Cuidados y belleza
¿Cuánto puede durar el efecto de un tratamiento estético?
Según nuestra genética, el tipo de tratamiento y los cuidados posteriores, la duración del efecto de cada tratamiento puede sufrir variaciones. Explicamos qué es lo que más influye en cada caso

Los tratamientos estéticos son cada vez más comunes. Son muchas las personas que deciden someterse a uno de estos para mejorar su aspecto, y sentirse mejor con ellas mismas. Pero, aunque cada vez sean más frecuentes, sigue existiendo cierta desinformación sobre ello. ¿Las ... principal? Es esencial diferenciar de qué hablamos cuándo lo hacemos de un tratamiento, o una operación estética.
Noticias relacionadas
La doctora Gema Pérez Sevilla, cirujana y experta en medicina estética facial, explica que la diferencia reside en si se produce una apertura de tejidos o no. «En un tratamiento no hay costuras», bromea y continúa apuntando que estos son básicamente los que se realizan con inyecciones y máquinas: los tratamientos láser, de luz pulsada, radiofrecuencias... o la inyección de botox o ácido hialurónico. Otra diferencia entre los tratamientos y las operaciones estéticas es que estas últimas precisan de anestesia, ya sea local o sedacción.
Tres factores
Cuando nos realizamos un tratamiento estético, hay tres grandes factores que influyen en la duración de los efectos de este . En primer lugar la doctora comenta la importancia de la genética de cada persona. «Es como cuando tomamos un paracetamol: hay a quién el efecto le dura cuatro horas, a otro seis, y a otro ocho», ejemplifica la profesional. «Si hablamos de un tratamiento con inyectables, la prolongación del efecto depende de la constitución del paciente, la calidad de su piel y su capacidad de metabolizar», indica.
Por otro lado, en función del tratamiento, la dosis aplicada y la potencia influyen en la duración del resultado. «Si hablamos de ácido hialurónico, por ejemplo, tiene que ver la cantidad de producto que se utilice, o si este es más denso o no. En el caso de los tratamientos de láser, habrá que tener en cuenta la potencia», apunta la doctora Pérez Sevilla.
En tercer lugar, entra en juego el cuidado posterior para prolongar el efecto de los tratamientos. «Si hablamos del tema cutáneo, si un paciente se hidrata la piel, la tiene limpia, lleva buena nutrición, no fuma, se proteje del sol... el tratamiento durará más», dice la profesional.
¿Cuánto dura exactamente?
Sobre fechas exactas, es difícil dar con lo que puede durar en cada persona los resultados de un tratamiento. Aun así, pone de ejemplo las inyecciones de ácido hialurónico. «Esto puede durar entre cuatro y seis meses , también debemos tener en cuenta la zonas en las que se aplica. Por ejemplo en las patas de gallo, donde la piel es más fina, aguanta menos, mientras que en zonas más duras, como el entrecejo, el efecto es más largo», explica la doctora.
Por último, recuerda que no hay peligro o problema en repetir el tratamiento en la zona una vez se termine el efecto. «Lo único que se recomienda es no mezclar distintas marcas de producto. Si vas a volver a rellenar, lo mejor es hacerlo con el mismo profesional, y así disminuir riesgos», concluye.
En definitiva, la duración de un tratamiento de medicina estética depende de varios factores. Algunos son imposibles de controlar, como la genética, la estructura facial o el tipo de piel. Otros, en cambio, como el estilo de vida, sí podemos controlarlos. La doctora Pérez Sevilla explica que «llevar un estilo de vida saludable nos ayudará a alargar los resultados de muchos tratamientos estéticos. Esto implica seguir una alimentación saludable, dormir las horas suficientes, protegernos del sol todo el año y cuidar nuestra piel a diario con cremas y productos adecuados a su tipología y sus características».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete