Cuidados
Por qué aparecen las varices y cómo prevenirlas
Si bien cualquier vena puede volverse varicosa, las que se ven más afectadas habitualmente son las de las piernas
Qué poco nos gusta mirarnos las piernas y encontrarnos alguna que otra maraña de venas a la vista de todos. Ese revoltijo de líneas finas que se entrelazan entre ellas no son otra cosa que varices .
En la población general, hasta un 25 % de ... los adultos tienen venas varicosas. Además, a partir de los 50 años, más del 50% de las mujeres sufren de esta patología. Ante estas cifras, el angiólogo y cirujano vascular Enric Roche, fundador de VB Devices junto con el emprendedor biomédico Federico Grego, alerta de la importancia de la prevención de esta patología para evitar problemas posteriores .
Las varices no son otra cosa que una manifestación de la enfermedad venosa crónica . Son dilataciones de las venas, que pierden su función normal de llevar la sangre desde las extremidades hacia el corazón. Con el paso del tiempo, los líquidos se acumulan en las porciones más declives del organismo y se origina edema (la hinchazón de las piernas). Si las varices se dejan y no se tratan, el problema del acúmulo de líquidos termina provocando trastornos de la piel que favorecen la aparición de úlceras venosas.
La insuficiencia venosa es la incapacidad que tienen las venas de las extremidades inferiores para conducir la sangre en sentido ascendente hacia el corazón. Si bien cualquier vena puede volverse varicosa, las que se ven más afectadas habitualmente son las de las piernas . Esto se debe a que estar de pie aumenta la presión a la que se ven sometidas las venas en la parte inferior del cuerpo. Las varices en las piernas son exclusivas del género humano.
Por qué aparecen
Aunque esta enfermedad se puede manifestar en cualquier persona, hay algunos factores que favorecen la aparición de estas venas dilatadas:
- Genética . Cerca del 90% de las personas con varices tienen antecedentes familiares.
- Género . Es más prevalente en mujeres que en hombres.
- Edad. Con los años, las paredes de las venas tienden a debilitarse.
- Embarazo . Durante la gestación aumenta la cantidad de sangre y presión en las venas. En algunos casos desaparecen las varices después del embarazo, pero en otros permanecen.
- Cambios hormonales . La menopausia y los anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de aparición de varices.
- Obesidad. Hay un aumento de presión intraabdominal que se transmite a las venas de las piernas empeorando los síntomas.
- Vida sedentaria. Al estar sentado o de pie sin moverse por períodos prolongados de tiempo dejamos de utilizar la bomba muscular de las piernas favoreciendo el estasis de la sangre en las piernas.
Para prevenir su aparición hay que evitar una vida sedentaria y hacer ejercicio regularmente, así como estar muchas horas de pie o muchas horas sentados con poco movimiento. Además, es importante usar calzado apropiado y evitar la exposición prolongada al sol o tomarlo de forma controlada.
Tratamientos
Hacer ejercicio y comer sano es el mejor tratamiento, por lo que practicar yoga, caminar o hacer spinning, junto con otros deportes, son idóneos para la prevención de las varices. Además, comer uvas, nueces y estar muy hidratado hará que nuestra piel tenga elasticidad y no se produzcan varices: «El ajo, con efecto anticoagulante; el limón, que mejora la elasticidad; la uva negra y los arándanos, que mejoran el tono venoso por sus antioxidantes y la vitamina C, así como las nueces, que gracias al omega 3 son antinflamatorias y también contienen vitamina B3 que favorece la circulación», dice Nela Berlanga, de KilosOut.
Más allá de una cuestión estética, los expertos de SERVEI (Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista) recuerdan la importancia de tratar las varices , como un problema que puede afectar de manera significativa la calidad de vida. Así, los Radiólogos Vasculares Intervencionistas reúnen un amplio conocimiento clínico de la enfermedad y excelentes habilidades técnicas, que permiten ofrecer al paciente las alternativas más modernas y efectivas para el tratamiento de varices con mínima invasión.
La Radiología Vascular Intervencionista utiliza técnicas mínimamente invasivas que, además de conseguir óptimos resultados, ofrecen múltiples ventajas:
- Procedimientos ambulatorios con anestesia local, sin ingreso y con recuperación inmediata.
- Técnicas mínimamente invasivas: sin dolor y sin cicatrices.
- En caso de uso de adhesivo biológico no hay riesgo de lesiones en la piel ni en los nervios.
- No hay interferencia con ningún tipo de medicación.
- Estas técnicas pueden utilizarse en pacientes de cualquier edad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete