Salud intestinal: todo lo que hay que evitar porque le hace daño
Hay que atender a las señales que indica nuestro cuerpo
Microbiota, un aliado en la tripa: cómo cuidar bien tu intestino
![¿Qué hace daño a la salud intestinal?](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2023/06/21/salud-intestinal-RE1HQTB9tAIIBgKiVlItjaI-1200x840@abc.jpg)
Siempre dicen que «eres lo que comes», y no están mal encaminados porque la salud intestinal tiene un impacto de gran alcance en la salud física general, en la inmunidad, el riesgo de enfermedades crónicas, la salud mental y más.
Sobre sistema inmunitario y ... salud intestinal y digestiva ha escrito ya varios libros Sari Arponen: '¡Es la microbiota, idiota!', 'El sistema inmunitario sale del armario'... La Doctora en Ciencias Biomédicas comenta qué es todo aquello que hay que tener en cuenta de cara a la salud digestiva:
1. Alimentación. Con una alimentación inadecuada, como es comiendo ultraprocesados, llenos de azúcar, grasas industriales y aditivos, el intestino se puede inflamar. Además, nuestra microbiota no tendrá el alimento que necesita. «Comer a todas horas tampoco es muy conveniente: no da tiempo a que haya un reposo digestivo entre una comida y otra. Por otro lado, cuando se come, se come: no se deben mirar pantallas mientras lo hacemos, y es importante masticar bien la comida.
2. ¿No haces deporte? El sedentarismo también es dañino para la salud intestinal por cuestiones relacionadas por un lado con el eje intestino-cerebro, y porque el sistema nervioso autónomo tampoco está equilibrado si somos muy sedentarios.
3. No más alcohol. «Desde luego que el consumo de tóxicos como el tabaco y el alcohol también son tremendamente perjudiciales», dice.
4. Por otro lado, no dormir lo suficiente y estar continuamente estresados tampoco nos ayuda. Según la psicóloga Nuria Roure, experta en sueño, «llevamos puesto el acelerador durante el día y necesitamos parar cuando se acercan las horas de sueño. Dependiendo del ritmo de vida de cada uno, unos necesitarán reducir el acelerador antes o después, pero hay que hacer rutinas que nos ayuden a relajarnos aunque no a todos nos ayude lo mismo.
Y algo en lo que a menudo no se piensa es en la salud oral: si no cuidamos de la salud de nuestra boca, podremos tener en ella bacterias patógenas (malas) que acabarán en nuestro intestino.
«Para tener buena salud intestinal, por lo tanto, deberíamos comer con calma, masticar bien, hacerlo a base de comida real en el marco de una dieta pescomediterránea, y además, tener una buena higiene oral, ir al dentista cuando toca, hacer ejercicio y recordar descansar de manera adecuada por las noches, limitando el consumo de ocio digital», concluye Sari Arponen.
Por qué no va bien tu salud intestinal
Siguiendo los consejos de la dietista-nutricionista Elisa Escorihuela, colaboradora de ABC Bienestar, estas son algunas de la señales que nos indican que algo no va bien en nuestro sistema digestivo:
1. Exceso de gases. Después de alguna comida como las habas, las alubias o la col es normal que aparezcan un poco de gases, pero que todas o la mayoría de comidas te creen gases y malestar no es normal. Fíjate especialmente con alimentos como la cebolla, el ajo, las coles (aunque consumas poca cantidad) o los alimentos integrales.
2. Reflujo gastroesofágico recurrente. Se trata de una sensación de que «la comida te repite».
3. Acidez estomacal. Es una sensación de ardor o dolor en la parte superior del abdomen, en el estómago.
4. Náuseas e incluso vómitos por sensación de plenitud comiendo poco.
5. Cólicos después de las comidas .
6. Diarrea o estreñimiento. La frecuencia normal de ir al baño es como mínimo 3 veces por semana, un número menor de este se considera que hay estreñimiento. En sentido opuesto, una frecuencia mayor a 3 o más veces en un día y con una consistencia blanda. Puedes saber si tu tránsito intestinal funciona correctamente en este artículo
7. Distensión o hinchazón. Puede ir acompañado con dolor o no. Después de comer tu barriga se hincha. No has comido de más ni mal, pero aparece una incómoda distensión después de las ingestas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete