Hazte premium Hazte premium

¿Eres bueno o tonto? Cómo identificar la auténtica bondad en las personas

El psicólogo y docente José Luis Bimbela revela en su última obra cómo convertir la capacidad de realizar actos bondadosos en un hábito

Esto explica por qué siempre compensa ayudar a los demás

Lo que pasa cuando te empiezas a querer de verdad

La bondad es innata, pero además puede entrenarse si, por cualquier circunstancia, ya no forma parte de nuestra vida.
Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Podemos, si así lo decidimos, lo hacemos y lo entrenamos, recuperar esa capacidad, esa cualidad, esa inclinación, esa habilidad... para dar lo mejor de nosotros, para hacer el bien y hacernos el bien. En la teoría y en la práctica. En los días luminosos ... y en las noches oscuras. Con la intención y con la acción. En cuerpo y alma. Con ciencia y con conciencia«. Sobre estos sólidos cimientos construye el psicólogo, docente y conferenciante José Luis Bimbela las claves de su libro 'Bondad práctica y radical' (Desclée De Brouwer), una obra en la que aúna la intuición y la ciencia para dar a conocer hallazgos contundentes en torno a la capacidad innata de los seres humanos para ser bondadosos. Una capacidad que, según explica, puede a veces olvidarse, aparcarse o incluso oxidarse. Reunimos con él algunos de los conceptos que pueden ayudar a rescatar esa habilidad, entrenarla y convertirla en un hábito.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación