Por qué es importante mejorar la resistencia en el fitness
Se trata de la capacidad de mantener el ritmo durante una larga caminata
Cómo aumentar tu resistencia en el fitness
![Así se mejora la resistencia.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2023/10/06/resistencia-RRm4KzApNSpey2FmSjIUENM-1200x840@abc.jpg)
En un mundo en constante evolución, donde la vida diaria a menudo nos lleva a enfrentar desafíos físicos y mentales, la importancia de la actividad física y la resistencia en la salud general nunca ha sido más evidente. Nuestros cuerpos, maravillosas máquinas biológicas, están diseñados para moverse, para desafiarse y para superar obstáculos. En este contexto, la actividad física se convierte en el cimiento de una vida saludable y equilibrada.
La actividad física no solo moldea nuestro cuerpo, sino que también nutre nuestra mente y alma. A través del movimiento, se libran endorfinas que nos hacen sentir bien, reducimos el estrés y aumentamos nuestra energía y vitalidad. Sin embargo, es la resistencia, la capacidad de mantener el esfuerzo y la constancia en el tiempo, lo que marca la diferencia entre una salud aceptable y una salud óptima.
El entrenamiento de resistencia se basa en el principio de que los músculos del cuerpo trabajarán para superar una fuerza de resistencia cuando sea necesario. Cuando haces este tipo de entrenamiento de forma repetida y constante, los músculos se vuelven más fuertes.
Un programa de acondicionamiento físico completo incluye entrenamiento de fuerza para mejorar la función de las articulaciones, la densidad ósea, la fuerza de los músculos, tendones y ligamentos, así como ejercicio aeróbico para mejorar la aptitud del corazón y los pulmones, la flexibilidad y los ejercicios de equilibrio.
Cómo conseguir resistencia fitness
Tal como garantizan los expertos de On Air Fitness, gimnasio en Valencia, la resistencia física es la base sobre la cual construimos nuestra capacidad de afrontar los desafíos cotidianos y extraordinarios. «Se trata de la capacidad de mantener el ritmo durante una larga caminata, de subir escaleras sin quedarnos sin aliento, o de jugar con niños durante horas sin fatigarnos. Es también el motor que nos impulsa a alcanzar nuestras metas, ya sea en el gimnasio, en el trabajo o en nuestra vida personal», dicen.
Cuando se refiere a trabajar la resistencia cardiovascular, es importante saber que para obtener mejores resultados es imprescindible combinar entrenamiento aeróbico, centrado en la capacidad cardiovascular, y el anaeróbico, focalizado en el de fuerza. Pero, ¿cuáles son los ejercicios que nos pueden ayudar a ganar mayor resistencia física? Para optimizar nuestra capacidad cardiovascular, es imprescindible introducir en la rutina de entrenamiento el acondicionamiento cardiovascular mediante actividades aeróbicas que eleven el ritmo cardiaco. Para facilitar la tarea, los expertos en fitness de Club Metropolitan mencionan siete ejercicios con los que tonificar el sistema cardiovascular y conseguir mayor resistencia física:
«El running, sistema Biocircuit, zumba, HIIT, HBX Boxing, elíptica y bicicleta estatica y Cycling son algunas de las actividades que ayudan a desarrollar los grandes grupos musculares del cuerpo, a una intensidad moderada y durante un período de tiempo prolongado», dicen desde Club Metropolitan.
Beneficios de tener resistencia
De acuerdo con lo que dicen los expertos en fitness, los beneficios para la salud física y mental que se pueden lograr mediante el entrenamiento de resistencia incluyen:
- Mejora de la fuerza y el tono muscular, para proteger las articulaciones de lesiones.
- Mantener la flexibilidad y el equilibrio, lo que puede ayudarle a seguir siendo independiente a medida que envejece.
- Control de peso y aumento de la proporción músculo-grasa: a medida que ganas músculo, tu cuerpo quema más kilojulios cuando está en reposo.
- Puede ayudar a reducir o prevenir el deterioro cognitivo en personas mayores.
- Mayor resistencia, valga la redundancia: a medida que te vuelvas más fuerte, no te cansarás tan fácilmente.
- Prevención o control de condiciones crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas, artritis, dolor de espalda, depresión y obesidad.
- El manejo del dolor.
- Mejora de la movilidad y el equilibrio.
- Postura mejorada.
- Disminución del riesgo de lesiones.
- Aumento de la densidad y fuerza ósea y reducción del riesgo de osteoporosis.
- Mejora de la sensación de bienestar: el entrenamiento de resistencia puede aumentar la confianza en uno mismo y mejorar la imagen corporal y el estado de ánimo.
- Mejora del sueño y evitación del insomnio.
- Aumento de la autoestima.
- Rendimiento mejorado de las tareas cotidianas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete