Cómo crear un diario de gratitud: así mejora tu vida convertir dar las gracias en un hábito
Practicar la gratitud implica desarrollar una habilidad para equilibrar nuestra atención hacia lo bueno, promoviendo el bienestar emocional y una conexión más profunda con nuestro entorno
Qué son las técnicas psicológicas basadas en evidencia científica
![La gratitud es beneficiosa para la salud mental.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/10/17/gratitud-1-R2eWMc2CRjrcMIN7ld6gRyO-1200x840@diario_abc.jpg)
En un mundo donde el estrés y las preocupaciones diarias a menudo nos abruman, cultivar un sentido de gratitud supone una habilidad crucial para alcanzar y mantener niveles óptimos de bienestar emocional y calidad de vida. ¿Pero qué implica realmente ser agradecido?
La gratitud, según Martin Seligman, principal exponente y precursor de la Psicología Positiva, es la fortaleza humana que permite reconocer y valorar lo positivo en nuestras vidas, otorgando un significado agradable a nuestra existencia. No obstante, este reconocimiento no implica ignorar los aspectos negativos o dolorosos de nuestra vida, sino desarrollar una habilidad para equilibrar nuestra atención hacia lo bueno, promoviendo así un bienestar emocional y una conexión más profunda con nuestro entorno.
Pero, ¿cómo afecta la gratitud a nuestro bienestar físico y mental? Investigaciones clásicas como la realizada por Emmons y McCullough con personas que padecían una enfermedad neuromuscular mostraron que aquellos que fueron entrenados en gratitud; experimentaron una mejora en la calidad del sueño, niveles reducidos de ansiedad, mejor estado de ánimo y menor sintomatología relacionada con la fatiga e inflamación. Estos hallazgos se han corroborado en estudios más recientes, incluso en el ámbito de la neurobiología, donde se ha observado una relación entre la gratitud y la producción de oxitocina. Cabe destacar que la oxitocina tiende a denominarse coloquialmente como hormona del amor, ya que se asocia con la promoción de vínculos emocionales y comportamientos afectivos.
Entonces, ¿cómo podemos cultivar la gratitud en nuestras vidas? Una técnica efectiva es mantener un diario de gratitud similar al de la investigación de Emmons y McCullough, donde anotamos diariamente las cosas por las cuales nos sentimos agradecidos. Establecer un momento fijo del día para esta práctica puede ayudar a convertirla en un hábito, al empezar el día o por las noches antes de meternos en la cama suele ser la mejor opción. Al escribir en el diario, es importante incluir una variedad de aspectos por los cuales sentir gratitud: desde las actividades cotidianas que nos hacen sentir bien, hasta las posesiones significativas, las habilidades personales y las personas que nos brindan apoyo.
Algunos ejemplos pueden ser: sentirte agradecido por el ratito de café que tienes después de comer, por poder montar en bicicleta o salir a pasear, sentirte agradecido por el apoyo de tu pareja, familia, amigos o compañeros de piso o sentirte agradecido por lo bien que tocas la guitarra o el sentido de humor que te define.
También puedes registrar experiencias positivas como haber sido capaz de exponer en público, aprobar un examen, participar en una reunión del trabajo o haber podido quedar con tus amigos. Un truco que puede ser de ayuda es incluir la emoción que te han generado estas situaciones, por ejemplo, orgullo, satisfacción o tranquilidad.
El diario de gratitud no solo nos invita a reflexionar sobre las cosas buenas en nuestra vida, sino que también nos anima a convertir los problemas en oportunidades de aprendizaje. Cada error puede ser una lección valiosa que nos ayude a crecer y a fortalecernos. Esta práctica fomenta una actitud más positiva hacia la vida, promoviendo el bienestar emocional y una mayor satisfacción.
Así que, la próxima vez que te sientas abrumado por el estrés y las preocupaciones, tómate un momento para reflexionar sobre las cosas por las cuales puedes sentir gratitud.
Incluso en los momentos más difíciles, siempre hay algo bueno por lo que estar agradecido. Y quién sabe, tal vez el simple acto de reconocerlo pueda marcar la diferencia en tu bienestar general.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete