Estas son las dos claves para ser feliz en el trabajo según un estudio de Harvard: no es el dinero ni el cargo
El trabajo ocupa gran parte del tiempo diario en la vida de una persona, por lo que estar contentos en él cobra gran importancia
Una psicóloga explica cuáles son las tres frases que sirven para identificar a una persona narcisista
¿Hay que tocar fondo para saber cómo encontrar la felicidad?
![Estas son las dos claves para ser feliz en el trabajo según un estudio de Harvard: no es el dinero ni el cargo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/21/trabajo-feliz-kyiD-U601348125161OuB-1200x840@diario_abc.jpg)
Trabajar es algo que estamos prácticamente obligados a hacer para conseguir desarrollarnos y cubrir todas las necesidades que acarrea la vida adulta. Aunque muchas personas también encuentran realización personal y profesional en su empleo, gran porcentaje de la población puede no estar trabajando en lo que más le gusta.
Si tu caso es que te encuentras en un trabajo relacionado con lo que te gusta o con lo que te has formado, es probable que te sientas afortunado y bastante contento, pero, salvo en casos excepcionales, a casi nadie le hace especial ilusión tener que ir día tras día a su puesto de trabajo.
Así, estar feliz en el trabajo parece algo reservado solo para unos pocos, pero lo cierto es que existen fórmulas para conseguir estar más contento en nuestro puesto de trabajo. Concretamente, el profesor de Harvard, Arthur C. Brooks, expone en uno de sus estudios sobre cómo vivir mejor cuáles son las dos claves para estar feliz en el trabajo. El testimonio proviene de una entrevista que Brooks dio a Adi Ignatius, eidtor de la revista 'Harvard Business Review' en uno de los episodios de la sección 'The New World of Work'.
Así, el profesor y escritor indica una primera afirmación muy tajante: «Si eres infeliz en el trabajo, lo más probable es que también lo seas en la vida». Pero esta frase no hace referencia a que tengamos que estar trabajando en el puesto de nuestros sueños y con el que sentirnos realizados a la máxima exponencia, por lo que Brooks sigue explicando: «Para ser feliz en el trabajo no hace falta tener un empelo fascinante que represente el pináculo de tus logros educativos o el uso más prestigioso de tu potencial, ni tampoco ganar mucho dinero. Lo que más importa no es tanto el qué de este, sino más bien el quién y el por qué».
Las claves para ser feliz en el trabajo
El sueldo, el ambiente laboral, la calidad del trabajo, el jefe, la conciliación, la faicilidad para adaptarse, la ubicación... son muchos los factores que pueden influir en cómo nos sentimos en nuestro trabajo, pero el estudio de Harvard va más allá y apunta a elementos más intangibles.
Según el profesor Brooks, el éxito ganado y el servicio a los demás serían las claves que siguen quienes están más felices en el trabajo. «Estos sienten que se están ganando su éxito, es decir, que están creando valor con sus vidas laborales, que sus logros están moviendo la aguja y que están siendo reconocidos por ello. En segundo lugar, sienten que están sirviendo a la gente para que les necesiten. Estas son las dos claves», apunta.
La primera cuestión va ligada al esfuerzo y los resultados que se obtienen de él. Ser capaces de desarrollar algo que tenga valor tanto para ti como para la empresa y tus compañeros ofrece una sensación reconfortante. Por tanto, ser dedicados y no buscar atajos para cumplir con nuestras tareas, sacando el trabajo adelante, nos haría más felices: «Puede que trabajes en tu especialidad o quizás consigas el trabajo de tu sueños. Nada de esto importa siempre y cuando al final del día puedas decir que hiciste tu trabajo con amor y excelencia», apunta Brooks.
![Imagen - «Sienten que se están ganando su éxito, es decir, que están creando valor con sus vidas laborales»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/21/Clipboard-kyiD--170x170@diario_abc.png)
«Sienten que se están ganando su éxito, es decir, que están creando valor con sus vidas laborales»
Profesor de Harvard y catedrático Parker Gilbert Montgomery de Práctica del Liderazgo Público
La segunda clave, el servicio a los demás, puede sonar algo cuestionable, pues no debemos caer en que se aprovechen de nosotros. Pero, fuera de ese punto, ser buen compañero y centrar la atención en los demás, como trabajadores y como personas, también aumenta lo contentos que podemos estar en nuestro empleo. «Si consideramos nuestro trabajo como un servicio a los demás conseguiremos una satisfacción mucho más profunda», apuntan desde Harvard.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete