Hazte premium Hazte premium

Por qué unas personas disfrutan cuando reciben regalos y otras cuando los hacen

En el ritual de regalar y recibir obsequios entran en juego sustancias químicas como la oxitocina, la dopamina, la serotonina y las endorfinas

Regalos de Navidad Unsplash

S. Palacios

Seas más de Papá Noel o de Reyes Magos, la Navidad está marcada, además de por las reuniones familiares y las comilonas, por los regalos . Hay personas que disfrutan de ellos, pero otras lo viven con ansiedad, ya sea por no saber qué regalar o porque les da apuro recibir obsequios. ¿Os suena aquello de «no sé qué cara poner en ese momento?

Macarena del Cojo, psicóloga en Instituto Cláritas , indica que al recibir un regalo se activan las regiones del placer del cerebro y también la parte emocional . «El hecho de recibir regalos nos hace sentir muy bien, ya que el ser humano se mueve por amor. Por tanto, si alguien nos regala algo, lo percibimos como una preocupación por nosotros y que somos queridos».

Por otro lado, hay muchas personas que disfrutan de igual manera o más regalando a otros. Esto se debe, explica la psicóloga, a la satisfacción que produce mostrar afecto y atención a las personas importantes para nosotros, pues de manera inconsciente se busca el retorno de ese afecto.

En el ritual de regalar y recibir obsequios entran en juego sustancias químicas como la oxitocina , la dopamina , la serotonina y las endorfinas . El intercambio de regalos estimula los niveles de estas sustancias y genera sensación de felicidad y bienestar a las personas. La oxitocina, denominada la hormona de la cognición social, es importante en la construcción de la confianza y en el desarrollo de relaciones emocionales. «Abrazar, dar regalos o recibirlos es una manera de provocar que fluya esta hormona», expone Diego Redolar, neurocientífico y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Además, cuando una persona se siente importante el cerebro libera serotonina. «Este neurotransmisor, relacionado con el control de las emociones, es considerado como una sustancia de crítica importancia para la regulación del estado de ánimo», apunta el profesor de la UOC. Por lo tanto, hacer un regalo a una persona es una manera de hacerla sentir importante y aumentar así su nivel de felicidad.

¿Y qué pasa con las endorfinas? Pues esta 'morfina' endógena del cuerpo, que actúa como un analgésico natural, puede provocar sensación de bienestar y atenuar el dolor . Compartir actividades que nos gustan, como ir dos hermanos a buscar un regalo para los padres o recibir un regalo que uno no se espera, puede elevar de manera natural los niveles de esta sustancia.

Consejos para gestionar la ansiedad al hacer o recibir un regalo

Hay personas que les puede causar ansiedad el hecho de no saber qué regalar o no acertar. Lo importante –comparte del Cojo– es tener presente la personalidad, gustos y aficiones del otro, ya que lo que nos interesa a nosotros no tiene por qué coincidir con lo que desea la persona .

Por otro lado, a pesar de que en aquellos que reciben el regalo es menos probable que aparezca ansiedad, también es habitual que se puedan sentir presionados en mostrar felicidad o entusiasmo incluso si no les gusta. «En estos casos, puede ayudar el intentar concentrarnos y apreciar más el gesto de cariño que el regalo en sí , y que el otro lo ha hecho con la voluntad de sorprendernos», manifiesta la psicóloga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación