de emociones: «Es la parte de nuestro cuerpo con la que transmitimos las palabras, mediante la que nos alimentamos, también tiene el poder de trasmitir deseo y amor con un solo gesto. Se tiene en cuenta la sensibilidad de la piel de los labios, la lengua…».
¿Cuánto puede durar un beso? En estos momentos podemos decir que desde escasos segundos hasta pasadas las 58 horas. Cuesta creer que dos personas hayan permanecido más de dos días ininterrumpidos boca con boca, pero así fue. En Tailandia se marcó el récord Guiness en 2013 y no parece que vaya a poder superarse esta marca porque la competición ya no existe, al menos de momento. No podían ir al baño ni comer sin separar sus bocas. Además, tampoco se permitían descansos y debían permanecer de pie. Es decir, pasados unos minutos esta experiencia dejó de ser agradable para convertirse en tediosa: no expresaba deseo, no transmitía y seguramente la mirada divagaba alrededor.
Cerrar los ojos al besar
Porque la gran mayoría de todos nosotros besamos con los ojos cerrados y no sabemos por qué. Sin embargo, se ha investigado sobre para ello para entender por qué ante un beso, uno básico del día a día o uno apasionado, nuestros ojos se cierran durante el mismo.
«Al besar cerramos los ojos instintivamente para poder centrarnos más en lo que sentimos: potenciamos las sensaciones físicas si omitimos el sentido de la vista», señala Silvia Sanz. Para entenderlo mejor, «nos entregamos a un cierto sentido de intimidad mientras intimamos». Al cerrar los ojos, se descartan distracciones visuales y se pone el foco en las sensaciones físicas, como pueden ser el tacto, el gusto y el olfato.
Silvia Sanz, por su parte, cuenta que, aunque parezca increíble, «se activa la corteza visual con los ojos cerrados, generando imágenes mentales o recuerdos visuales relacionados con la experiencia del beso». Por otra parte, durante el beso, el sistema límbico también genera respuestas emocionales y produce recuerdos asociados con la experiencia de besar.
Por tanto, la conexión con la pareja será mayor si nos entregamos al beso «a ciegas», ampliando la sensibilidad, la intimidad y el placer del contacto entre los labios.
Mayor concentración
Cerrando los ojos el cerebro se concentra adecuadamente en la tarea en cuestión. De hecho, un estudio sobre la visión y la experiencia sensorial táctil en Royal Holloway, Universidad de Londres, concluyó que al cerebro le resulta difícil procesar otro sentido mientras se concentra en los estímulos visuales.
Por otro lado, los besos son tan importantes para el ser humano porque, dependiendo del significado que se les quiera dar, se moldeará la forma de besar a la otra persona. La función de los besos, y de la manera de realizarlos, expresa el tipo de afecto y de vínculo existente entre las personas implicadas.
Beneficios psicólogicos de un beso
La psicóloga de Instituto Centta nos explica que los besos tienen grandes beneficios psicológicos para la persona que lo recibe o lo da:
- Reafirmación en la afiliación y vínculo emocional: los gestos de cariño fortalecen los vínculos afectivos entre dos personas, ya sean pareja, familia o amigos. Comunican amor, cariño, intimidad o compromiso y reafirma en ellos, haciendo sentir pertenencia, valoración y seguridad.
- Bienestar emocional: al besar, el cuerpo libera endorfinas, hormonas, que además de generar sensación de placer y bienestar, tienen un efecto analgésico capaz de aliviar ciertas dolencias.
- Reducción de estrés: otras hormonas liberadas durante los besos son oxitocina y dopamina, las cuáles ayudarán a nivel fisiológico a reducir el malestar, generando cierta calma y relajación.
- Aumento de autoestima: hacen que las personas se sientan valoradas, amadas y deseables, lo que puede contribuir a desarrollar una mayor autoestima y una imagen corporal positiva.
· Exploración y descubrimiento: también pueden ser el inicio para explorar y descubrir una parcela íntima física y emocionalmente con otra persona. Ayuda a conectarse de forma más profunda con la pareja, así como la posibilidad de descubrir nuevas formas de placer.
En definitiva, «los besos son mucho más que simples actos físicos: son expresiones de afecto, comunicación emocional y conexión que reflejan un vínculo profundo, con gran impacto en el bienestar emocional y psicológico de las personas», asegura Silvia Cintrano.
Beso en la primera cita, ¿sí o no?
En lo que a besos en la primera cita se refiere, un estudio de Adopte, app de citas, muestra que solo un 20% de los encuestados prefiere no besarse el primer día, quizás por ese tópico de «mejor esperar para hacerse valer». Sin embargo, a un 44% no le es tan importante que exista un beso en la primera cita, aunque a un 36% le parece fundamental, sobre todo si es en el momento de la despedida, como afirma un 69% de las personas.
De hecho, a un 72% les parece esencial para saber si quieren continuar conociendo a esa persona o no. Ese primer contacto demuestra la química existente entre ambos, un momento íntimo capaz de explicar sin palabras la conexión que se haya podido establecer. Un 85% de los españoles están de acuerdo, en este sentido, en que ese beso aporta una información muy valiosa sobre esa persona. Esa parte intangible y emocional que sólo puede demostrarse a través de los labios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete