¿Te han dicho que tienes sobrepeso? Igual se equivocan
El Índice de Masa Corporal (IMC) es un indicador poco fiable. Descubre por qué

El índice de masa corporal es un indicador de obesidad que se establece utilizando las variables peso y altura. Una vez calculado se obtiene una clasificación general de las personas dentro de unos rangos calificados como infrapeso, peso normal, sobrepeso y obesidad. Aunque ahora ... profundizaremos un poco más en la manera de obtener el dato, ya pueden surgir preguntas lógicas como, por ejemplo, por qué este índice no aplica correcciones en función a la edad o el sexo. Tampoco establece ninguna distinción entre grasa corporal y masa magra , solo considera el peso total. Aunque el IMC es un criterio ampliamente aceptado, en absoluto es exacto y hay cada vez más profesionales de la salud que lo cuestionan dado que es difícil establecer unos parámetros que aseguren que la categoría en la que te clasifica tu IMC sea la correcta. Las voces más críticas, al menos en privado, no dudan en decir que el IMC no vale para nada.
¿Cómo se calcula?
El IMC se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por la altura (en metros) elevada al cuadrado. La operación es muy sencilla y dará un número decimal que te clasifica en cuatro grandes tramos:

Este cálculo es aplicable solo a adultos mayores de 18 años. En niños y adolescentes, debido a sus rápidos cambios en estatura y composición corporal, hay que aplicar ajustes específicos. Para hacernos una idea de la conclusión disparatada a la que podríamos llegar con esta clasificación, si aplicamos este cálculo en el culturista Hadi Choopan , campeón del Mister Olympia 2022 , cuyo
peso es de 105 kilos con una estatura de 1,68 metros, el resultado es que esta persona sufre de obesidad severa. Evidentemente es un caso extremo, pero tomando otros dos ejemplos bien distintos, si aplicamos el cálculo a la actriz Sharon Stone, o a la futbolista balón de oro Alexia Putellas ambas quedan clasificadas dentro del segmento ‘normal’. Aunque Sharon Stone se conserve estupendamente no deja de ser una señora de 64 años y Alexia Putellas una atleta de élite. Curiosamente Sharon Stone roza el infrapeso y Alexia tendría un IMC más cercano al sobrepeso que al ecuador de lo que se considera un IMC ‘normal’. Queda claro que hay algo que no se está teniendo en cuenta y es que al margen de otros indicadores de salud, la clave está en la composición corporal.
Lo que importa de verdad, tu composición corporal
El análisis de la composición corporal determina qué parte de tu cuerpo es grasa y cuál no. Deberíamos mantener la grasa dentro de unos rangos normales/bajos e intentar potenciar nuestra musculatura, que es a la que hace referencia el término masa magra . La masa magra es tejido metabólicamente activo, es decir, produce un mayor gasto calórico diario. A mayor porcentaje de masa magra, mayor índice metabólico o lo que es lo mismo, más calorías necesita tu cuerpo. Efectivamente, dos cuerpos con la misma altura y el mismo peso pueden tener una composición corporal muy diferente y hacer que uno sea sano y otro no, que uno tenga un gasto calórico base de 2.300 calorías y otro de 3.000, por decir dos cifras al aire. Mirando solamente el dato del IMC tendríamos la misma 'foto' de dos realidades muy diferentes.
¿Cómo calcular tu composición corporal?
Este cálculo requiere de algo de tecnología. Lo más asequible sería comprar una báscula inteligente que, además de tu peso, hacen mediciones de los porcentajes de grasa corporal, masa magra y líquido en el cuerpo, pero tienes que tener siempre en cuenta que en sus mediciones hay cierto margen de error. Si queremos ser más precisos, a los datos de la báscula habría que añadir también la medición de pliegues subcutáneos. Ambos métodos suelen ser utilizados por los dietistas y nutricionistas. El nivel de precisión máxima sería el de una densitometría , para lo que es necesario una tecnología que casi exclusiva de hospitales.
¿Es la grasa el principio y el fin de todos los males?
La grasa tiene un sentido, el cuerpo la necesita para realizar sus funciones correctamente. De hecho, porcentajes de grasa corporal mínimos como los que exhiben, por ejemplo, los culturistas compitiendo pueden llegar a ser perjudiciales para la salud. En la siguiente imagen puedes ver una aproximación (no todos los seres humanos del mundo encajan a la perfección en estos números) del aspecto físico que tienen mujeres y hombres con diferentes porcentajes grasos.

El objetivo general ha de ser aumentar tu masa muscular y disminuir tu cantidad de grasa, siempre dentro de unos parámetros saludables y siendo consciente de que ni una cosa ni la otra cambian de un día para otro. Salvo que estés haciendo algo nada recomendable, el cambio en tu composición corporal ha de ser progresivo y controlado. Acude a un nutricionista para ajustar tu manera de comer, olvida esas sesiones de cardio interminables y empieza a trabajar con peso e intensidad. Tu salud general lo agradecerá.
También te puede interesar
- Esta es la relación entre tu fuerza de agarre y tu esperanza de vida
- Leyenda urbana: no se tonifica con pesos ligeros
- El error de creer que adelgazar va primero y entrenar fuerza después
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete