Hazte premium Hazte premium

«No los como jamás»: seis alimentos que evita una cardióloga a toda costa y que los tomamos a diario en España

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Un experto en emergencias alerta de los peligros de comer la parte 'sana' de alimentos con moho: «No lo hagas»

Un experto en nutrición da su contundente opinión sobre los vasitos de arroz de los supermercados

Un experto en nutrición da su tajante opinión sobre la calidad de las tortillas del Mercadona

Imagen de archivo de una mesa llena de alimentos Pixabay
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una dieta saludable es clave para evitar o reducir todo tipo de enfermedades y, en especial, las cardiovasculares. Estas últimas son la principal causa de muerte en todo el mundo, según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, el último informe de la Carga Global de Enfermedades (GBD) realizado por el Instituto de Evaluación y Métrica de Salud de la Universidad de Washington (EE.UU.) y publicado en el 'Journal of the American College of Cardiology' (JACC) refleja que cada año se pierden millones de vidas prematuramente a causa de enfermedades cardíacas.

En España los datos no son mejores. Las afecciones del corazón son uno de los motivos de muerte más frecuentes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los expertos temen que esta tendendencia negativa en la salud siga al alza. Es por ello que cada vez se ven más obligados a compartir consejos y pautas para seguir una alimentación más sana y equilibrada.

Este es el caso de Lauren Baldwin, cardióloga en el Instituto de Salud Cardíaca y Vascular de Orlando (Estados Unidos). La experta indica que es «esencial» conocer qué alimentos son más perjudiciales para el corazón. «Las opciones son abundantes, pero no siempre saludables», asegura.

Baldwin subraya que «no existe una dieta única que sea mejor para el corazón», aunque sí hay ciertas comidas que deben estar presentes. «El objetivo es centrarse en frutas, verduras, cereales integrales y antioxidantes», afirma.

Pero sus recomendaciones no se quedan aquí. La experta ha elaborado una 'lista negra' con seis alimentos que no deben formar parte de la dieta y que todos los cardiólogos evitan. Además, son productos que se suelen tomar a diario en España.

1
Imagen principal - Patatas fritas y otros snacks procesados

Patatas fritas y otros snacks procesados

Tomar una cerveza o un refresco el domingo por la mañana es ya una tradición en nuestro país. Normalmente, la bebida la acompaños de un aperitivo, que suelen ser frutos secos, olivas o, el más común, patatas fritas. Sin embargo, Baldwin aconseja evitar a toda costa su consumo. «Lo único que obtienes son calorías sin vitaminas, minerales y fibra que el cuerpo necesita. Por lo tanto, seguirán teniendo hambre aunque te termines la bolsa», explica.

2
Imagen principal - Comida rápida

Comida rápida

Todos sabemos que la comida rápida no es nada sana para nuestro cuerpo, pero aún así seguimos recurriendo a ella debido a la falta de tiempo en el día a día. «Muchos restaurantes todavía utilizan lo que se conoce como grasas trans. Son las menos saludables, ya que aumentan los niveles de colesterol», advierte la cardióloga.

3
Imagen principal - Carne roja

Carne roja

La carne roja es uno de los alimentos más recurrentes en España. No obstante, no es tan saludable como siempre se ha pensado. Baldwin lo aclarra: «La carne roja, incluida la de cerdo, tiene un mayor contenido de grasas saturadas y colesterol. Investigaciones recientes también sugieren que contiene nutrientes que producen N-óxido de trimetilamina (TMAO) cuando el intestino los descompone. Este compuesto se ha relacionado con un mayor riesgo de endurecimiento de las arterias, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares».

4
Imagen principal - Bebidas azucaradas

Bebidas azucaradas

¿A quién no le apetece de vez en cuanto tomarse una lata de su refresco favorito? Normalmente creemos que por beberse uno no pasa nada, pero la realidad es muy diferente. La cardióloga confirma que las bebidas azucaradas «aumentan el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas y diabetes, que es un factor de riesgo importante de enfermedad cardiovascular» Asimismo, recuerda que están llenos de calorías vacías.

5
Imagen principal - Embutidos y carnes procesadas

Embutidos y carnes procesadas

Baldwin tiene claro qué alimento debe estar, sin duda, en su 'lista negra' de alimentos que nunca come. Y es que ella misma indica que los embutidos y las carnes procesadas «tienen poco que ofrecer desde el punto de vista de la salud». «Tienen un alto contenido de sal, lo que puede contribuir en gran medida a elevar la presión arterial. También tienen grasas saturadas, que pueden aumentar los niveles de colesterol LDL», cuenta.

6
Imagen principal - Palomitas del cine

Palomitas del cine

Quizá este alimento no sea el más habitual en la dieta, pero cuando se va al cine es casi inevitable pedirse un buen cubo lleno de palomitas. Y lo que dice Baldwin sobre este snack no es una buena noticia. «Además de estar cubierto de sal, el producto a menudo contiene aceite de coco, rico en grasas saturadas que pueden elevar el nivel de colesterol malo. Peor son si están llenas de mantequilla, que suele ser aceite de palma aromatizado», comenta.

La cardióloga sugiere cocinar palomitas caseras. En ABC te explicamos cómo prepararlas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación