Hazte premium Hazte premium

¿Qué pasa a nuestro cuerpo cuando comemos todos los días semillas de chía para cenar?

Este superalimento aporta grandes beneficios a nuestra salud, pero hay que saber cómo incorporarlo a nuestra dieta diaria

Qué pasa en nuestro cuerpo si comemos queso cada día y cómo afecta a la salud cognitiva

Qué pasa en nuestro cuerpo si tomamos miel cada día y cómo afecta al funcionamiento del hígado

Esto es lo que le pasa a nuestro cuerpo cuando comemos todos los días semillas de chía para cenar FP
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La semilla de chía, aunque diminuta, es un tesoro de nutrientes con una lista impresionante de beneficios para la salud. Su tamaño no le quita importancia; de hecho, es considerada un superalimento por expertos en nutrición, quienes la recomiendan como parte esencial de una dieta equilibrada.

Proveniente de la planta Salvia hispánica, miembro de la familia de la menta originaria de Centroamérica, la semilla de chía ha sido un elemento básico en la alimentación durante milenios, siendo un alimento fundamental para civilizaciones antiguas como los aztecas y los mayas.

A día de hoy, el cultivo de este superalimento se ha expandido a numerosas regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, y es muy popular en Europa.

Las semillas de chía no solo son conocidas por su abundancia en omega-3, un ácido graso esencial para la salud cardiovascular, sino también por sus poderosas propiedades antiinflamatorias, que pueden aliviar una serie de dolencias y mejorar el bienestar general.

Aminoácidos vitales para la reparación de células

Según la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, estas semillas son una fuente excepcional de nutrientes esenciales, incluyendo nueve aminoácidos que son vitales para el crecimiento y la reparación de células y tejidos.

Además, están cargadas de antioxidantes como compuestos fenólicos, flavonoides y ácidos grasos, que combaten los radicales libres y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.

¿Qué pasa en nuestro cuerpo si comemos semillas de chía a diario?

El consumo regular de semillas de chía se recomienda ampliamente debido a su rico contenido en grasas poliinsaturadas, fibra, proteínas, calcio, fósforo y zinc.

Estos nutrientes tienen numerosos beneficios para la salud, en particular para el corazón, ayudando a controlar el colesterol, la presión arterial y reduciendo el riesgo de coágulos sanguíneos.

La Mayo Clinic, una institución de renombre en el campo de la salud, también ha destacado los beneficios de la chía, especialmente su capacidad para reducir los niveles de triglicéridos y el riesgo de enfermedades cardíacas y vasculares.

Una porción modesta de dos cucharadas soperas de semillas de chía contiene una sorprendente cantidad de nutrientes, incluyendo manganeso, fósforo, zinc y vitaminas del complejo B.

Propiedades de la chía

  • Una grasa muy saludable.

  • Propiedades antioxidantes.

  • Buena fuente de proteínas.

  • Ausencia de gluten.

  • Muy rica en fibra.

  • Buena fuente de vitaminas del grupo B.

  • Buena fuente de calcio y hierro.

Además, ofrece una buena dosis de calorías, fibra, proteínas y grasas saludables, incluyendo una generosa cantidad de omega-3.

El consumo recomendado

Para aprovechar al máximo los beneficios de la chía, se recomienda consumir entre 10 y 15 gramos de semillas al día, lo que equivale a aproximadamente dos cucharadas. Para una mejor absorción de nutrientes, se aconseja hidratar las semillas en agua o mezclarlas con otros alimentos, como batidos, yogur o leche.

Si prefiere consumirlas secas, es importante tener en cuenta que la mayoría de los nutrientes se encuentran en el interior de la semilla. Por lo tanto, se recomienda molerlas antes de consumirlas para mejorar la absorción y promover la salud intestinal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación