Hazte premium Hazte premium

Por qué barré es la actividad deportiva a la que tienes que apuntarte

Esta disciplina reúne lo mejor del ballet, pilates, yoga y ejercicios de gimnasio

Estos gimnasios en Madrid hay que probarlos al menos una vez en la vida

Inés González-Mohino Muñoz en Be Barre Fit. Imagen cedida
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como cualquier otra moda -la de ir al Mercadona a ligar, por ejemplo-, el barré podría haber tenido unas semanas de gloria y caer en el olvido, pero no ha ocurrido así. Si hablábamos de barré hace dos años, lo cierto es que ahora se hace con más fuerza y la apertura de centros es cada vez mayor. Porque no todo es blanco y negro: también hay grises, y es ahí donde ha nacido esta actividad que te pone en forma como ninguna otra, entre el ballet y otras actividades deportivas.

Si todavía quedan despistados que no sepan en qué consisten las clases de barré, Inés González-Mohino Muñoz, graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y bailarina de ballet, indica que se trata de una fusión de los métodos de pilates y yoga con la esencia del ballet: «Esta disciplina incluye ejercicios multiarticulares, siendo estos más eficaces en la mejora de la fuerza muscular y toma de base el ballet por lo que, a través de ejercicios diseñados desde esa esencia, se desarrollan capacidades como fuerza, equilibrio, coordinación, la destreza y la concentración». Por tanto, esto permite la posibilidad de poder trabajar la disociación del movimiento.

El simple hecho de hacer ejercicio ya trae consigo numerosos beneficios para el cuerpo y la mente, pero el barré destaca por conseguir alargamiento y tonificación de la musculatura, corrección y consciencia de la postura corporal, flexibilidad y elasticidad, fuerza, fortalecimiento del core, mejor equilibrio y concentración y aumento de la capacidad pulmonar y cardiovascular, entre otros muchos.

«Los objetivos de las mujeres que vienen a barre suele ser sentirse activas, ser funcionales en sus vidas cotidianas, ganar fuerza, fortalecer suelo pélvico y sobre todo poder dedicarse una hora a su bienestar tanto físico como mental», comenta Inés González-Mohino Muñoz, creadora de Be Barre Fit.

Además de su centro, aquí descubrirás otros igual de punteros de barré para disfrutar de esta disciplina.

1. barrelatte (Madrid)

El centro barrelatte. Imagen cedida

El centro barrelatte nace como 'wellness club', un lugar donde hacer deporte al ritmo de la mejor música, relajarte con una taza de café en la zona 'chill' y cuidar tu rostro con las máscaras infrarrojas de su 'partner' Natcare.

Se trata de un espacio multifuncional que brinda flexibilidad para teletrabajar con comodidad. Además, invitan a teletrabajar allí el tiempo que se necesario tras tu clase. Quieren crear un ambiente de bienestar completo, donde puedas encontrar el equilibrio perfecto entre el ejercicio y el autocuidado.

Cuentan con tres tipos de clases: 'Flat White' (con foco en resistencia), 'Espresso Shot' (centrado más en el cardio) y 'Matcha Latte' (inspirada en el pilates tradicional pero con un twist).

Más información aquí.

2. Arde Barré (Madrid)

El centro Arde Barre.

Si ya de por sí el barré hace temblar todos tus músculos, en Arde Barré -casi en su totalidad- arderán. Inés Jiménez, fisioterapeuta e instructora en pilates y barré, imparte sus clases en Madrid y todas las que acuden -su inmensa mayoría son mujeres- coinciden en que es el ejercicio que necesitan para estirar, ganar flexibilidad y principalmente fuerza.

Las clases tienen una duración de 50 minutos. Consiste en 5 minutos de calentamiento 35 minutos de 'workout' y 10 minutos de estiramiento donde se suelen llevar a cabo posturas de yoga.

Más información aquí.

3. Be Barre Fit (Clínica Juan Araque, Daimiel, Ciudad Real)

Be Barre fit. @be.barrefit

Las clases se realizan en la clínica Juan Araque en Daimiel (Ciudad Real). Las clases son impartidas en una sala con espejos que nos ayudan a corregir la postura y a favorecer la conciencia corporal. Todos los movimientos se trabajan siguiendo una misma estructura:

- Calentamiento: se puede realizar en barra o sin ella siendo el objetivo la activación de toda musculatura donde se trabaja principalmente movilidad articular.

- Ejercicios en barra: los ejercicios de mayor intensidad se realizan en esta parte principal. Se suele trabajar tren inferior y tren superior por igual o incluso a la vez, con material como pesas, pelotas o ladrillos.

- Ejercicios de suelo: enfocados en el trabajo del core y suelo pélvico

- Estiramientos y meditación: siendo la última parte donde los músculos se elongan y vuelven a la calma. Es la parte donde se trabaja el «yo» interior y la relajación.

Más información aquí.

4. esBarré

El centro esBarré. esbarré

El equipo esBarré está formado por un 6 instructoras y está lidereado por la Head Coach Jimena Villegas. Notarás como tu cuerpo y tu mente progresan poco a poco, generando confianza contigo misma.

El centro esBarré cuanta con un espacio moderno y elegante dividido en tres zonas. La primera de ellas, una amplia recepción junto con una pequeña zona de descanso. En segundo lugar, los vestuarios totalmente equipados con duchas, herramientas para el cabello de marcas premium y todas las facilidades de un centro deportivo, como taquillas y toallas. Por último, la sala de ejercicio con espejos y barras donde se imparten las clases. En todas las partes del centro, la iluminación y la decoración hacen el espacio un entorno moderno y novedoso.

Habrá un total de 10 clases al día, para que los usuarios puedan elegir el horario que mejor les convenga. Las clases se podrán reservar con antelación mediante un sistema de reservas web o mediante la aplicación de esBarré. Podemos distinguir 2 modalidades de clases:

- Es play, se trata de una coreografía en barra con intervalos de hit al ritmo de la mejor música del momento. ¡Una combinación perfecta entre cardio, fuerza y resistencia!

- Es Pause, una clase donde se trabaja la fuerza, la resistencia y la flexibilidad mediante movimientos cortos y controlados. Conseguirás tonificar tu cuerpo en pocas sesiones.

Más información aquí.

5. Casa Barré (Madrid)

Casa Barre. @casa.barre

La modalidad de barré que se imparte en Casa Barré (Madrid) fue creada en Mexico hace pocos años, dónde a la técnica inicial del barré le incorporaron música y ejercicios de cardio, convirtiéndolo en una de las disciplinas más completas para las mujeres.

«Casa Barré combina ejercicios de fuerza con cardio gracias a la fusión de estas tres disciplinas, consiguiendo movimientos funcionales e isométricos –pequeñas repeticiones de movimientos específicos mantenidos en la misma posición durante varios segundos– con los que se eleva la frecuencia cardiaca y se estilizan y trabajan todos los grupos musculares, perdiendo grasa y ganando fuerza, tonificación y resistencia», cuenta la experta Georgina Morán, fundadora de Casa Barré. Todo ello al ritmo de la música más animada.

Más información aquí.

6. Barre Sí

Barre Sí. @barre_si

«Se caracteriza por el uso de la barra de ballet y materiales variados como bandas elásticas, pelota y pesas para potenciar los resultados deseados en todo el cuerpo. En Barre Sí trabajas de manera consciente cada músculo de tu cuerpo, en un equilibrio perfecto». La transformación en el cuerpo como el de una bailarina es lo que hace de este ejercicio una adicción: los movimientos isométricos y controlados en repeticiones armónicas logran resultados inmediatos, sin lesiones y de bajo impacto. «Es seguro para todas las edades, ideal para comenzar un nuevo estilo de vida y seguro para embarazadas o personas con lesiones», garantiza la experta.

Más información aquí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación