Fitness
Los ejercicios más exigentes del Pilates se hacen en el suelo y no con máquinas
Esta disciplina que no pasa de moda consigue mejorar nuestro estado físico y mental gracias a su aparatología y ejercicios de suelo, aunque estos últimos son más fuertes
Cuatro ejercicios de suelo que endurecen el abdomen

Inspirado por sus propias complicaciones de niño, el preparador físico Joseph Pilates trabajó duro para mejorar su cuerpo y así fue cómo nació el Pilates , una disciplina para cuerpo y mente que, más allá de ser una moda pasajera, se ... ha asentado con fuerza en nuestra sociedad y el paso del tiempo no consigue que caiga en el olvido, por muchas otras actividades que se hayan creado después y cuyo éxito sea desmedido. Al creador del Pilates, allá en 1920, le sirvió para volverse más fuerte, más flexible y, en general, más saludable, y pronto llegó a Estados Unidos como una forma de ayudar a los atletas y bailarines lesionados y así volver a hacer ejercicio de manera segura y mantener su estado físico.
Desde entonces, el Pilates se ha adaptado para ajustarse a las personas de la comunidad en general. Esta disciplina puede ser una forma de ejercicio aeróbico y no aeróbico, y requiere concentración y enfoque porque mueves tu cuerpo a través de rangos de movimiento precisos. Cada ejercicio tiene una ubicación prescrita, un ritmo y un patrón de respiración y, al parecer, los músculos rara vez se trabajan hasta el punto del agotamiento , por lo que no siempre hay sudoración o esfuerzo, solo concentración intensa.
El Pilates , tal como indican los expertos de Corpora Pilates, «ha inspirado a otros métodos de ejercicio y se han demostrado eficaces en muchas áreas médicas, de la salud y del bienestar». Se emplea en la preparación deportiva y en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de lesiones, pero sirve para mucho más...

«Su aplicación terapéutica es una de las bases del tratamiento y recuperación del aparato locomotor a través del movimiento, y se usa también para la mejora del desarrollo del embarazo y del posparto, en la tercera edad, los problemas posturales, los hábitos posturales en los niños…», dicen los profesores de Pilates de Corpora, con centro en Madrid.
Desde la infancia
Los centros de Pilates están llenos de adultos que recurren a esta disciplina para encontrarse mejor y conseguir mejor movilidad, como ya hemos contado, pero lo cierto es que en esta actividad se puede empezar desde una edad bien temprana, y es incluso aconsejable: «Se puede empezar a enseñar cuando el niño tiene un suficiente control motor sobre su cuerpo, coordinación y sus movimientos, lo que ocurre a partir de los seis años, pero con una metodología diferente para crear los ejercicios y aprender jugando», cuentan desde Corpora.
Sería ideal, por tanto, comenzarlo desde los 8 ó 9 años ya se pueden empezar a incluir ejercicios de Pilates sencillos, pero bien realizados, y que tengan un objetivo como mantener y mejorar la postura, enderezar el cuerpo, ganar fuerza en el core... Ya en la adolescencia, comentan, se puede ir incorporando el repertorio con una buena programación, aumentando la precisión y la dificultad.
Pilates tiene nivel básico, intermedio y avanzado, y el hecho de practicar uno u otro depende del estado físico de la persona, de si es activa-deportista o sedentaria , o de si presenta alguna dificultad de movimiento o una patología. Además, la motivación para incorporar el ejercicio y en especial el método Pilates en su agenda de actividades para moverse bien y mejor y aumentar la salud y el bienestar personal.
Corpora Pilates fue la primera escuela española y se encargan también de la enseñanza a futuros monitores en España y Portugal. Han dirigido la formación de más de 3000 monitores bajo estándares internacionales y con la participación de grandes maestros.
Enseñan también anatomía y biomecánica de los ejercicios, metodología de la enseñanza de los ejercicios, aplicaciones a casos frecuentes y a diferentes colectivos, los cuidados del propio monitor…. Pero para ser un mejor profesional también les introducen en la investigación para que se asomen a campos de su interés con relación a las aplicaciones que tiene Pilates y las evidencias científicas sobre el tema.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete