Qué es y para qué vale la resistencia acomodada
Analizamos de manera sencilla las claves de esta técnica avanzada de entrenamiento
También puede interesarte: ¿Es mejor ganar fuerza o potencia? Esta es la relación entre ambas cualidades físicas
![Qué es y para qué vale la resistencia acomodada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/01/15/AdobeStock_453414520-RFsWWwkjZUuBTpF7yJyiBoM-1200x840@abc.jpg)
La resistencia acomodada consiste en que un movimiento sea más fácil o más difícil de ejecutar a lo largo de las diferentes fases del mismo. Generalmente se consigue este tipo de resistencia con el uso de bandas elásticas o de cadenas. Aquí conviene ... hacer una advertencia importante: colgarse una cadena del cuello, por muy gorda que sea, y ponerse a hacer sentadillas no es resistencia acomodada, tan solo demuestra un gusto personal por los accesorios o ganas de hacer el fantasma. Añadir un peso externo a un ejercicio es tan solo eso, da igual que sea la cadena del ancla de un barco o tu mejor amigo en brazos, puede ser más o menos cómodo, más o menos estético, pero no se ajusta a las características de la resistencia acomodada.
En general la función de la resistencia acomodada es la de superar determinados puntos de estancamiento, ya sean de rendimiento o de ejecución técnica. Es un sistema de entrenamiento avanzado y, aunque se puede integrar perfectamente en rutinas de gente de nivel intermedio, es en atletas de cierto nivel donde brilla como sistema para optimizar el rendimiento o ajustar los perfiles de resistencia de ejercicios concretos. Por poner un ejemplo, el peso muerto es un ejercicio más complicado al comienzo del movimiento que en su fase final, utilizando unas gomas ancladas al suelo, conforme la barra coja altura la tensión de las gomas irá aumentando de manera progresiva haciendo que la resistencia de la barra no se nos haga tan sencilla en la fase final del levantamiento. Veamos las diferencias y similitudes entre los dos métodos más comunes de aplicar resistencia acomodada:
Resistencia acomodada con gomas elásticas
Las gomas elásticas son la opción más accesible para todo el mundo. Piensa en las veces que te has encontrado con ellas en un gimnasio y si, por el contrario, suele haber cadenas de diferentes grosores colgadas en alguna parte. La función de una goma elástica es fácil de entender, cuanto más se estira más tensión proporciona y esto se puede utilizar de varias maneras. Una muy extendida es la de colgar una goma en la barra de hacer dominadas para que nos ayude en la subida eliminando una parte importante de nuestro peso. Cuando tengamos los brazos completamente estirados la goma estará proporcionándonos la máxima ayuda y conforme nos elevamos esa ayuda disminuye.
En este ejemplo la goma tira de nosotros hacia arriba y es una ayuda, pero si la tensión es desde el suelo y la aplicamos en un movimiento de subida, en lugar de ayudarnos será un extra de dificultad. Este sería el ejemplo del peso muerto que exponíamos al comienzo de este artículo.
En ocasiones el uso de gomas elásticas también se puede aplicar de manera muy específica para mejorar la velocidad o potencia de un movimiento en una fase del mismo, o donde un atleta falla más. En estos casos la personalización y el conocimiento técnico pasan a ser fundamentales para hacerlo adecuadamente.
Resistencia acomodada con cadenas
Las cadenas son otra opción que puedes utilizar para agregar resistencia a tus ejercicios. Se sienten más como unas pesas libres adicionales. Recuerda, una cadena en tu cuello colgando libremente no supone ninguna carga acomodada, las cadenas se utilizan como herramienta para aplicar la resistencia acomodada cuando una parte de ella reposa en el suelo y al ir aumentando nuestra distancia del mismo estiramos la cadena añadiendo peso progresivamente. Puede llegar un momento en el que la cadena ya no toque el suelo añadiendo algo de inestabilidad al ejercicio, aunque no es el objetivo y hay que manejar este extra de dificultad con precaución.
Beneficios de la resistencia acomodada
Usar la resistencia acomodada para obtener cierta dificultad añadida en lugar de agregar más peso a una barra, brindará a tu cuerpo beneficios que con el uso exclusivo del peso libre no obtendrías. Estas son sus principales ventajas:
Ayuda a superar los puntos de estancamiento
Hay dos formas comunes en las que una persona progresa en su entrenamiento: agregando más peso o agregando más series y repeticiones (volumen total). Todo el mundo tiene un límite en cuanto a cuánto peso puede levantar y cuántas repeticiones. A medida que te vuelves más fuerte es más difícil progresar añadiendo peso y/o repeticiones. Es el momento de recurrir a la resistencia acomodada.
Mayor activación muscular
Los perfiles de resistencia hacen que no siempre puedas estimular tus músculos durante todo el recorrido de un ejercicio. Por ejemplo, todos sabemos que en un curl de bíceps cuando se llega al final del levantamiento casi 'desaparece' la resistencia del peso. Con la resistencia acomodada podemos conseguir que esa fase final que tradicionalmente es la más fácil se convierta en algo bastante retador.
Limita las trampas técnicas
Adaptar la resistencia no permite utilizar tanto impulso ni hacer 'trampas' como lo permiten las pesas libres. Necesitas poner mucho más foco en el movimiento y tener mayor propiocepción del área muscular que estás tratando de ejercitar.
Romper las mesetas
Si llevas tiempo peleándote con tu repetición máxima en alguno de los principales movimientos compuestos, como la sentadilla, el press de banca, o el peso muerto prueba a agregarles una resistencia acomodada adecuada. Puede ayudarte a superar ese punto de rendimiento que crees que ya no es mejorable.
Aunque la resistencia acomodada suene (y se vea) como algo demasiado 'pro', ten en cuenta que a menudo las personas que tienen dificultades en algunos ejercicios con su propio peso corporal, como las dominadas, pueden beneficiarse de este método de entrenamiento. También es un método muy utilizado en determinados protocolos de rehabilitación de lesiones. Como siempre acude a profesionales que te guíen en cómo y cuándo utilizar este sistema.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete