Suscribete a
ABC Premium

EMOM

El entrenamiento EMOM consiste en realizar una tarea específica (ejercicios o repeticiones) al inicio de cada minuto

EMOM: la técnica de entrenamiento que redefine la eficiencia física. Freepik
Soledad Barbacil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El término EMOM, acrónimo de «Every Minute On the Minute» (Cada Minuto en el Minuto), se ha convertido en un pilar del entrenamiento funcional y de alta intensidad. Este formato, que combina eficiencia, estructura y desafío, es utilizado por atletas de todas las disciplinas, desde principiantes hasta profesionales, para desarrollar fuerza, resistencia y control físico.

Pero ¿qué hace al EMOM tan popular en el mundo del fitness? Este artículo explora sus orígenes, beneficios, aplicaciones y cómo integrarlo en un programa de entrenamiento eficaz.

¿Qué es el EMOM?

El entrenamiento EMOM consiste en realizar una tarea específica (ejercicios o repeticiones) al inicio de cada minuto. Una vez completada la tarea, el tiempo restante dentro del minuto se utiliza para descansar antes de comenzar el siguiente. Este ciclo se repite durante un número determinado de minutos, lo que convierte al EMOM en una técnica sencilla pero intensa que permite aprovechar al máximo cada segundo de entrenamiento.

Por ejemplo, un EMOM de 10 minutos podría verse así:

• Al inicio de cada minuto, realiza 12 sentadillas con peso corporal.

• Descansa el tiempo restante del minuto.

• Repite el proceso hasta completar los 10 minutos.

El diseño puede variar según los objetivos del entrenamiento, integrando movimientos funcionales, levantamiento de pesas, ejercicios cardiovasculares o una combinación de estos.

Orígenes del EMOM

El EMOM tiene sus raíces en el mundo del CrossFit, donde fue popularizado como una herramienta para mejorar el rendimiento en ejercicios funcionales de alta intensidad. Sin embargo, su sencillez y versatilidad lo han llevado a extenderse más allá de los gimnasios de CrossFit, siendo adoptado por entrenadores personales, atletas y aficionados al fitness como una metodología efectiva para entrenamientos individuales y grupales.

Beneficios del entrenamiento EMOM

1. Estructura y eficiencia

El formato EMOM elimina las distracciones y proporciona una estructura clara. Cada minuto se convierte en una oportunidad para trabajar intensamente y descansar estratégicamente. Esto lo hace ideal para quienes buscan un entrenamiento efectivo en poco tiempo.

2. Adaptabilidad para todos los niveles

El EMOM es altamente personalizable. Los principiantes pueden realizar tareas más sencillas con descansos prolongados, mientras que los atletas avanzados pueden aumentar la intensidad al añadir más repeticiones, peso o ejercicios complejos.

3. Desarrollo de resistencia mental

El ritmo constante del EMOM obliga a mantener la concentración y la consistencia, incluso cuando el cuerpo comienza a fatigarse. Esto desarrolla la capacidad de trabajar bajo presión y tolerar el estrés físico.

4. Mejora de la técnica

Al trabajar con un volumen controlado y descansos programados, el EMOM permite centrarse en la técnica correcta. Esto es especialmente útil en ejercicios como levantamientos olímpicos, donde la forma es crucial para evitar lesiones y maximizar el rendimiento.

5. Versatilidad en los objetivos

Dependiendo del diseño, el EMOM puede enfocarse en desarrollar fuerza, mejorar la capacidad cardiovascular, quemar grasa o incluso entrenar habilidades específicas como dominadas o saltos.

Cómo diseñar un EMOM efectivo

Crear un EMOM eficaz requiere considerar factores como los objetivos, el nivel de habilidad y la duración del entrenamiento. A continuación, se describen los componentes clave para estructurar un EMOM:

1. Selección de ejercicios

Elige ejercicios que se alineen con tus objetivos. Por ejemplo:

• Fuerza: Peso muerto, sentadilla, press de banca.

• Resistencia cardiovascular: Burpees, remo, carrera corta.

• Movimientos funcionales: Kettlebell swings, box jumps, dominadas.

2. Volumen de trabajo

El volumen debe ser desafiante pero manejable dentro del minuto. Una regla general es que la tarea no tome más de 40-45 segundos, dejando un breve período de descanso.

3. Duración total

La duración del EMOM puede variar:

• Corto (5-10 minutos): Ideal para calentamientos o ejercicios específicos.

• Moderado (10-20 minutos): Entrenamiento principal.

• Largo (20-30 minutos): Para atletas avanzados o días de alta resistencia.

4. Escalabilidad

Ajusta el peso, las repeticiones o la dificultad del ejercicio según el nivel del participante. Por ejemplo, las dominadas pueden sustituirse por remos con banda elástica para principiantes.

Ejemplos de entrenamientos EMOM

Principiantes (10 minutos):

• Minuto 1: 10 flexiones de pecho.

• Minuto 2: 15 sentadillas con peso corporal.

• Alterna entre ambos ejercicios durante 10 minutos.

Intermedio (15 minutos):

• Minuto 1: 12 kettlebell swings.

• Minuto 2: 8 burpees.

• Minuto 3: 10 zancadas con mancuernas (5 por pierna).

• Repite el ciclo completo 5 veces

Avanzado (20 minutos):

• Minuto 1: 3 levantamientos de peso muerto pesados.

• Minuto 2: 10 dominadas estrictas.

• Minuto 3: 15 box jumps.

• Minuto 4: 20 saltos dobles con cuerda.

• Repite el ciclo completo 4 veces.

El EMOM en diferentes disciplinas

1. CrossFit. En el CrossFit, el EMOM se utiliza para entrenamientos de fuerza, habilidades específicas y acondicionamiento general. Su capacidad para mantener un ritmo constante lo hace ideal para mejorar la capacidad de trabajo bajo fatiga.

2. Levantamiento de pesas. Los levantadores de pesas utilizan el EMOM para practicar movimientos técnicos como el clean and jerk o el snatch, enfocándose en la forma y la explosividad.

3. Entrenamiento militar y de rescate. Debido a su énfasis en la resistencia física y mental, el EMOM es común en programas de entrenamiento para militares y bomberos.

4. Programas de acondicionamiento general. En gimnasios convencionales, el EMOM se ha adoptado como una forma divertida y estructurada de mantener a los participantes comprometidos y motivados.

Precauciones y errores comunes en el EMOM

1. Sobrecarga prematura. Aumentar el volumen o la intensidad demasiado rápido puede llevar a la fatiga excesiva y a una técnica deficiente. Es crucial progresar gradualmente.

2. Descansos insuficientes. Si el trabajo ocupa casi todo el minuto, el cuerpo no tendrá tiempo suficiente para recuperarse. Esto reduce la efectividad del entrenamiento y aumenta el riesgo de lesiones.

3. Técnica incorrecta. El enfoque en completar la tarea rápidamente puede sacrificar la forma. Mantener la técnica adecuada debe ser siempre una prioridad.

El entrenamiento EMOM es mucho más que un formato de ejercicios; es una estrategia para maximizar el rendimiento, la eficiencia y el enfoque. Su versatilidad lo convierte en una herramienta valiosa tanto para principiantes que buscan mejorar su condición física general como para atletas avanzados que desean afinar su técnica y resistencia.

Al integrar el EMOM en tu rutina, estarás adoptando un enfoque estructurado y efectivo que te desafiará física y mentalmente, mientras aprovechas al máximo cada minuto de tu entrenamiento. Con planificación, adaptación y compromiso, el EMOM puede ayudarte a alcanzar tus metas de fitness de una manera dinámica y motivadora.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación