Hazte premium Hazte premium

Esta es la actividad de bajo impacto que aumenta la capacidad respiratoria

Gracias a la flotabilidad, el agua nos proporciona una percepción inferior del peso de nuestro cuerpo de manera que podemos reducir el estrés y la carga sobre las articulaciones, huesos y músculos

¿Puedes conseguir un cuerpo 'a la carta' de manera natural?

¿Por qué es tan bueno para la salud hacer aquafitness? aDOBE sTOCK
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al igual que el ejercicio en tierra, los ejercicios acuáticos y la natación pueden ser estrategias efectivas para mejorar la aptitud cardiovascular, desarrollar fuerza, mejorar el estado de ánimo, aliviar el dolor en las articulaciones, dormir mejor y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, entre otros.

«El agua nos permite dar continuidad a un aspecto preventivo de la salud cardiovascular como es el ejercicio, ya que dejar de hacerlo por falta de forma física, sobrepeso, dolores articulares, embarazo o lesiones no es una opción recomendable para mantener nuestro corazón sano», afirma la doctora Leticia Fernández-Friera.

Qué es el aquafitness

Cuando entramos en la piscina muchas veces no nos planteamos intentar correr, por ejemplo, pero hacer ejercicio en estos sitios es beneficioso para nuestro cuerpo y, por tanto, para la salud.

En este aspecto se recomienda hacer aquafitness. ¿En qué consiste? El aquafitness es un ejercicio que aprovecha la resistencia natural del agua para desarrollar una actividad aeróbica en la piscina. Se trata de un deporte acuático especialmente enfocado en el fortalecimiento de los músculos, la quema de calorías y el entrenamiento cardiovascular. Tiene una gran cantidad de beneficios para la salud y ayuda a mantener la forma física a cualquier edad. Resulta muy completo, permitiendo trabajar muchas zonas (brazos, hombros, muslos, abdomen, glúteos…) y ayudando a quien lo practica a mejorar la postura corporal.

Hay diferentes modalidades: algunas más intensas y otras con ejercicios más suaves dependiendo de la condición física de cada persona. La ventaja de hacer aquafitness es la ausencia de impacto, que tanto nos limita en patologías osteoarticulares y durante el embarazo y posparto, y rebajar el riesgo de sufrir lesiones durante su práctica.

En Valle36, el centro de Andrea Guzmán, las sesiones suelen iniciarse con un calentamiento de la musculatura y una activación articular acorde a los ejercicios que se realizarán posteriormente. Después, se realiza una fase de activación en la que el cuerpo se va adecuando a los cambios de temperatura corporal y ritmo cardíaco, que se irá aumentando gradualmente más adelante a consecuencia de los ejercicios. Tras esto, continúa contando la especialista, llega un bloque aeróbico que requiere mayor dominio de la técnica de respiración y más fortaleza física. Al ir acabando la sesión se van reduciendo la intensidad de los ejercicios hasta llegar a la calma. Y para la vuelta a la calma, se termina con estiramientos, para relajar la musculatura y evitar lesiones.

Beneficios del ejercicio en el agua

¿Has probado a lanzar un golpe bajo el agua? La presión hace que tu brazo o tu pie vayan sumamente lentos dentro del agua, pero tu esfuerzo sí se nota en las extremidades. «Gracias a la flotabilidad, el agua nos proporciona una percepción inferior del peso de nuestro cuerpo de manera que podemos reducir el estrés y la carga sobre las articulaciones, huesos y músculos, lo que hace más fácil la práctica. Además, al hacerlo en agua caliente se incrementa el aporte sanguíneo y se favorece la dilatación de los vasos, mejorando la fuerza y la resistencia muscular, ayudando a disminuir el dolor y a favorecer la relajación», afirma la fisioterapeuta, que enumera algunos de los beneficios de este deporte.

- Fortalece los músculos: con los ejercicios acuáticos podemos trabajar el tren superior e inferior, pero la zona más beneficiada comprende la parte de las piernas y glúteos. El ejercicio realizado en agua caliente (a partir de 30º), como es el caso de la piscina de Valle36 –cuya temperatura oscila entre los 32ºC y 34ºC, permitiéndonos realizarlo en cualquier época del año–, nos proporciona un incremento del aporte sanguíneo, mejorando la fuerza y la resistencia muscular así como la capacidad de oxigenación. La dilatación de los vasos sanguíneos, además, nos ayuda a disminuir el dolor y provocar un efecto de relajación muscular. Tal como informa, en personas que padecen enfermedades neuromusculares es el medio idóneo donde poder mejorar su condición física y aumentar así su calidad de vida.

- Mayor quema de calorías y grasa: indica Andrea Guzmán que esto se consigue gracias a los ejercicios realizados, «aunque también dependerá de la modalidad y la intensidad que se elija». El entrenamiento en el agua logra mejoras en la composición corporal, pudiendo aumentar el gasto energético en función de la intensidad y velocidad de movimiento durante la realización de los ejercicios y del material utilizado. Es importante recibir durante la actividad unas directrices claras en función de nuestro objetivo y de la condición física en la que nos encontremos.

- Mejora de la agilidad, coordinación y aumento de la propiocepción: son propiedades que desarrollaremos y aumentaremos gracias a la actividad en el agua, evitando posibles caídas que en otro medio de trabajo distinto podríamos sufrir. También ayuda a la corrección de la postura, facilitándonos la posición gracias a la ausencia de gravedad.

- Mejora los hábitos de sueño: «El agua induce la relajación por lo que el aquafitness reduce los niveles de estrés y mejora la calidad de sueño. Es importante destacar el aspecto lúdico que encontramos en el trabajo del ejercicio en el agua, aumentando la producción de endorfinas responsables de nuestro bienestar psicológico», dice.

- Aumenta la capacidad respiratoria: La práctica de aquafitness produce un aumento de la ventilación y en consecuencia un aumento de la frecuencia respiratoria, y realizado de manera regular y constante reducirá el aporte de oxígeno que necesitan los músculos para moverse y disminuirá la producción de dióxido de carbono, lo que nos ayudará a aumentar nuestra capacidad respiratoria reduciendo la cantidad de aire que se necesita para inspirar y espirar durante el ejercicio.

Para quién está indicado

El aquafitness supone un apoyo extra para la mujer en las distintas etapas de la vida. Durante el embarazo, por ejemplo, ayuda a trabajar tanto la movilidad articular, especialmente de la pelvis y cadera, como el aumento del trabajo muscular, para fortalecer las zonas más vulnerables, reforzar el suelo pélvico y preservar una correcta higiene postural.

«Así ayudamos a las embarazadas a evitar las posibles dolencias típicas del embarazo y a prepararse de cara al parto. Además, se obtienen beneficios a nivel circulatorio, ya que previene y disminuye la retención de líquidos, así como la aparición de varices», argumenta Guzmán. En este sentido, desde Corazón de Mujer se advierte de la necesidad de cuidar el corazón en el embarazo. «Se trata de una etapa premonitoria de la necesidad de cuidar el corazón de la mujer, ya que patologías como la hipertensión arterial en el embarazo o la diabetes gestacional son indicativas para realizarse revisiones periódicas de prevención cardiovascular», sostiene la doctora Fernández-Friera.

Otra de las etapas de la mujer en la que puede resultar clave la práctica deportiva y, más en concreto del aquafitness, es la menopausia. La disminución de la densidad ósea es una de las posibles consecuencias de la menopausia –en esta etapa las mujeres pierden cada año entre un 1% y un 2,5% de masa ósea–, aumentando el riesgo de padecer osteoporosis o sufrir posibles fracturas. No en vano, una de cada cinco mujeres de más de 45 años tiene algún grado de afectación osteoarticular. «Gracias al ejercicio en el medio acuático ayudamos a fortalecer el sistema musculo-esquelético a través de la resistencia que ofrece el agua, reduciendo el impacto que supone a nivel articular, por lo que resulta muy beneficiosa para minimizar el impacto de la menopausia», señala Guzmán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación