Psicología
Por qué sentimos desánimo cuando hay menos horas de luz solar
Los seres humanos formamos parte de la naturaleza y de la biología. Por ello el clima afecta a nuestro estado de ánimo
Por qué se cambia la hora en primavera
Cuándo cambia la hora en España

Al igual que aquello de «los días comienzan a ser más largos» nos sube el ánimo, desde el solsticio de verano de junio, los días comienzan a ser progresivamente más cortos , y cuando llega el cambio de hora otoñal, se reducen tanto, que ... nuestro ánimo decae .
Noticias relacionadas
El día más corto del año es el solsticio de invierno . Este año será el 22 de diciembre y el día durará 9 horas y 17 minutos en Madrid y de 9 horas y 11 minutos en Barcelona. En total, se registran casi seis horas de diferencia entre el día más corto y el más largo del año. «Alrededor de esa fecha, los días son los más cortos del año. Además, en invierno también es habitual que se den días grises o con poca luz solar, un factor que puede afectar al ánimo», explica Mar Gómez, responsable del área de meteorología de eltiempo.es y doctora en Física.
¿La lluvia nos pone tristes?
Pero, ¿cómo el mal tiempo puede afectar nuestro estado de ánimo? Rafael San Román, psicólogo de ifeel, explica que como seres humanos, formamos parte de la naturaleza y de la biología. Por ello, «algo tan importante como el clima tiene que afectar a nuestro estado de ánimo y a nuestro comportamiento». Comenta que hay muchas personas que, con la disminución de horas de sol o el aumento de días nublados, «tienden a "apagarse", de la misma manera que luego "renacen" en primavera o verano». «Hay personas a las que les pasa lo contrario: el calor sofocante del verano hace que se encuentren peor físicamente y que eso influya en su humor, mientras que encuentran más belleza que melancolía en el ambiente otoñal», indica por otro lado el profesional.
Otro ejemplo es la incidencia que tiene el calor en nuestro bienestar . Por ejemplo, en días de extremo calor veraniego podemos estar de mal humor, incluso puede aumentar nuestra agresividad, mientras que en otras circunstancias, como el momento de poner la calefacción un día muy frío, nos reconforta. «En cualquier caso, aunque haya elementos comunes de una persona a otra, la influencia de la climatología en las personas es muy variable, relativa», resume el psicólogo.
Necesitamos la luz para que ocurran importantes procesos bioquímicos en nuestro cuerpo
Si nos centramos en por qué nos afecta de manera negativa los días más «grises», comenta Rafael San Román que nuestro organismo está configurado de tal manera que funcionemos durante el día y durmamos durante las noches. «Necesitamos la luz para que ocurran importantes procesos bioquímicos en nuestro cuerpo. Eso, en nuestra conciencia, se manifiesta normalmente en forma de activación, buen ánimo, alegría, sensación de comodidad», indica. Por ello, comenta que en general «experimentamos la luz como la vida y la salida al exterior mientras que la oscuridad es el recogimiento y el reposo».
Asociaciones culturales
Formamos parte de la biología. Nuestros ritmos, aunque somos capaces de cambiarlos de manera consciente, son los de la naturaleza: el clima es uno de los ejes fundamentales. «El ser humano es él y sus circunstancias. Una de estas es la climatología , al igual que hay muchas otras circunstancias ajenas a nuestro control que nos afectan, de hecho toda nuestra existencia cotidiana está repleta de estos sucesos», explica el psicólogo de ifeel.
Por último, el profesional habla sobre qué recursos podemos emplear para no «dejarnos arrastrar» por estos días fríos y grises . «Tenemos muy interiorizada la idea de que "la lluvia es mal tiempo" o que "los días nublados son tristes", pero en realidad no hay nada intrínsecamente cierto en esto, son aprendizajes culturales», dice Rafael San Román. Continúa y comenta que los días soleados son bonitos, porque eso es lo que nos han enseñado, y justamente lo contrario ocurre con los días más grises. «Quizá no son los más apacibles desde el punto de vista climatológico, pero hay algo muy bello también en la lluvia, las nubes y los vendavales. Hay mucha gente que encuentra placer en estar en su casa. Cambiar nuestra definición de los fenómenos atmosféricos puede ser un buen paso para empezar a disfrutar más de ellos», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete