Un estudio de Harvard explica lo que hay hacer para perder peso a partir de los 50 años: no solo vale con hacer deporte
El documento refleja las diferencias entre los alimentos y la definición de las actividades físicas
Esto explica por qué tus amigos y tu familia influyen en tus ganas de hacer ejercicio
Investigadores españoles descubren un 'interruptor' que activa el deseo de hacer deporte
![Un estudio de Harvard explica lo que hay hacer para perder peso a partir de los 50 años: no solo vale con hacer deporte](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/09/20/persona-ejercicio.jpg)
Cumplir años no es sencillo para la mentalidad de muchas personas. Una vez superas la etapa juvenil, avanzar en las etapas no es un halago. La opción de restar años es un recurso para las personas de edad avanzada que no están agusto con su edad, sin embargo, en base a la expresión popular «la edad no es más que una cifra numérica».
El trabajo, los hijos o simplemente la pereza, el mayor enemigo del ser humano para realizar deporte, acaban con las aspiraciones de disfrutar de las actividades físicas. Más aún en la época invernal, donde las bajas temperaturas y la falta de luz desde la media tarde reducen el número de personas que realizan actividades al aire libre.
Un estudio de Harvard, denominado 'Lose Weight and Keep it Off' analiza el cambio de tendencia de las personas hacia una vida sedentaria con el paso de los años. A partir de los 50, la menopausia en las mujeres y la llegada de la recta final de la vida laboral en los varones cambian las actividades, al menos, hasta la llegada de la jubilación.
Con unas recomendaciones fundamentales y unos requisitos relacionados con los hábitos saludables, el documento ofrece varios puntos básicos para conseguir un equilibrio en tu salud. Más allá de realizar ejercicio físico, incluso la actividad física diaria, las horas de sueño necesarias y una buena hidratación son fundamentales para mantener un nivel adecuado de estabilidad.
La salud mental es fundamental
Como gran novedad, el estudio recoge la inclusión de la estabilidad mental, ya que es una parte fundamental en el cuidado de la salud personal. «Un capricho no va a cambiar tu salud física, sin embargo, el mal humor si». En este contexto es preferible comer una pieza de chocolate o un pequeño trozo que ha sobrado de la barbacoa a posibilitar la creación de un clima sin un equilibrio correcto.
Para certificar una mente relajada y fresca, dormir las horas necesarias no amenaza a un desarrollo incorrecto de las actividades laborales o diarias. Según el estudio, lo recomendable es descansar entre siete y nueve horas de manera regular. Trasnochar es un elemento que queda fuera de la balanza presentada en el estudio.
Un plus a la mente es el deporte, ya sea al aire libre o en casa, permite descansar y refrescar las ideas para mejorar el rendimiento en el ámbito laboral y personal. Al contrario de lo que expresan varios autores en la literatura del siglo XX, el desarrollo autopersonal concuerda con los límites de este mundo.
El estudio de la alimentación
Además de afrontar los retos propuestos para conseguir el equilibrio mental, la importancia de conocer las comidas y los líquidos que se obtienen es importante para terminar con la barriga. Una buena hidratación, el consumo de verduras, frutas, semillas o frutos secos permiten mantener una dieta equilibrada.
Con un pequeño análisis de los entrenamientos, donde la calidad y el descanso semanal en la tabla de entrenamientos son fundamentales, se terminan los apuntes que expresa la institución estadounidense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete