Hazte premium Hazte premium

Ensaladillas saludables: seis recetas fáciles con y sin mayonesa para llevar a la oficina

Este exquisito plato tiene tantas posibilidades de elaboración que seguro que con lo que tienes por casa puedes preparar una deliciosa

Gofres de patata y aguacate: la receta original que se hace en solo unos minutos

Por qué es bueno comer ensaladilla y cómo hacerla. Adobe Stock
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se come fría -o del tiempo- pero eso no impide que en otoño e invierno sea uno de los platos más solicitados en bares y restaurantes. Además, la ensaladilla, que gusta a pequeños y mayores, sigue estando en los menús semanales de la mayoría de los españoles, y todo esto se debe a su delicioso sabor, a la cantidad de nutrientes que contiene, a su fácil elaboración y a su siempre brillante presentación.

La ensaladilla gusta principalmente porque cualquier alimento -siempre incluyendo vegetales- es susceptible de ser protagonista. Mientras que la patata parece indispensable, lo cierto es que no todas las ensaladillas la incluyen y el sabor es igual de delicioso. También los guisantes, el atún y el huevo son importantes aunque no necesarios. De hecho, la ensaladilla que incluya estos alimentos tendrá como resultado un plato saciante y, por tanto, no será necesario comer grandes cantidades.

En cuanto a la mayonesa, tampoco es fundamental, pero para quienes incorporarla y que sea saludable, el Chef Bosquet comparte su receta:

- 2 huevos cocidos

- Zumo de medio limón

- Una pizca de sal

- 2 cucharadas de AOVE

- 2 cucharadas de agua

Lo primero que tenemos que hacer es preparar todos los ingredientes y colocarlos en el interior del vaso de la trituradora: dos huevos ya cocidos, el zumo de medio limón, una pizca de sal, dos cucharadas de AOVE y dos cucharadas de agua.

Cerramos el vaso de triturar y trituramos bien el contenido hasta conseguir un resultado homogéneo y textura de mayonesa.

Una vez comprobada que la textura está a nuestro gusto (si no es así añadiremos más agua) colocamos la mayonesa en un bol.

El experto, además, recomienda lo siguiente:

- Si deseas que te quede más líquida añade una cucharada más de agua y tritura de nuevo.

- Puedes dar un toque de sabor añadiendo especias que te gusten.

La dietista-nutricionista Ana Núñez explica que ella la prepara casera con aceite de oliva virgen extra y no pone demasiada cantidad, si no una fina capa que se mezcle con el resto de ingredientes. «Si quieres hacerla más ligera, puedes cambiar la mayonesa por yogur o queso fresco batido», explica.

Estas son algunas de las mejores opciones que puedes hacer de ensaladillas:

Receta 1. Ensaladilla de La Pescadería

Ensaladilla de La Pescadería. La Pescadería

- Patata

- Zanahoria

- Remolacha

- Ventresca de atún

- Caviar

- Un puñadito de edamames

- Cebollino al gusto

- Lima al gusto

- Un chorrito de AOVE

Primero, se hierven los ingredientes base: la zanahoria, la patata y la remolacha, y se dejan enfriar. Una vez ya fríos y mezclados, se añade una emulsión de AOVE con lima, y se decora con huevas de pez volador, edamame a la parrilla, cebollino picado y un toque de ventresca de atún.

Receta 2. Ensaladilla aguacanesa

Ensaladilla aguacanesa. @viajeroscocinillas

- 2 patatas⁠

- 2 zanahorias grandes⁠

- 2 huevos cocidos⁠

- 3 latas de atún al natural⁠

- 1 paquete pequeño de aceitunas sin relleno⁠

Ingredientes para el aguacate:⁠

- ½ aguacate maduro⁠

- 1 queso fresco o 1 huevo cocido⁠

- Zumo de medio limón⁠

- Sal⁠

- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)⁠

Cocer en una cazuela con agua hirviendo la patata, el huevo y la zanahoria, sin pelar. Tiempo de cocción de los huevos 10min, la patata y la zanohoria 20-30min, pinchar para comprobar están blandas antes de sacar. Tras reposar un poco, pelar, picar y mezclarlos.⁠

Para la mayonesa de aguacate, mezclar en un vaso de batidora, aguacate, queso fresco, el zumo de limón, el AOVE y la sal. Integrar bien hasta que quede una salsa cremosa.⁠

Añadimos a la mezcla de patata, zanahoria y huevo, el atún y las aceitunas. Además, vertemos la mayonesa de aguacate sobre la mezcla y removemos para integrar bien todo. Para servir, a nosotros nos gusta decorarla al estilo ‘tartar’ y ya estaría lista para disfrutarla.⁠

Receta 3. Ensaladilla con edamames

Ensaladilla con edamames. @danvhalling

- 2 patatas medianas

- 1 zanahoria mediana

- Pepinillos en vinagre

- 150 gramos de atún al natural

- 80 gramos de edamame pelado

- Aceitunas negras

- Mayonesa casera

- Queso batido

- Sal y pimentón dulc⁠e

Hierve las patatas y la zanahoria con piel y déjalas enfriar. En un bol, añade las patatas peladas y cortadas junto a la zanahoria pelada cortada a taquitos, el atún, los pepinillos picados y el edamame.

Elaboramos nuestra mayonesa casera (huevo, AOVE, vinagre y sal). En un bol aparte, mezclamos la mayonesa con una cucharada de queso batido o yogur griego y sal. Incorporamos todos los ingredientes, mezclamos bien y dejamos reposar en la nevera durante al menos una hora.

Servimos sobre las obleas y decoramos con edamame, una aceituna negra, pimentón dulce, semillas de sésamos negro y sal en escamas.

Receta 4. Ensaladilla con salmón ahumado

Ensaladilla con salmón ahumado. @nutriaconsejame

- 7 gramos de ensalada de algas

- 350 gramos de patata

- 150 gramos de zanahoria

- 2 huevos

- 150 gramos de salmón ahumado

- 1 cucharada de aceitunas verdes sin hueso

- 1 pizca de sal

- 2 cucharadas de mayonesa

Pon a hidratar tus algas en 1/2 litro de agua fría durante 5 min. Pon a cocer las patatas, zanahorias y los huevos (respetando los tiempos de cocción: 20 minutos para las patatas y zanahorias, en función de su tamaño, 12 minutos para los huevos). Escurre, deja enfriar y corta todo en daditos.

Mezcla con tus algas escurridas, el salmón ahumado troceado, las aceitunas, la sal y la mayonesa realfooder. Sirve muy frío.

Receta 5. Ensaladilla ibérica

Ensaladilla ibérica. @shoothecook

- Patata grande o 2 pequeñas⁠

- 1 zanahoria⁠

- 1 lata de atún o bonito⁠

- 12 pepinillos picados⁠

- 4 cucharadas de mayonesa

- 1 huevo ⁠

- Jamón ibérico picado⁠

- Cebollino picado⁠

- Crackers o panecillos para servir⁠Cuece 40 min la patata con piel y la zanahoria pelada en agua con sal. Si las patatas son más pequeñas bastará con 20 min. Pínchalas con un cuchillo para comprobar que están cocidas. ⁠

⁠Queremos las verduras en trozos pequeños para hacer una ensaladilla muy cremosa y por eso las vamos a rallar. ⁠

⁠Luego añade el atún, los pepinillos y salpimienta al gusto. ⁠Échale la mayonesa y mezcla todo bien. ⁠

Haz un huevo a la plancha con unas gotas de aceite tapándolo 3-4 min hasta que veas que la clara está cuajada y la yema en su punto. ⁠Sirve la ensaladilla en un plato y aplánala un poco para poner el huevo encima. Añade el jamón ibérico y un poco de cebollino. Pon unos crackers al lado y listo. ⁠

Receta 6. Ensaladilla con coliflor

Ensaladilla con coliflor. @nutricionat

- 1⁄2 coliflor picada

- 1 lata de atún al natural

- 1 huevo cocido

- Encurtidos picados (opcional)

Para la mayonesa:

- 1 huevo

- 1⁄2 limón escurrido

- 25 ml de leche o bebida vegetal

- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

- Una pizca de sal

Batimos todos los ingredientes de la mayonesa. No te preocupes, esta no se corta. Picamos la coliflor y la llevamos al micro en un recipiente hermético durante 2 minutos.

Cocemos un huevo y lo picamos, le añadimos una lata de atún al natural, variantes y removemos. Agregamos la coliflor cuando esté un poco más fría y la mayonesa. ¡Y listo! puedes decorar con unas aceitunas. ¡Está riquísima!

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación