Este es el tiempo que se necesita para crear un hábito: olvídate del mito de los 21 días
Varios estudios han refutado esta creencia popular del tiempo que necesitamos para adquirir o quitarnos un hábito en nuestra vida
Los ejercicios para tener el vientre plano que arrasan en Japón: solo se necesita una toalla
Por qué hacer ejercicio da hambre y qué comer después de entrenar
Este es el tiempo que se necesita para crear un hábito: olvídate del mito de los 21 días
Salir a correr, fumar, cenar verdura todos los días, beber una copa de vino en la comida, despertarse siempre a la misma hora... Todos estos actos pueden ser hábitos que una persona crea a lo largo de su vida, a veces casi sin darse cuenta. Buenos o malos, podemos añadir nuevos conforme vamos creciendo, por diferentes circunstancias.
Aunque su origen se debe a la ciencia, está socialmente extendida la idea de que para quitarnos o para crear un hábito necesitamos 21 días. Esto fue lo que estableció en 1960 Maxwell Maltz un reconocido cirujano plástico de la Universidad de Columbia, que descubrió que se necesitaban 21 días para que la imagen mental establecida que tenía un paciente desapareciera y se acostumbrase a la nueva.
Para Maltz, ese periodo de tiempo se podía aplicar también a la capacidad de una persona para adquirir hábitos nuevos, o quitarse unos ya establecidos, motivo por el que empezó a fijarse la idea de esos 21 días, sobre todo en el mundo del marketing.
¿Cuántos días se necesitan para crear un hábito realmente?
Pero, en contra de esta creencia, un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y publicado en la revista Proceedings of National Academy of Sciences ha determinado que esta creencia es falsa. Para ello hicieron más de 12 millones de observaciones en personas en su asistencia al gimnasio y más de 40 millones de observaciones del lavado de manos del personal de un hospital. Así, desde su enfoque de predicción de sensibilidad al contexto (PCS), identificaron variables de contexto que mejor predecían el comportamiento para cada individuo.
Esos «valores de previsibilidad de series de tiempo se utilizan para trazar una curva de formación de hábitos para cada individuo, operacionalizando el tiempo de formación de hábitos como el límite asintótico en el que el comportamiento se vuelve altamente predecible». Con esta investigación, científicos de la Universidad de Chicago y la Universidad de Pensilvania hallaron que no existe un número exacto ni milagroso que establezca cuándos días se necesitan para que una persona cree un nuevo hábito o destruya uno ya adquirido y, además, «descubrimos que normalmente se tardan meses en coger la costumbre de ir al gimnasio o varias semanas en lavarse las manos continuamente en el hospital» afirmaba Colin Camerer, director del estudio, en unas declaraciones recogidas por Science Alert.
«Descubrimos que normalmente se tardan meses en coger la costumbre [...]»
Director del Centro T&C Chen de Neurociencia Social y de la Decisión
En la construcción o eliminación de un hábito influyen numerosos factores psicosociales como el tipo de hábito, el entorno, la personalidad del sujeto, etc, por lo que el tiempo que le lleve este proceso puede variar, como indicaba la investigación, entre varios meses. Asimismo, también se indica que es más complicado deshacer un hábito cuanto más simple sea este, como por ejemplo fumar o beber alcohol, siendo los más difíciles de crear los que implican más complejidad, como ir al gimnasio, para lo que hay que salir de casa, vestirse de un determinado modo, trasladarse hasta un lugar y realizar una rutina de ejercicios diferentes.
Estudios anteriores determinaban otro número de días necesarios para crear un hábito
Aunque el estudio expuesto anteriormente es uno de los más recientes, cabe indicar que en 2009 ya se dio a conocer una investigación que confrontaba la idea inicial de necesitar 21 días para el nacimiento o la muerte de un hábito.
Este estaba encabezado por la psicóloga de la salud Phillippa Lally, llamado 'How are habits formed: Modelling habit formation in the real world' y se basó en encuestas sobre personas que lograron crear pequeños comportamientos saludables que antes no hacían y repetirlos a diario. Los resultados indicaron que el tiempo medio que tardaban los individuos en crear el hábito fue de 66 días, aunque hubo perfiles que llegaron a tardar hasya 254 días.
Además, el estudio estableció factores por los que nos puede resultar complicado crear un nuevo hábito: «el grado de dificultad en su aprendizaje y posterior desempeño práctico, el motivo o valor de la persona al que pueda estar ligado, la imagen que tenga el profesional de sí mismo, etc. Por otro lado, la práctica nos muestra la obviedad de que el tiempo medio de los cambios de hábito es altamente variable», tal como recogen desde 'Observatorio de RRHH'.
Ver comentarios