Hazte premium Hazte premium

Rosa Malospelos, psicóloga: «Podemos tener una buena autoestima y caer en relaciones tóxicas»

La autora de 'No eres tú, es tu autoestima' habla de la importancia de trabajar en una buena autoestima para alcanzar el bienestar emocional, alejarse de la envidia y no depender de la aprobación de los demás

Toc relacional: así te afecta y cómo diferenciarlo de un problema de pareja

Por qué es importante tener una buena autoestima. Freepik
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alegría, entusiasmo y simpatía de la psicóloga Rosa Malospelos hace pensar que vive en una constante buena autoestima todo el año, pero no es así. No es así porque esta fluctúa durante nuestra vida y unas veces está en la cresta de la ola, donde es imposible mantenerla siempre, y otras veces hay que remar con sacarla del lodo.

En cualquier caso, es posible mejorarla si encontramos el camino para ello, que no tiene que ser el mismo que cogió tu mejor amiga o tu pareja. Simplemente, hay unas herramientas que te funcionan a ti y a nadie más.

La experta en autoestima, relaciones tóxicas y dependencia emocional -tres categorías más relacionadas de lo que podemos llegar a imaginar- ha escrito 'No eres tú, es tu autoestima' (Alienta Editorial), todo un salvavidas si sientes que tu autoestima necesita un buen empujón. Perfecto para todas aquellas mujeres que dudan de cada paso que dan, que se ven atrapadas en relaciones tóxicas o que no paran de compararse con los demás. Aquí encontrarás consejos prácticos y un buen toque de humor e ironía para ayudarte a tomar decisiones con seguridad y establecer relaciones saludables sin dramas innecesarios.

- Se habla mucho de autoestima pero a veces es confuso entender exactamente qué es...

No es que parezca que el termino está manoseado, es que lo está. La autoestima es la relación que tengo conmigo misma, y también existe una parte emocional y no cognitiva. Podría decirse que es la opinión que tenemos de nosotras y es una parte muy importante en nuestra vida porque nos afecta directamente a cómo nos sentimos, nos comportamos y también afecta en nuestra relación con los demás.

- ¿Cómo formamos esa autoestima?

Empieza desde que nacemos y en nuestros primeros años se construyen unas bases para ella. Es importante entender que nuestra autoestima fluctúa y cuando somos adultos somos responsables de cuidarla. Nuestra historia pasada tiene repercusión pero no significa que no tengamos nada que hacer con ella porque cuando somos adultos sí podemos hacer cosas sobre ella, por muy mala infancia que hayamos tenido.

- Las relaciones de pareja son especialmente protagonistas en la autoestima de uno, ¿no es así?

Las relación de pareja es una gran destructora de autoestima y aunque yo estoy muy bien, me puedo ver envuelta en situaciones en las que mi autoestima se empieza a dañar y es importante tener herramientas para pasar por ahí.

«Cuando la autoestima es baja un comentario negativo puede afectar mucho»

Rosa Malospelos

Psicóloga

- ¿Existen herramientas que ayuden y que podamos poner en práctica?

Estamos acostumbrados a que nos den unas herramientas, pero estas son generales y no son una varita mágica. Depende de la persona y de lo que le haga sentir bien. Se recomienda mucho ir a caminar y estar con tus pensamientos a solas pero esto puede ser lo más para unos y para otros no porque necesiten otro tipo de cosas.

- ¿Cómo sabemos si tenemos una autoestima dañada?

Esto lo podemos ver nosotros mismos si nos evaluamos negativamente, pensamos que no somos tan valiosos como otros, con baja autoestima tendemos a la comparación, nos hablamos mal y otra característica que es interesante decir es que muchas personas son muy perfeccionistas. Exigirnos unos estándares a los que es complicado llegar nos hace sentir mal por el mismo hecho de no alcanzarlos.

- ¿Ves baja autoestima en consulta?

Mi especialidad son las relaciones, la dependencia emocional y la autoestima, y parte de una baja autoestima viene dada por tener problemas en las relaciones y sobre todo lo que más veo son personas con baja autoestima porque tienen una idea equivocada de lo que es la sana autoestima. Creen que tienen que vivir en la cresta de la ola cuando esto es imposible.

- ¿Cómo es la relación entre dependencia emocional y baja autoestima?

Cuando tengo baja autoestima considero que no soy buena ni suficiente para estar con una determinada persona y si en una escala me considero un dos y me encuentro con alguien que es un ocho y se convierte en el centro de mi todo, se va a convertir también en mi fuente de validación y bienestar y le voy a permitir que haga todo lo que quiera aunque yo no sea feliz. Esto ocurrirá porque voy a pensar que no merezco nada mejor y por esto hoy en día hay mucho miedo a la soledad.

«Una buena autoestima nos hace asumir riesgos y enfrentar nuevos retos»

Rosa Malospelos

Psicóloga

- ¿Por qué es importante una buena autoestima?

Aporta bienestar emocional y estamos con mayor satisfacción personal, gestionamos mejor la ansiedad, la tristeza, el estrés... nos hace sentir capaces de manejar situaciones que son difíciles. En nuestro día a día fomenta la confianza y hace que creamos en nuestras habilidades y una cosa muy importante es que una buena autoestima nos hace asumir riesgos (moderados) y enfrentar nuevos retos sin miedo a que sea una catástrofe. Manejar la crítica es más fácil y el rechazo también porque no ves las situaciones como una amenaza a tu valor personal. Cuando la autoestima es baja un comentario negativo puede afectar mucho.

- ¿Cómo se ve alguien con buena autoestima? ¿Van con una sonrisa de oreja a oreja por la calle?

En absoluto, pero estas personas tienen una amplia autocompasión, que es el poder de verte a ti misma como un ser humano, con sus luces y sus sombras, con días mejores y peores. Estas personas no se exigen ser 'superwoman', y cuando cometen errores lo verán como una oportunidad para aprender. También son personas que no dependen de la aprobación de los demás: entienden que los comentarios de personas importantes tienen un valor pero no basan su autoestima en esas opiniones. Y cuando las relaciones se tornan tóxicas, son capaces de poner límites.

- ¿Estas personas no caen en relaciones tóxicas?

Podemos tener una sana autoestima y caer en relaciones tóxicas. Eso sí, cuando caes te sientes más segura de ti misma porque tienes una buena base.

- ¿Qué es lo que produce más baja autoestima?

Por ejemplo, una mala gestión del sentimiento de rechazo o del abandono, y esto puede ser en relaciones familiares, amistades, amor romántico... Esto nos hace sentir que no somos valiosos. Este tipo de experiencias puede minar nuestra autoestima sobre todo si es en momentos clave de nuestra vida. En general, el estar en relaciones tóxicas abusivas, y da igual que sea trabajo, amistad, amor, familia... si yo tengo constantemente a alguien que me dice que me manipulan, me maltratan... mi sentido de valor personal se va a desgastar.

- Lo que llamamos manipulación emocional, ¿no?

Sí, y me lo encuentro mucho. Es cuando alguien de tu entorno te manipula emocionalmente haciéndote sentir que necesitas cambiar algo para que alguien te quiera. Es fulminante y es muy duro este maltrato.

- ¿Algunos factores que minan la autoestima y de los que se hable poco?

Los estereotipos de belleza, por ejemplo. Son esos estándares poco realistas que nos dañan porque sentimos que no vamos a ser capaces de cubrirlos y, de hecho, la mayoría de veces es imposible.

También la sensación de inutilidad o baja eficacia, que es cuando trabajas en algo pero no te sientes valorada y por mucho que haga no llegas a esos logros. El mejor ejemplo de la actualidad son esos jóvenes que tienen todos los medios para poder vivir su vida porque quieren independizarse, tienen trabajo... pero no hay viviendas o tienen precios inalcanzables.

- ¿Qué me dices de la envidia? ¿Está relacionada con la baja autoestima?

Por supuesto. La envidia surge cuando sientes que te falta algo que otro tiene y puede ser cualquier cosa: materiales, cualidades... La envidia refleja una autoestima debilitada.

Sobre la autora

La psicóloga Rosa Malospelos.

Rosa Malospelos, es psicóloga experta en autoestima y relaciones tóxicas. Dirige un equipo de siete psicólogas maravillosas, el 'Malospelos Team'. Aunque la psicología no fue su primera carrera, le apasiona profundamente. Cuando realizó un máster en Sexología y Terapia de pareja supo que este ámbito era su favorito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Melissa González

Graduada en Periodismo y Máster en SEO/SEM. Pasé por diferentes medios especializados en moda y belleza y actualmente elaboro contenido sobre bienestar y estilo de vida. Viajar y leer son mis pasiones.

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación