Hazte premium Hazte premium

Qué pasa en el cuerpo cuando comemos cúrcuma y cómo afecta a nuestro cerebro

Esta planta se utiliza en muchos platos como especia porque aporta sabor y aroma pero, ¿realmente tiene beneficios en el organismo?

Qué pasa en nuestro cuerpo si comemos melón todos los días y su efecto cuando nos hacemos una herida

Qué pasa en el cuerpo si tomamos pistachos cada día y cómo afecta a nuestros riñones

El nutricionista Pablo Ojeda, muy claro con el consumo del huevo en la dieta y su relación con el colesterol: «Tu organismo...»

Qué pasa en el cuerpo cuando comemos cúrcuma y cómo afecta a nuestro cerebro Pexels
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cúrcuma es una planta que tiene su origen en la India Oriental. Pertenece a la familia del jengibre y se utiliza, especialmente, como especia, por su sabor y aroma, y como colorante. Se puede encontrar en polvo, que destaca por su fuerte color anaranjado, en forma de raíz fresca o, incluso, en cápsulas.

Su tallo subterráneo se ha empleado durante muchos años en la medicina tradicional en Asia. En muchos países del continente se considera que puede ayudar en el tratamiento de determinadas afecciones.

Se cree que la cúrcuma aporta gran cantidad de beneficios. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas. Además, favorece un correcto funcionamiento del hígado, disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, mejora la salud intestinal y las digestiones.

No obstante, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)no reconoce las propiedades que se le atribuyen y propone consumirla en su justa medida.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), por su parte, señala que esta sustancia impide la correcta absorción del hierro y puede causar «efectos adversos».

Ante estos dos puntos de vista, surge la duda de si realmente la cúrcuma es tan buena como se ha creído durante años. ¿Qué impacto provoca en el cuerpo? ¿y en el cerebro?

¿Qué efectos tiene la cúrcuma en el cuerpo y en el cerebro?

La cúrcuma es una especia que contiene un compuesto llamado curcumina, que ha sido objeto de muchos estudios por sus posibles beneficios para la salud.

El biólogo Juan Manuel Fonseca Guerrero explica cómo afecta la planta al organismo. «En el sistema nervioso, se ha descubierto que puede proteger las células cerebrales del daño y reducir la inflamación en el cerebro», indica.

El experto asegura que sus propiedades podrían prevenir y tratar «enfermedades neurodegenerativas como alzhéimer o párkinson».

Asimismo, el biólogo declara que en algunas pruebas con animales se ha encontrado que «la curcumina puede mejorar la memoria y la función cognitiva».

Sin embargo, Fonseca advierte de que «se necesitan más investigaciones». «Aunque la cúrcuma es considerada una especia segura, se debe tener precaución y consultar con un profesional antes de tomar suplementos o realizar cambios significativos en la dieta», concluye.

¿Cómo tomar cúrcuma?

La cúrcuma se puede añadir a la mayoría de platos. La especia se emplea para elaborar sopas, guisos, arroces, ensaladas e, incluso, lentejas. También es ideal para incorporarla en infusiones y zumos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación