El poliamor no es tener sexo con otras personas además de tu pareja
La gente que se rige por la monogamia o tiene vínculos más normativos suele tener muchas dudas al respecto

El poliamor se ha puesto de moda, y cada vez son más las personas que quieren practicarlo. El problema es que en muchos casos no se tiene claro su verdadero significado y lo que ello implica. Incluso, se suele confundir con las parejas abiertas ... . Y no, no son lo mismo.
Cecilia Bizzoto, socióloga y portavoz de JOYclub España, indica que una relación poliamorosa es aquella en la que no hay exclusividad sexual ni afectiva, lo que significa que puedes tener vínculos emocionales completos y profundos con más de una persona al mismo tiempo.
La gente que se rige por la monogamia o tiene vínculos más normativos suele tener muchas dudas al respecto. «Se piensa que las personas poliamorosas lo son simplemente por una cuestión sexual y esto es un error, porque el poliamor, como su propio nombre indica, habla de afectividad y vincularte emocionalmente con todo lo que ello conlleva», explica Bizzoto.
«Si en una relación tradicional tienes que responsabilizarte afectivamente de tu pareja, cuidarla y tener empatía, cuando tienes múltiples vínculos también tienes que hacerlo con cada uno de ellos», manifiesta la experta.
Y es que se trata de amor, no de sexo casual . Si buscas lo segundo, tendrás que buscar otro tipo de orientación relacional, como pueden ser las parejas abiertas. «Se creen que cuando uno es poliamoroso está todo el día teniendo sexo, pero la realidad es que te pasas todo el día hablando, porque hay mucho que comunicar y que gestionar emocionalmente», señala.
La principal ventaja que destaca la experta es el trabajo emocional que se tiene que hacer en una relación poliamorosa: «En la monogamia se dan por hecho muchas cosas, como que va a haber una exclusividad. Si esto no se da, sientes que la relación ha fracasado, o si tengo deseos sexuales fuera del vínculo es que no te quiero lo suficiente. Lo interesante del poliamor es que todo esto se puede trabajar y se respetan más las individualidades de cada uno».
Para Bizzoto se tiene una mayor comunicación en el poliamor, pues tenemos que aprender a ser más asertivos , ya que te expones a ver a tu pareja con otros vínculos afectivos y teniendo encuentros sexuales con otras personas. Algo que en la monogamia no se vive. «No significa que los deseos sexuales fuera de la relación no existan, pero se tapan, mientras que en el poliamor se sacan a la palestra y se intentan gestionar de acuerdo con los límites de cada uno».
No obstante, también tiene sus inconvenientes. Ahora es algo que en cierto modo se ha puesto de moda, y mucha gente tiene interés, ya que parece que va a ser la solución a cualquier problema de pareja. «Queda muy guay decir que eres polimoaroso y después no hacer el trabajo emocional y comunicativo, ya sea porque no se está preparado o porque ni siquiera se tiene verdadero interés», apunta la experta.
Esto puede derivar en la creación de cadáveres emocionales , pues se crean vínculos con muchas personas que después ni se respetan ni se cuidan. «Con el poliamor mal gestionado se genera dolor, y esto pasa mucho. No hay una receta que sea válida para todo el mundo, pero hay que estar dispuesto a aprender y a buscar herramientas para poder llevarlo bien».
Poliamoroso, ¿se nace o se hace?
«Creo que es una mezcla de ambas cosas. Antes pensaba que se hacía y que cualquier persona que elija este tipo de orientación relacional con querer y trabajarlo puede hacerlo, pero puede ser que sí o que no. Ahora pienso que hay algo innato, no que sea como una orientación sexual, que naces así, pero sí que hay una idiosincrasia en las personas poliamorosas , que tienen una forma diferente de vivir el amor», comparte Bizzoto.
Si elegir el poliamor te genera mucho duelo y sufrimiento es que igual no es tu orientación relacional. De hecho, hay personas que ideológicamente promulgan con ello, pero después son incapaces de llevarlo a la práctica. «Igualmente, la gracia de las orientaciones relacionales es que pueden mutar con el tiempo según tus necesidades. Hay parejas poliamorosas jerárquicas que, por ejemplo, cuando dan a luz necesitan exclusividad y cierran la relación».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete