Hazte premium Hazte premium

Joyas en los dientes como Rosalía: cuáles son las que dañan menos el esmalte

De nuevo la cantante se ha dejado ver con brillantitos en los dientes que, a ojos de los expertos, no es bueno llevar

Todo lo que debes saber antes de hacerte un blanqueamiento dental

Estos son los errores que cometes cuando te cepillas los dientes

La cantante española Rosalía con perlas y joyas en los dientes. @rosalia.vt
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La perfecta -y ahora- colorida sonrisa de Rosalía ha llamado la atención en las redes sociales. Desde que la cantante se dio a conocer nos tiene acostumbrados a ropa estrafalaria y uñas cuya longitud ponen en duda la fácil ejecución de labores cotidianas, pero lo de llevar brillantitos y joyas en los dientes viene de hace menos tiempo.

La catalana, famosa en todo el mundo por canciones como 'Malamente' o 'Despechá', está viviendo un momento de descanso en su profesión, pero continúa activa en redes sociales, concretamente en Instagram, donde cada poco tiempo comparte algunas fotografías. En la última tanda encontramos la que hemos visto aquí arriba: su dentadura con más de diez brillantitos e incluso uno que ocupa todo un diente y que es una calavera plateada.

¿Se recomiendan los brillantes en los dientes?

Estas «pegatinas» son vistosas y divertidas pero, ¿cuánto tiempo podemos permitirnos el llevarlas sin dañar nuestra boca? El Dr. Fernando Soria, una eminencia en odontología reparadora y estética, asegura que la odontología restauradora «no puede recomendar este tipo de tratamiento porque es una moda que satisface una necesidad cosmética, no terapéutica». El experto indica que este tipo de tratamiento conlleva riesgos, «como la aparición de caries e inflamación de las encías por el aumento en la retención de placa bacteriana y la dificultad para eliminarla con el cepillado dental». Una situación similar sucede con el tratamiento de ortodoncia con brackets, pero la gran diferencia que en este caso es que existe una necesidad terapéutica y el paciente está bajo frecuentes controles rutinarios con el odontólogo.

Rosalía con sus nuevas perlas dentales. @rosalia.vt

Raúl González García y Jesús Sastre Pérez, médicos especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, tienen una opinión parecida. En este caso, los expertos comentan que el procedimiento «ha de ser valorado por un especialista en Odontología, Estomatología o Cirugía Oral y Maxilofacial: «Este profesional es el que decidirá en último caso cuál es el estado inicial de la salud bucodental y de las posibles complicaciones. Pacientes con alteraciones gingivales, en la mucosa oral, o antecedentes de lesiones malignas o premalignas deben evitar la utilización de este procedimiento, que es básicamente estético».

En cuanto al tiempo que se aconseja llevarlo, la respuesta es sencilla: el menor tiempo posible. «La literatura señala que el tiempo medio de utilización de esta técnica estética está en torno a los 6 meses, si bien esta duración debe ajustarse a las características particulares de cada paciente», dicen los médicos del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario. El Dr. Fernando Soria añade que «tiene que ser el menor tiempo posible para evitar daños irreversibles ya mencionados, como caries y enfermedad de las encías».

No todos dañan el esmalte

Llevar gemas dentales no es una moda de ahora, pero gracias a las decenas de canales de comunicación con los que contamos hoy día, esta práctica se ha viralizado. Y por muy bien que queden en nuestra dentadura, se desaconseja mantener la práctica durante varios meses. A las indicaciones contadas previamente, hay que tener en cuenta el método que se ha utilizado para colocar los brillantes en los dientes. El Dr. Soria señala que en algunas situaciones clínicas, «puede que se necesite un micro pulido del esmalte, causando un pérdida de tejido que no se recupera más». Por otro lado, hay que tratar químicamente el esmalte, colocando un adhesivo para cementar los brillantes: «Cuando el paciente decida quitarse los brillantes, es difícil remover el exceso de cemento sin dañar aunque sea mínimamente el esmalte.

La cantante Rosalía con perlas dentales. @rosalia.vt

El doctor insiste en que este tipo de brillantes o incrustaciones cementadas en la superficie dental «aumenta la acumulación de placa bacteriana y el riesgo de aparición de caries e inflamación de las encías». El esmalte es el tejido más duro del organismo, resistente, sensible a los ácidos, y lo más importante, es un tejido que no se regenera una vez que se pierde. Hay que evitar cualquier agente externo que lo agreda o lesione, ya sea por caries o manipulaciones con tratamientos cosméticos como brillantes o 'grillz'.

Existen diferentes técnicas de adhesión que permiten la fijación de la joya u objeto decorativo en la superficie del diente. Los médicos Raúl González García y Jesús Sastre Pérez concluyen que las más habituales y conocidas son aquellas en las que «no es necesario eliminar ningún tipo de material dental o masa dental, y se produce una adhesión o pegado sobre el esmalte». Estas permiten que no haya un daño del diente, así que la vitalidad y viabilidad de este es completa. «Otras técnicas de adhesión precisan de la eliminación de parte de la superficie del diente y posterior fijación y adhesión de la joya: estas técnicas pueden generar alteraciones a nivel dental, que en algunos casos podrían provocar un daño irreversible», afirman.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Melissa González

Graduada en Periodismo y Máster en SEO/SEM. Pasé por diferentes medios especializados en moda y belleza y actualmente elaboro contenido sobre bienestar y estilo de vida. Viajar y leer son mis pasiones.

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación