Hazte premium Hazte premium

Fitness

Natación sincronizada

Este deporte acuático se divide en tres tipos de competiciones: individuales, dúos y exhibiciones de equipo

Natación sincronizada. Adobe stock

ABC Bienestar

La natación sincronizada aúna deporte y danza, fuerza y elegancia, intensidad y ritmo. Al ritmo de la música, las atletas realizan rutinas acrobáticas en la piscina, tanto bajo el agua como en la superficie. Durante las rutinas las nadadoras tienen que hacer sus rutinas sincronizadas con la música y también entre ellas.

Se trata de una disciplina que requiere de numerosas cualidades, todas ellas muy bien desarrolladas: habilidades acuáticas, resistencia física y flexibilidad , gracilidad, arte y precisión en el tiempo, así como un fabuloso control de la apnea bajo el agua.

En el año 1892 en Inglaterra se llevaron a cabo las primeras prácticas de ballet acuático. Ese fue el principio de la natación artística y ya en el siglo XX nace la natación sincronizada en diferentes países, comenzando a realizarse figuras en el agua. En los años 20 se llamaba natación ornamental y en 1924 se hizo la primera competición de esta disciplina en Montreal (Canadá). En los años 30 se presenta el espectáculo 'Sirenas Modernas' y nace el término natación sincronizada por primera vez, también llamada a veces natación rítmica.

En 1940 se redactó el primer reglamento y en el 55 la natación sincronizada fue aceptada en los Juegos Panamericanos como deporte de competición. En Amsterdam se celebró la primera competición internacional en Amsterdam y después de pasar a ser deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Londes y en Helsinki, en 1948 y 1952, respectivamente, pasó a ser de competición en 1984 en Los Ángeles.

Existen tres tipos de competiciones de natación sincronizada: individuales, dúos y exhibiciones de equipo. La competición, se divide en dos partes: ejercicio técnico y ejercicio libre. Los jueces valoran la calidad técnica y la artística de ambas rutinas, pudiendo conceder un máximo de 10 puntos en total. En la rutina técnica, las figuras en un orden y dentro de un límite de tiempo determinado. En la rutina libre, las nadadoras tienen que incluir movimientos artísticos y matices personales.

Beneficios

  • Mejora el sistema respiratorio.

  • Favorece la agilidad.

  • Entrena la flexibilidad.

  • Fortalece la musculatura.

  • Mejora la coordinación.

  • Elimina tensiones.

  • Mejora la resistencia.

  • Mejora el sistema respiratorio.

Hitos

La natación artística ha dado grandes alegrías al deporte español lo que ha otorgado una gran popularidad a algunas de sus protagonistas como Gemma Mengual u Ona Carbonell . Todas han sido protagonistas del anuncio de una conocida marca de cava.

Entre sus hitos deportivos están la plata en los Juegos Olímpicos de 2008 por equipos y en la modalidad de dúos, el bronce en 2012 en equipo libre y la plata de nuevo en 2012, en dúo.

También quedaron para el recuerdo el oro en el mundial de Roma en 2009 con música de Led Zepelin o el bronce de Ona Carbonell en el mundial de Barcelona en 2013.

En 2015 llegó la primera medalla para un hombre español en sincronizada. Se trataba de Pau Ribes que logró junto a Berta Ferreras, consiguió el bronce en el europeo de Londres en la rutina mixta libre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Noticias relacionadas
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación