Qué pasa en nuestro cuerpo si tomamos cloruro de magnesio cada día y cómo tomarlo para mejorar nuestra salud ósea
Este complemento alimenticio ayuda a mejorar los niveles de magnesio en las personas que lo necesiten para una buena salud
Qué pasa en el cuerpo si tomamos magnesio cada día y a qué hora se debe consumir
Suplementos de magnesio: para qué sirven y cómo elegir el mejor
![Qué pasa en nuestro cuerpo si tomamos cada día cloruro de magnesio y cómo tomarlo para mejorar nuestra salud ósea](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/10/08/magnesio-kmkB-U603166534998wW-1200x840@diario_abc.jpg)
Para que nuestro organismo funcione correctamente es necesario que tengamos una nutrición correcta que nos ayude a desarrollar las sustancias necesarias, así como a que los diferentes órganos cumplan sus cometidos en nuestro cuerpo.
Una de esas sustancias es el magnesio, el cual supone un mineral esencial que nos ayuda a mantener sanos nuestro sistema muscular, nervioso, cardiovascular e inmune, además de favorecer la fortaleza ósea.
La recomendación general es que se consuman 300 miligramos al día en el caso de las mujeres, y 400 miligramos para los hombres. Entre los alimentos más ricos en magnesio podemos encontrar algunos como el salvado de trigo, las pipas de calabaza y las de girasol, las semillas de lino, el café, los bígaros, las almendras, los piñones, la soja, los anacardos, los altramuces, la quinoa o las habas.
Con la alimentación que llevan muchas personas, hoy en día es muy habitual que los niveles de magnesio en el cuerpo estén por debajo de lo que debería, por lo que, siempre consultando a un médico, se ofrece la alternativa de tomar suplementos o complementos alimenticios que ayuden a equilibrar esos índices de magnesio en el cuerpo. De tener gran deficiencia de este mineral podríamos desarrollar algunos problemas de salud:
Síntomas de la falta de magnesio en el cuerpo
-
Dolores de cabeza, musculares, de pecho
-
Síndrome de las piernas inquietas
-
Calambres
-
Fatiga crónica
-
Infecciones bacterianas o fúngicas
-
Ansiedad, depresión y estrés
-
Insomnio
-
Hieprtensión
-
Fibromialgia
-
Alteraciones hormonales
-
Osteoporosis
-
Dificultades de concentranción
-
Problemas de memoria
-
Piedras en el riñón
Como adelántabamos, además de aumentar la ingesta de alimentos ricos en magnesio, también podemos optar por la inclusión de suplementos o complementos alimenticios. Hay varios tipos de suplementos de magnesio y, a continuación te hablamos de uno de ellos, el cloruro de magnesio.
¿Qué es el cloruro de magnesio y qué pasa si lo tomamos a diario?
Es un complemento alimenticio presente en forma de sal inorgánica soluble, la cual se forma al disolver el magnesio metálico en ácido clorhídrico, según explican desde 'Regenera Helath'. Se puede encontrar en comprimidos, polvos, líquido o cristales.
Tomarlo, siempre bajo la supervisión de un profesional, puede aportarnos propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, antifúngicas y desintoxicantes, además de fortalecer el sistema inmunológico, mejrar la salud ósea, prevenir los calamabres musculares y regular el ritmo cardíaco.
Es por ello que se puede utilizar para ayudar con varias dolencias o enfermedades como las alergias, la artritis, las infecciones, las piedras en el riñón o el acné.
¿Cómo tomarlo para mejorar nuestra salud ósea?
Como adelantábamos en anteriores párrafos, el cloruro de magnesio puede ingerirse en diferentes formatos. Uno de los más habituales es en forma de cristal en sobres, que suelen ser de 33 gramos. En estos casos, se debe ingerir una dosis al día de la siguiente manera: se disuelve una cucharada de cloruro de magnesio en cristal en un litro de agua que antes hayamos llevado a temperatura de ebullición, una vez algo enfriada. Debemos mezclarlo y diluirlo muy bien antes de tomarlo.
También existe la posibilidad de tomarlo en cápsulas o tabletas que se venden en farmacias o herbolarios, en cuyo caso habrá que consultar el paquete para saber qué dosis tomar según las cantidades y compuestos.
Se debe tener conocimiento de que tomar cloruro de magnesio también tiene contraindicaciones, por lo que siempre debe tomarse bajo supervisión de un especialista. Algunas de estas contraindicaciones son la diarrea y colitis, ya que tiene propiedades laxantes. También se pueden crear problemas renales, aunque no es una consecuencua habitual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete