Guía
Consejos y conceptos básicos para empezar en el Feng Shui
El orden y elementos como la luz o los colores son elementos fundamentales de esta técnica asiática
![Consejos y conceptos básicos para empezar en el Feng Shui](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2020/12/18/feng-shui-guia-basica-kXCE--1248x698@abc.jpg)
Seguro que alguna vez has escuchado hablar del «Feng Shui» , aunque sea de pasada. Para explicar exactamente qué es, nadie mejor que una experta. Ana Claudia Camponovo, consultora profesional de Feng Shui apunta que una técnica oriental milenaria, que proviene de China y ... Tailandia. Esta tiene en cuenta los ciclos temporales, los ciclos evolutivos de la naturaleza y el equilibrio que hay en ella. «Habla de cómo el ser humano, como habitante de este planeta puede ser parte de este ciclo evolutivo de manera armónica y equilibrada, teniendo en cuenta, desde el emplazamiento de nuestras viviendas, hasta la distribución de su interior y su decoración», comenta.
Noticias relacionadas
Ana Claudia Camponovo advierte que nos encontramos ante una técnica muy compleja, que requiere muchos años de aprendizaje y práctica . Aun así, la resume en cuatro conceptos clave: lo más básico y esencial para comenzar.
Cuatro principios básicos
1. Es muy importante conocer los cinco elementos , y cómo funcionan los ciclos de producción, reducción, control y destrucción.
2. Se debe entender el concepto del Yin y el Yang .
3. Es esencial conocer cuáles son y cómo funcionan los ciclos temporales en las diferentes técnicas de Feng Shui.
4. Se debe estar familiarizado con el calendario chino .
«Esto sería lo más básico. A partir de aquí, se debe entrar en el estudio de fórmulas, técnicas y diferentes escuelas de Feng Shui», asegura la profesional.
Orden y desapego
Para pasar a la práctica, la consultora señala dos claves esenciales que tenemos que aplicar. En primer lugar, está la idea (y consecución) del orden y limpieza . «La naturaleza tiene su propio orden y se recicla así misma, no acumula nada, está en un ciclo constante de realimentación y reciclaje de sí misma», explica. En segundo lugar, comenta que debemos tener en cuenta el concepto de «desapego» y lo explica con una metáfora: «Cada otoño vemos como los árboles sueltan sus hojas para poder tomar fuerza y florecer el próximo verano».
«Realizando estas dos acciones ya estamos generando un movimiento energético importante en nuestro espacio, liberando energía no deseada y moviendo energía estancada», explica y añade: «A partir de aquí ya podríamos trabajar con activadores energéticos y diferentes elementos que nos ayuden a generar el equilibrio que busca el Feng Shui».
Con normalidad, cuando alguien que no conoce mucho estas técnicas, habla sobre Feng Shui, lo que se viene a la mente es el cuidado de las posiciones de los muebles de la casa . Esto, apunta Ana Claudia Camponovo, es importante porque los muebles son los elementos con los que interactuamos en nuestro espacio, «y dependiendo de su colocación estamos facilitando el flujo energético del espacio». También, dice que la posición de estos favorece, o no, «la comodidad, bienestar y seguridad del usuario de ese espacio».
Luz, color, materiales...
Hay otros dos factores que influyen en esta técnica. Por un lado podríamos hablar de todo lo que conforma los elementos materiales de una estancia: los materiales, las texturas, los colores, las formas... «Todo lo que nos rodea tiene una energía implícita y esta relacionada directamente con nosotros, con un momento, un recuerdo, una situación, etc.», dice la consultora, que añade que por ello hay que prestar atención a todo lo que nos rodea , pues esto tiene un efecto sobre el espacio y, por consiguiente, sobre nosotros.
Por último reincide en el ya mencionado orden, y dice que es el elemento más importante. «Si queremos trabajar moviendo la energía que hay en nuestro espacio y tenemos espacio de caos , lleno de cosas, que están cargadas de energía, solo provocaremos mas caos», dice y recomienda: «Lo primero que hay que hacer es ordenar. Esto también implica el desapego, tirar cosas que no sirven, no funcionan, o que tenemos por si acaso hace varios años».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete