Por qué la máquina Smith tiene fans y detractores a partes iguales
La 'multipower' es una herramienta habitual en los gimnasios y no exenta de polémica
También te puede interesar: El entrenamiento infalible de los 10.000 kettlebell swings del especialista Dan John
La máquina Smith es una de las estructuras más comunes que puedas encontrar en cualquier gimnasio. Se trata de una especie de jaula que tiene una barra olímpica unida a ella que se desplaza verticalmente a lo largo de unos rieles, también es conocida como 'la multipower'. Estas guías hacen que la barra tenga un desplazamiento vertical uniforme. A ambos lados, y a lo largo de todo su recorrido, tiene unos anclajes que permiten que en cualquier momento podamos asegurar la barra con un simple giro de muñeca. Ambas características permiten el uso de esta máquina sin ayuda, o al menos esa es la teoría. La lista de ejercicios que se pueden realizar en ella es enorme, aunque la inmensa mayoría de las veces verás que se utiliza para hacer sentadillas.
Dentro de las grandes virtudes de la máquina Smith estaría la de que el movimiento de la barra es estable gracias a su trayectoria vertical perfecta y es segura. Sin embargo, también es odiada y criticada por un buen grupo de entrenadores y profesionales de la salud. Las redes sociales están repletas de vídeos de accidentes de lo más variado, algunos graves, utilizando la multipower. Conviene advertir que, en casi todos los casos, estos incidentes se deben más a la negligencia por parte del usuario que a un problema de la propia máquina, pero debe valer para advertir de sus riesgos.
¿Qué tiene de malo la máquina Smith?
Obviando vídeos sensacionalistas, hay dos argumentos que podríamos poner en el debe de las multipower:
• Que el movimiento de la barra esté completamente delimitado, y solo permita un desplazamiento vertical, conlleva que no le venga nada bien a las características morfológicas de determinadas personas. No hace falta ser demasiado raro físicamente para que esto te pueda ocurrir. Lo que aparentemente es una ventaja puede acabar siendo un problema en tus articulaciones o te puede obligar a que acabes deformando tu técnica tan solo por adaptarte al recorrido de la máquina. De hecho si pones a hacer una sentadilla en máquina Smith a una persona acostumbrada a levantar peso libre, en general se sentirá muy incómoda.
• Elimina el trabajo de los músculos estabilizadores, que son mucho más pequeños pero sí se ven implicados en los levantamientos de peso libre. Dicho de otro modo, nos perdemos algunas de las ganancias que se obtienen con el peso libre.
Por estos dos motivos, no falta quien opina que es una herramienta que te lo pone más fácil y eso no gusta, sobre todo entre personas que se toman muy en serio sus entrenamientos y atletas de cierto nivel. Si quieres aumentar tu fuerza, no quieres facilidades, más bien lo contrario ¿Qué sentido tiene entonces buscar la serie o el ejercicio más exigente? Al margen de sensaciones subjetivas, las barras de las máquinas multipower suelen estar contrabalanceadas, ayudan en la subida reduciendo significativamente el trabajo que tienen que hacer tus músculos durante el ejercicio.
Como en casi cualquier cosa de hoy en día, vas a poder encontrar auténticas bestias entrenando en máquina Smith, verás vídeos que pondrán en entredicho a quienes cuestionan este equipamiento. Es uno de estos temas que generan controversia y opiniones muy enfrentadas. Otro tema es el espacio físico que ocupa esta estructura y que, en determinados gimnasios sin mucho equipamiento, podría dedicarse a ampliar los pesos disponibles de mancuernas, incluyendo juegos de kettlebells en condiciones, o montando una plataforma de halterofilia o powerflifting ¿Problema? Que para eso es necesaria mucha más supervisión y eso sí que es un inconveniente en centros masificados o sin el número suficientes de profesionales al cargo. En cualquier caso, con o sin máquina Smith no hay atajos que valgan, si quieres resultados tendrás que entrenar duro, así que mucho ánimo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete