Stretching
Se trata de una actividad para preservar o aumentar la propiedad elástica

Se trata de una actividad que tiene como objetivo preservar o aumentar la propiedad elástica de los tejidos mediante distintas técnicas de estiramiento de todo el cuerpo.
Suele realizarse para finalizar una sesión de entrenamiento aunque cada vez hay más centros deportivos que las incluyen entre sus actividades independientes al menos una vez por semana.
Tipos de estiramientos en su práctica
Estiramiento activo: en este tipo de estiramiento estiramos nuestro propio músculo realizando una contracción del mismo.
Estiramiento pasivo: el estiramiento se realiza con la ayuda de una persona o de una máquina. También se han puesto de moda las cintas o bandas elásticas o incluso artículos como pelotas que nos ayudarán a «llegar más lejos» en nuestro estiramiento.
Isométrico: en este tipo de estiramiento se contrae el músculo pero sin producir movimiento en la articulación correspondiente. Se trata de quedarte fijo unos segundos en una posición de estiramiento.
¿Qué tipo de personas deben practicar 'stretching'?
Se trata de una opción muy recomendable para personas que tienen poca actividad física en su día a día o personas de edad avanzada. Además suele darse su práctica también en personas con lesiones ya que su bajo impacto lo posibilita.
¿Qué técnica se emplea en su práctica?
El 'stretching' puede parecer una práctica sencilla, pero para realizar de manera correcta sus ejercicios es imprescindible el control de la respiración, la concentración y la relajación.
Se trata de una técnica inspirada en actividades como el Yoga y el Pilates con ejercicios llevados a cabo de forma suave, firme y consciente con el fin de mejorar la elasticidad del músculo y aumentar la elasticidad, sobre todo al finalizar un entreno.
Beneficios del 'stretching'
Aumenta la fuerza muscular gracias a los estiramientos continuados de los músculos.
Realizado con concentración y calma produce a un estado de relax que ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Combinando esta práctica con ejercicios de fuerza mejora la flexibilidad y reduce el riesgo de lesiones.
Mejorar la coordinación y el equilibrio.
Potencia el flujo de la circulación sanguínea.
Previene y alivia contracturas o dolores musculares.
Mejora la higiene postural.
Contraindicaciones
El stretching, realizado de manera intensa y agresiva puede provocar rotura de ligamentos, contracturas, rotura de fibras, luxaciones, desgarros musculares e incluso fracturas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete