Suplementos de magnesio: para qué sirven y cómo elegir el mejor
Dentro de los suplementos con sales orgánicas el magnesio de bisglicinato y el citrato de magnesio son los más consumidos por su buena biodisponibilidad
La mejor coraza para tener una salud de hierro es una palabra de nueve letras
Adictos al café: ni despierta ni da energía
![Cómo elegir los mejores suplementos de magnesio.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/12/suplementos-magnesio-RjmasGIr85Tt6sq4KGXsomM-1200x840@abc.jpg)
Con el objetivo de mejorar la salud y prevenir enfermedades, la venta de suplementos en nuestro país se ha disparado: omega 3, colágeno o vitaminas eran hasta la fecha los más conocidos y consumidos. Pero en el último año, la venta de magnesio se ha visto muy incrementada, llegando incluso a encabezar el tercer puesto de los suplementos más consumidos en España, detrás de la vitamina D y la vitamina C.
Pero, ¿qué beneficio tiene realmente el consumo de suplementos de magnesio? ¿Conocemos los distintos tipos que hay y cuando se debe consumir cada uno?
Lo primero que debemos de saber es que el magnesio es un mineral imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo ya que participa en muchas reacciones intracelulares: contribuye en el mantenimiento de nuestros huesos, regula la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea, está implicado en reacciones que nos proporcionan energía…
Y aunque se encuentra presente de forma natural en alimentos, como las legumbres, cereales integrales, nueces, semillas, hortalizas de hojas verdes y lácteos, factores como el consumo de alcohol, estrés, dietas elevadas en proteína, calcio o vitamina D, desnutrición, malabsorción intestinal, consumo de ciertos medicamentos, algunas patologías o la sudoración excesiva, entre otras causas puede acentuar su déficit, provocando síntomas como dolor muscular, calambres, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, alteraciones hormonales, fatiga crónica, insomnio… Y aquí es donde entra en juego la suplementación.
![Estos son los alimentos ricos en magnesio.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/12/suplementos-magnesio-2-U88711548862mRC-760x427@abc.jpg)
Si empezamos a indagar en el mundo de la suplementación y a buscar sobre las opciones de magnesio, nos encontramos con diferentes tipos que parecen hacer alusión al mismo: bisglicinato de magnesio, aspartato de magnesio, citrato de magnesio, lactato de magnesio, cloruro de magnesio… Entonces, ¿Cómo elegimos el que más nos conviene con tanto nombre?
Lo primero que debemos saber, es que los suplementos a base de magnesio, generalmente contienen magnesio ligado a:
- Sales orgánicas:citrato, lactato, gluconato, glicinato y bisglicinato.
- Sales inorgánicas: óxido, carbonato, hidróxido, cloruro, sulfato...
Aquellos que contienen sales orgánicas se absorben mejor que los que van ligados a sales inorgánicas, pero además, hay casos en los que para aumentar su biodisponibilidad y por tanto facilitar su absorción aparecen combinados con otros principios activos como la taurina o la vitamina B6.
![Cuál es el mejor suplemento de magnesio.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/12/suplementos-magnesio-3-U57170120126Zxv-760x427@abc.jpg)
Dentro de los suplementos con sales orgánicas el magnesio de bisglicinato y el citrato de magnesio son los más consumidos por su buena biodisponibilidad. El citrato de magnesio es una combinación de magnesio y ácido cítrico y el magnesio bisglicinato, de magnesio y un aminoácido no esencial, conocido como glicina.
A la hora de elegir cuál tomar, te recomiendo que lo consultes con un profesional porque a pesar de que ambos tienen una función similar, el citrato es recomendado en casos de estreñimiento y el bisglicinato si no lo hay, por lo que conviene hacer una buena elección para aprovechar al máximo sus propiedades.
Puedes saber más de Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete