Hipnosis ericksoniana: la técnica que usan algunos psicólogos para tratar la ansiedad

Lejos de ser un estado en el que el sujeto pierde el conocimiento o sea manipulado fácilmente, como impera en la creencia popular, en realidad da lugar a todo lo contrario

Insatisfacción permanente: por qué no consigo disfrutar con nada

El terapeuta guía siempre la sesión basándose en las características individuales del paciente. freepik

Influidos, tal vez, por las técnicas hipnóticas difundidas en espectáculos multitudinarios o por magos teatrales o televisivos a menudo se relaciona la hipnosis con algo más propio de la magia y de los trucos que de la terapia. Pero lo cierto es que lleva muchos años presente en las consultas de psicólogos, terapeutas y médicos de todo el mundo. Así, lejos de ser un estado en el que el sujeto pierde el conocimiento o puede ser manipulado fácilmente, como impera en la creencia popular, en realidad este tipo de técnica da lugar a todo lo contrario pues lleva a un estado de la focalización de la atención consciente con una disociación momentánea que permite acceder a habilidades inconscientes que habitualmente pueden resultar inaccesibles.

Pero además la hipnosis ericksoniana va un paso más allá, pues se trata de una metodología empleada por profesionales de la salud que consiste en utilizar técnicas de hipnosis y comunicación con el objetivo de ayudar al paciente a conseguir cambios profundos que a veces cuesta lograr con una terapia más tradicional. Fue desarrollada por el psiquiatra americano Milton Erickson, quien a raíz de un problema grave de salud cambió el enfoque de la terapia convencional y de la hipnosis tradicional, según explica Daniela Constantin, (@danielaconstantin_) psicóloga e hipnoterapeuta especializada en hipnosis ericksoniana.

Muchos de los problemas o de creencias limitantes se forman en el inconsciente y trabajar solo con la mente consciente puede llegar a limitar la eficacia de la terapia. Por ello, como aclara la experta, este enfoque se centra en el eje consciente-inconsciente y, aunque tenga el nombre de la hipnosis, la persona no pierde la consciencia en ningún momento.

Diferencias con la hipnosis tradicional

Mientras que la hipnosis tradicional suele utilizar órdenes directas, guiones y mensajes subliminales, la hipnosis ericksoniana utiliza un enfoque flexible, personalizado, haciendo uso de todo lo que trae el paciente a la consulta. «Este conjunto de técnicas se enfoca en el trabajo con el inconsciente del paciente de una manera respetuosa y colaborativa», según aclara Constantin. Así, durante la terapia se utilizan metáforas, historias, anécdotas y técnicas elegidas de manera estratégica permitiendo que el paciente encuentre soluciones a los problemas que arrastra o que están fuera de su consciencia.

Otra diferencia muy importante es que en la hipnosis clásica se utilizan sugestiones directas, autoritarias, mientras que en la hipnosis ericksoniana se hace uso de unas sugestiones indirectas, respetuosas con la persona y muy agradables. A nadie le gusta obedecer a ordenes y cuando se trabaja en hipnosis el consciente pone muchas pegas a estas sugestiones. En la hipnosis ericksoniana las sugestiones se ofrecen al cliente bajo metáforas, cuentos y otros símbolos relacionados al objetivo de cada cliente, de esta manera se llega al inconsciente con más facilidad.

Para la hipnosis clásica es importante la profundidad del trance, por esta razón se utiliza técnicas como: escalera, el ascensor, contar, etc., se podría decir que los hipnoterapeutas clásicos siempre utilizan técnicas de profundidad antes de dar sugestiones importantes ya que esperan que la persona llega a un trance profundo para realizar cambios. El problema interviene cuando no todo el mundo consigue este estado y en este momento se dice que, si los clientes no son hipnotizables, la hipnosis no funciona. «En hipnosis ericksoniana es todo lo contrario, no utilizamos la profundidad del trance para conseguir cambios en las personas, es más podríamos decir que todo el mundo es hipnotizable porque todo el mundo entra en hipnosis varias veces al día», revela Constantin.

En general la hipnosis ericksoniana es mucho más efectiva que la hipnosis clásica y funciona con todo el mundo sin importar si la persona es sugestionable o si consigue un nivel medio profundo de trance.

Por tanto, la hipnosis ericksoniana se caracteriza por adaptarse a cada individuo y no es algo que se aprende de los libros por su gran complejidad. «Todos sabemos que cada persona es única, compleja y, por lo tanto, necesita un enfoque personalizado, en vez de una serie de técnicas generales y estandarizadas», aclara la psicóloga. Por ello, durante las sesiones el terapeuta ericksoniano intenta, como precisa Constanti, «descubrir los patrones mentales y de comportamiento del paciente, así como sus resistencias para adaptar las técnicas y poder dar con la tecla adecuada»

Para lograrlo se tienen en cuenta principalmente cuatro aspectos del paciente: la cultura, la educación recibida, el contexto familiar y sus características individuales.

Para qué se usa esta técnica

Puede utilizarse en la consulta de un psicólogo para diferentes propósitos terapéuticos. Por un lado, sirve para ayudar a los pacientes a tratar aquellos problemas que no se superan con la psicología tradicional o tras haber pasado por otros especialistas según sea la problemática que se trate.

Y, por otro, algunos pacientes acuden a terapia con hipnosis ericksoniana para resolver problemas emocionales y mejorar tanto la salud mental como física y el bienestar general.

Esta metodología sirve para tratar casos de estrés y ansiedad, bloqueos, insomnio, trastornos obsesivos, problemas de conductas alimenticias, dolor crónico, problemas emocionales, adicciones o fobias, entre otros.

Además, es una técnica muy útil para mejorar en diferentes ámbitos como la autoestima o incluso el rendimiento deportivo.

Según asegura la psicóloga Daniela Constantin, la hipnosis ericksoniana es una técnica que suele despertar interés y que es demandada a menudo pues aporta cambios profundos y duraderos en aquellas personas que buscan ayuda.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios