Patinaje sobre ruedas: aprende a practicarlo desde cero
Mejor los patines de estructura rígida y que se ajusten a tu talla

Primera vez con patines . Salir por la puerta de casa y sin querer dejarte llevar por una cuesta que hay al lado. ¿Cómo se frena? Ni idea. Suerte que al final de la calle hay un muro y justo no pasan coches. Desde luego, ... unas nociones básicas antes de lanzarse a la práctica no vienen mal.
¿Lo más importante? Sin duda, para Alejandra Fernández Gómez, profesora en Rolling Dance & Burger, es tener unos patines adecuados a tu talla y llevar protecciones (muñequeras, rodilleras, casco...). «Esta es la mejor forma para evitar lesiones».
Los patines no pueden quedarte grandes, porque si el pie va suelto, es muy probable que te hagas alguna fractura en los tobillos. Por ello, es mejor llevar patines de estructura rígida y que se ajusten a tu talla. «Ten en cuenta que suele dar un poco de sí, por lo que es mejor hablar con los expertos para que te guíen según la marca que elijas».
Beneficios de patinar
-
Ayuda al equilibrio
-
Puedes quemar tantas calorías como corriendo o haciendo bicicleta
-
Fortaleces piernas y abdomen
-
Aumenta la elasticidad de las articulaciones y produce poco impacto en las mismas
-
Sensación de libertad y velocidad
-
Evade la mente de preocupaciones cotidianas, relaja y ayuda al descanso
-
Es un deporte perfecto para practicar en familia
-
Es la mezcla ideal entre ocio y deporte, así como un medio de interacción social
No quieras empezar por el final. Primero hay que aprender lo básico: rodar, frenar, girar... Las piruetas en todo caso vendrán luego. «Lo más relevante es la posición del cuerpo , que tiene que estar ligeramente inclinado hacia delante y con las rodillas flexionadas ; nunca ir rígido, porque ahí se producen las caídas hacia atrás», explica Fernández Gómez.
Los patines hay que colocarlos uno paralelo al otro o formando ligeramente una cuña abierta hacia fuera. «No hay que empeñarse en levantar el pie, simplemente deslizas uno y lo juntas con el otro, y lo mismo con el otro patín». Si llevas la postura correcta que mencionaba la experta, te resultará más fácil.
A la hora de frenar , los patines en línea tienen el freno en el patín trasero, es decir, en el pie derecho, a no ser que seas zurdo. En este caso tendrás que frenar inclinando el patín y haciendo fricción con el suelo. Por el contrario, los de cuatro ruedas tienen el freno delante, así que tendrías que clavar la parte delantera para parar.
Fernández Gómez recuerda que con los patines en línea no existe solo ese tipo de freno, sino que se puede hacer poniendo los pies en cuña (al estilo esquí) o en T . «Este último es un poco más difícil, pero es el mejor, porque frenar con el taco del patín no siempre es efectivo».
Y por último, se gira con el canto del patín, flexionando las rodillas y moviendo la cadera . «Al contrario de lo que la gente piensa, suele ser más sencillo patinar en línea, aunque al final dependerá de los gustos de cada uno y de lo que se vaya a practicar», indica la experta.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete