El TRX es un entrenamiento de fuerza basado en correas de suspensión. Su origen tiene que ver, como en otras disciplinas, con la preparación física miliar. Se trata de una fórmula ideada por el ejército estadounidense para poder mantenerse en forma en espacios reducidos como el interior de un submarino aprovechando el peso del propio cuerpo.
Son varias las ventajas de esta disciplina. Por un lado, no es necesario grandes aparatajes ni instrumentos , basta con unas correas ancladas al techo o a un lugar elevado. Además, requiere poco espacio. Unos dos metros son suficientes para poder aprovechar todas sus ventajas. En otro sentido, al trabajo de fuerza el TRX suma equilibrio, estabilidad del core y flexibilidad. Un conjunto de mejoras muy favorecedoras para la vida cotidiana.
Lo cierto es que TRX es el nombre comercial de uno de los sistemas que ha cobrado tanta popularidad que se ha convertido en la denominación general de esta práctica cuyo nombre, más largo y menos pegadizo, es entrenamiento con correas en suspensión. Se trata de una actividad muy completa que permite trabajar el cuerpo entero mejorando la movilidad y la coordinación así como la flexibilidad y la fuerza. Esta combinación hace que sea una disciplina indicada para personas mayores en cuyo caso hay que prestar especial atención a la adaptación de las rutinas ya que, tal como se ha explicado, comenzó siendo un entrenamiento militar.
El trabajo en suspensión favorece también la corrección de la postura en tanto que el core se encuentra activo durante toda la sesión de entrenamiento. Esto favorece el fortalecimiento de la musculatura abdominal, lumbar y perineal estabilizando la cadera y la columna vertebral.
Entre los principales ejercicios están las sentadillas, aprovechando la sujeción con los brazos para perfeccionar el movimiento, el remo con diferentes intensidades según la inclinación del cuerpo, pectoral, zancada, plancha de antebrazos con los pies elevados en suspensión, flexión de hombros, lunge, flexiones (push up) o remo invertido.
Beneficios
Ayuda a la recuperación de lesiones
Disminuye el riesgo de lesiones al trabajar con los músculos estabilizadores
Mejora la postura
Ayuda a eliminar dolores de espalda
Tonifica y fortalece
Mejora el equilibrio y la coordinación
Su bajo impacto ayuda a disminuir la pérdida de masa ósea
Contraindicaciones
Realizar los ejercicios con guía profesional para evitar lesiones
Adaptar cada ejercicio al nivel adecuado
Desplazamiento de pelvis
No apta para personas con obesidad
No es el ejercicio más idóneo para incrementar la masa muscular
El ATG no es solo una expresión, sino una filosofía que promueve la movilidad, la fuerza funcional y la utilización completa de las capacidades biomecánicas del cuerpo
Si quieres cuidar de tu bienestar, estas opciones que verás a continuación son las mejores en la capital y te ayudarán a conseguir tus objetivos fitness
En Wemoov se realizan sesiones de una hora de duración en las que se combina una parte de trabajo de fuerza y otra con un componente cardiovascular interválico con diferentes intensidades
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete