Qué es lo que hay detrás del 'spotting' o sangrado entre reglas
Si estas hemorragias se repiten a lo largo de unos meses, es conveniente que acudas al médico
![El sangrado entre menstruaciones regulares es habitual entre las mujeres](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2023/02/08/sangrado-entre-reglas-kuw--1248x698@abc.jpg)
La menstruación es diferente para cada mujer. Algunas tienen la suerte de tener una regla regular, poco abundante y nada dolorosa. En cambio, otras sufren cada mes variaciones en su ciclo y casi no pueden levantarse de la cama cuando la 'amiga' viene de ... visita. Además, hay ocasiones en las que el sangrado aparece en días en los que no debería estar presente.
¿A veces te ocurre?
Esto se conoce como ' spotting ' o sangrado entre menstruaciones regulares, lo que es habitual en muchas mujeres. Este puede limitarse a manchas de sangre en la ropa interior, pero también puede parecerse al que tendrías durante la regla.
Los expertos de Intimina lo consideran, en la mayoría de los casos, un episodio leve que suele requerir el uso de productos de higiene menstrual. «Hay muchos tipos de hemorragias anormales, por ejemplo, puedes sangrar entre dos menstruaciones o después de mantener relaciones sexuales».
La forma más sencilla para identificar este tipo de sangrado es teniendo un registro de tus menstruaciones. De esta forma podrás controlar cuándo manchas fuera del periodo. «Fíjate en si es ligero ('spotting') o abundante, y también en su duración», recomiendan desde Intimina.
El sangrado entre periodos puede ser habitual en mujeres jóvenes que toman anticonceptivos hormonales o puede ocurrir si se utiliza la píldora o un anticonceptivo de emergencia. Por otro lado, puede producirse en mitad del ciclo lo que se conoce como hemorragia ovulatoria.
Posibles causas
-
Un aborto reciente o espontáneo
-
Sequedad vaginal
-
Lesión vaginal durante las relaciones sexuales
-
Estrés o cambios hormonales
-
Infecciones de transmisión sexual
-
Cambios en el cuello uterino, que pueden ser normales o un signo de cáncer. Por eso hay que examinarse y hacerse una citología regularmente
-
Pólipos o fibromas
¿Cuándo hay que preocuparse y pedir ayuda?
Si estas hemorragias se repiten a lo largo de unos meses, es conveniente que acudas al médico. Asegúrate de tener un registro de ello en relación con la regla y con tus relaciones sexuales para ver si hay algún patrón. Además, piensa si has cambiado recientemente de anticonceptivo, te has saltado una píldora o si has tomado un anticonceptivo de emergencia.
Es posible que el médico te examine el abdomen y te haga una exploración interna con un espéculo vaginal. Mientras lo hace, es posible que quiera realizar una prueba de detección de ITS o una citología. En algunos casos, también pueden considerar una prueba de embarazo, análisis de sangre o una ecografía, dependiendo de los síntomas.
¿Cómo afecta el invierno a la menstruación?
Según un estudio de Intimina, el invierno y el frío podrían afectar al ciclo menstrual: regla más dolorosa acompañada de irregularidad en el ciclo o cambios en la duración de los días de sangrado.
La menstruación trae consigo diversos síntomas: el estudio muestra que el 67% de las mujeres sufre hinchazón y gases , mientras que el 39% asegura padecer ansiedad y migrañas . Por otra parte, existen síntomas menos comunes como la diarrea, la piel sensible o el dolor rectal que también aparecen como consecuencia.
Pero, ¿cómo es posible que el cambio de estación pueda tener un efecto tan determinante sobre la salud íntima femenina?
La luz solar sería el motivo principal. Una exposición reducida a ella se traduce directamente en una producción menor de la hormona foliculoestimulante (FSH) y hormonas tiroideas, lo que lleva a una ralentización del metabolismo y ciclos menstruales atípicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete