Hazte premium Hazte premium

Priorizarse es la mejor opción: adiós al «yo puedo con todo» y la superación continua

El hedonismo es una corriente filosófica que relaciona 'el bien' con el placer, y entiende que el objetivo de la vida es ser feliz a través del placer

Cómo mejorar tu autoestima aprendiendo a decir "no"

Nos gusta divertirnos. Adobe Dtock
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde que las redes sociales están tan presentes en nuestra vida, nos encontramos casi diariamente con 'posts' que nos «animan» a seguir luchando por lo que queremos, porque «podemos con todo» y somos capaces de conseguir aquello que queremos, de hacerlo mejor y de dejar el listón muy alto.

Todo esto está muy bien porque sentirse fuerte y capaz es una de las mejores sensaciones que existen. Sin embargo, hay una tendencia que actualmente está triunfando por encima de todo esto: el 'Betterment Burnout' (agotamiento por superación), que está haciendo que las personas, sobre todo entre la Generación Z y los Millennials, lidien con sus necesidades y prioricen la autoaceptación, el placer y la alegría por encima de la búsqueda constante de la perfección.

Hedonismo, una prioridad

Resulta paradójico saber que cuanto más buscamos el placer, lo ansiamos y tratamos de controlarlo, menos placentero se vuelve todo, menor sensación de felicidad sentimos y mayor es nuestra frustración. Tal como indica Alicia González, psicóloga experta en relaciones y colaboradora de la app de citas Bumble, comenta que en esta app el 52% de personas desean deshacerse de esa presión porque todo sea perfecto, por cuidarse de la manera correcta y por trabajar constantemente en su propia superación personal.

Las redes sociales muestran a diario vidas aparentemente perfectas, placenteras y felices. Personas que a diario comen de manera saludable, hacen ejercicio, tienen vidas rodeadas de amor, se sienten bien con su cuerpo y tienen trabajos en los que son felices.

Además, tal como insiste la experta, «la comparación constante es inevitable y eso, entre otras, hace que sintamos una mayor presión por seguir esa corriente de vida perfecta, de felicidad, de placer y de control en general». El exceso de control descontrola, la búsqueda incesante de placer, se torna en una obsesión que sofoca cualquier atisbo de disfrute.

«El hedonismo es una corriente filosófica que relaciona 'el bien' con el placer, y entiende que el objetivo de la vida es ser feliz a través del placer. El placer necesita poder ser, poder hacerse camino con flexibilidad, necesita que nos rindamos ante lo desconocido y lo inesperado». Cuando nos obsesionamos por encontrarlo, a menudo desaparece. Una de cada 4 personas (según se cita en el estudio) se está centrando en vivir, en disfrutar placenteramente de aquello que les hace felices y permitir que el verdadero placer venga en aquellas cosas pequeñas del día a día, originales y distintas para cada uno de nosotros, que aportan genuinamente sentido a la vida.

Sin presiones

El estudio de la app de citas muestra que casi la mitad de las personas solteras en España (44%) se sienten presionados para mejorar constantemente y superarse a sí mismas, influenciados por las redes sociales, los podcasts de autoayuda y las opiniones de familiares y amigos. La Generación Z es la que más se siente juzgada, con más de 1 de cada 4 (27%) jóvenes sintiéndose cohibidos por sus hábitos financieros, rutina de ejercicio y su progresión profesional (o la falta de ella).

«Que las personas solteras en España se sientan presionados a ser mejores, a salir de su zona de confort, etc. no es nada raro cuando estamos rodeados de mensajes sobre hacer un millón de cosas cada día, a ser emprendedores o a retirarnos en Bali siendo ricos viendo atardeceres. Entre esto y el FOMO (fear of missing out) que provocan las redes, vivimos anhelando un futuro que creemos que nos dará la felicidad y que quizá no está nada conectado con nuestra identidad, lo que nos lleva a sentir constantemente que no somos suficientes», comenta Alicia González.

Lo positivo de todo esto es que, a menudo, ese reflejo que nos dice que no somos adecuados, lleva a enfadarnos y a revelarnos. Terminamos, como ha detectado Bumble, queriendo ser simplemente 'yo' mientras trabajamos la autoaceptación para ser buenas personas con una vida acorde con nuestras necesidades genuinas». Si al hedonismo. No a la superación personal constante.

Este 2024, se está produciendo una rebelión contra la obsesión por la propia optimización y el bienestar, con la mitad de las personas (52%) apostando por lo que les hace sentir bien como pedir postre cuando les apetece, salir entre semana y dormir sin alarmas en lugar de apostar por las últimas tendencias en bienestar. Este cambio de mentalidad se está implementando en toda Europa, donde vemos que un número significativo de personas están liberándose de prácticas anticuadas. El rechazo a los propósitos es evidente, 1 de cada 5 personas entre la Gen Z y los Millennials los consideran obsoletos y deciden no fijarlos.

Como solución al malestar que genera el 'Betterment Burnout' las personas están optando por el hedonismo. 1 de cada 4 personas (25%) se está centrando activamente en esas acciones que les hacen sentir bien en lugar de la superación personal. El cambio es especialmente notable en el mundo del dating donde vemos que 1 de cada 3 personas solteras menores de 35 años (32%) prioriza el placer en su vida sentimental.

Según la psicóloga Alicia González, «las mujeres hemos crecido intentando caber dentro de un molde en el que nunca cupo ningún ser feliz». Es lógico por tanto que la app de citas haya detectado que 2 de cada 3 mujeres se desprenda de las etiquetas, deje de tratar de gustarle a todo el mundo, y se mire con amor, con autoaceptación y compasión. Por fin estamos entendiendo que no se puede amar a alguien a medias y esperar a que esta cambie su otra mitad para poder amarla completamente.

Pero mucho ojo...

Aunque el hedonismo es positivo, Alicia González alerta de que no se trata de que el único objetivo de la persona sea experimentar placer del alma, «porque es peligroso que lo confunda con evitar o huir del dolor». Para sentir placer en esta vida, es necesario haber experimentado la apatía. Necesitamos de los polos opuestos para poder valorar ambas emociones.

«Es importante trabajar con las personas que nos acompañan, que acuden a consulta, para que aprendan a gestionar no solo sus emociones, si no sus anhelos, sus objetivos y sus necesidades. A menudo estos tienen más que ver con lo que 'se supone que deben hacer' o a lo que 'se supone que deben aspirar', y no a lo que realmente desean».

«Vivir una vida feliz, es un objetivo bonito siempre y cuando se tenga en cuenta que la felicidad requiere tristeza. Vivir una vida serena, también lo es, entendiendo que para sentir serenidad se necesita una tormenta», señala la psicóloga, y comenta qué hace que una cita funciones:

1. Revitaliza tu vida sentimental a través de la variedad. Los estudios demuestran que las personas solteras buscan divertirse en cada cita, una buena opción puede ser cambiar de aires. Haced una actividad juntos en lugar de ir al bar, prueba un nuevo restaurante, id a un evento entre semana, a un concierto, algo que te haga disfrutar y en lo que ellos puedan participar.

''El primer consejo que doy es que te tiene que apetecer. Vivir tus citas de una manera liviana, apetitosa y juguetona, va a hacer que disfrutemos de ese momento (a pesar de sentir un poquito de esa ansiedad a la que llamamos mariposas en el estómago)», añade la psicóloga. Alicia González.

2. Sé siempre tú mismo y establece expectativas realistas. Antes de quedar con alguien puedes ser más intencionado con tu tiempo, por ejemplo: elige una hora dedicada para entrar en la aplicación, para hacer swipe y enviar mensajes a tus 'matches'. Acuérdate de no programar tus planes sociales en exceso, deja margen para la espontaneidad y evita tratar las citas como una lista de control. Nadie quiere ser entrevistado.

«Ve dispuesto a escuchar. Y si la persona te da una respuesta que no esperabas o que no te encante, pide explicaciones y trata de abrir tu mente y de ejercitar la tolerancia. Quizá esa cita convierte a esa persona en un potencial amigo, quizá no vuelves a ver a esa persona en tu vida, pero el tiempo nunca se pierde si vamos con intención de aprender de cada persona algo nuevo», dice.

3. Actualiza tu perfil de Bumble con nuevas fotos e intereses. Tienes que dar a la gente un punto de partida para conectar y sugerir ideas: Recientemente en el España, las personas que completaron su biografía, añadieron insignias, subieron al menos tres fotos y completaron el proceso de verificación de fotos de Bumble vieron una media de un 236% más de 'matches' que los que no lo hicieron.

«Cuando vayas a conocer a alguien comienza preparándote en casa con ilusión. Ponte música mientras te vistes, arréglate siendo muy fiel a tu estilo. Sal de casa con un subidón, te ayudará a sentir más confianza en la cita», finaliza la psicóloga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Melissa González

Graduada en Periodismo y Máster en SEO/SEM. Pasé por diferentes medios especializados en moda y belleza y actualmente elaboro contenido sobre bienestar y estilo de vida. Viajar y leer son mis pasiones.

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación