Hazte premium Hazte premium

Diez componentes de la inteligencia bondadosa para resolver problemas

La compasión activa, el altruismo y la ética y moralidad son importantes para esa inteligencia bondadosa

¿Será que nuestra menopausia está en venta?

¿Qué es la inteligencia bondadosa? Freepik

Melissa González

La clave de la inteligencia bondadosa es que proporciona soluciones a los problemas de nuestra existencia, de la vida cotidiana, para que nos enamoremos del mundo y de todo lo que contiene. Luis Castellanos, autor del bestseller 'La ciencia del lenguaje positivo', nos propone desarrollar una inteligencia bondadosa para cambiar nuestro futuro.

«Transformar nuestro estilo de educación no tiene por qué ser difícil si podemos aplicar unos ligeros cambios en nuestras palabras, en nuestros hábitos lingüísticos…; si podemos cambiar sutilmente la conciencia y la perspectiva con la que miramos el mundo para habitarlo, entonces con la inteligencia bondadosa podremos construir refugios donde no vacile el amor y cambiar la educación del corazón humano», comenta Luis Castellanos.

En su libro 'Inteligencia bondadosa' aprenderemos de una manera directa y sencilla cuáles son las palabras de impacto que pueden dar forma a la educación de nuestros hijos y que marcarán la diferencia en su futuro y en el del planeta, porque con la 'iB' encontraremos lo que nos une para soñar con otras maneras de educar y hacer esos sueños realidad.

Esta, además, nos ayudará a comprender, palabra a palabra, qué es importante en la vida y cómo transmitírselo a nuestros seres queridos. Para empezar a practicarla es necesario seguir los siguientes consejos de experto:

1. Empatía profunda. Sentir con los demás, captar y comprender las emociones y experiencias de otros, y responder con sensibilidad y cuidado.

2. Compasión activa. Esta es una acción basada en la compasión: no solo entender el sufrimiento ajeno, sino tomar medidas concretas para aliviarlo y apoyar a los demás.

3. Ética y moralidad. Tomar decisiones justas y morales: evaluar nuestras acciones y elecciones desde una perspectiva ética, buscando el bien común.

4. Altruismo. Actuar desinteresadamente: poner el bienestar de los demás por delante de los intereses personales, fomentando un espíritu de generosidad y servicio.

5. Pensamiento crítico y reflexivo. Evaluar y analizar con compasión: utilizar habilidades cognitivas para analizar situaciones y tomar decisiones que beneficien a todos los involucrados.

6. Creatividad compasiva. Innovar para el bien común: desarrollar soluciones creativas que aborden los desafíos sociales y ambientales de manera ética y sostenible.

7. Adaptabilidad con propósito. Ajustarse de manera positiva: adaptarse a los cambios y nuevas situaciones con una actitud que favorezca el bienestar colectivo.

8. Comunicación empática. Hablar y escuchar con el corazón: utilizar el lenguaje de manera que fomente la comprensión, la conexión y la armonía entre las personas.

9. Resiliencia ética. Mantenerse firme en valores positivos: a pesar de las dificultades, seguir actuando conforme a principios éticos y compasivos.

10. Cuidado y sustentabilidad. Promover el bienestar a largo plazo: preocuparse por el bienestar a largo plazo de la comunidad y el planeta, y actuar de manera que se sostenga la vida en todas sus formas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación