Hazte premium Hazte premium

Esta es la edad en la que las personas encuentran los momentos más felices de su vida, según los expertos en psicología

Conoce el momento en el que los seres humanos descubren su camino hacia un estado de felicidad completo

La felicidad no se finge pero sonreír ayuda a la salud mental

Desvelada la clave de la felicidad (que además te ayudará a vivir más tiempo)

Esta es la edad en la que las personas encuentran los momentos más felices de su vida, según los expertos en psicología PEXELS

Luis Miguel Serrano

La conquista de la felicidad es una lucha que libran los seres humanos durante su vida, donde las dificultades para obtener un estado pleno se acumulan en un camino sin final. Diversos filósofos y pensadores han expresado consejos y teorías para reflexionar sobre el destino de la tranquilidad. Bertrand Russell con su libro 'La conquista de la felicidad' marca una guía para las personas que no saben como encontrar su destino. Sin una solución precisa, permite realizar un análisis de los problemas que se presentan.

Uno de los estudios que mejor han sido aceptados consiste en dibujar una U con las diferentes etapas que atraviesa un ser humano sobre la faz de la tierra. Recogida y desarrollada en el libro 'The Happiness Curve: Why Life Gets Better After 50' de Jonathan Rauch, el escritor expresa que los seres humanos, teniendo en cuenta las circunstancias de cada individuo, atraviesan una especie de montaña rusa a lo largo de su presencia en la vida.

Más allá de las diversas maneras de expresar los sentimientos, las conclusiones del Modelo de Bienestar de Ryff apuntan a que son seis los elementos que construyen la escalera de la felicidad. Al igual que los niveles recogidos en la Pirámide de Maslow, el modelo implementado por Ryff basa las consignas en certificar un buen nivel económico, encontrar relaciones afectivas positivas o disfrutar de un pequeño espacio de tiempo para fomentar la autorrealización.

Para valorar el estado mental de las personas se suele utilizar una simple escalera numérica que va desde el 0 hasta el número 10, donde el número 10 representa la mejor versión de una persona que ha conseguido solventar sus necesidades y sus problemas.

La edad donde las personas son más infelices

Con el paso de los años, hasta la llegada de la última etapa de trabajo remunerado, las personas reducen las posibilidades de obtener la felicidad plena. Según recoge un estudio, publicado por la Universidad de Alberta (Canadá), cuatro profesores de la entidad expresan que la franja donde menos felices son los seres humanos se encuentra entre los 40 y los 50 años, concretamente 47 es la cifra recogida.

Una vez el ser humano supera el trámite de las facturas, la construcción de una familia y ha conseguido obtener un marcado nivel de experiencia, ha recuperado el punto de la niñez, donde ningún elemento se interponía para conquistar la felicidad.

La conquista de la felicidad

En los vértices de la última vocal del abecedario, se encuentran los elementos que permiten a las personas ser felices. Ya sea por desconocimiento en las primeras etapas hasta la llegada de la adolescencia, donde cada vez los ciudadanos viven más estresados e infelices, o por un aumento de la experiencia, los ingredientes para completar el camino hacia la felicidad plena se compenetran de una forma acompasada.

Tal ha sido el impacto de las tecnologías que según recoge 'El Informe Mundial de la Felicidad 2024' facilitado por la SDSN, los nuevos adolescentes han sido superados en la lucha por conquistar la felicidad. Y es que en consonancia con la teoría de la U, los jubilados han superado a las nuevas generaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación