Suscribete a
ABC Premium

Nitritos

En el cuerpo humano, los nitritos juegan un papel esencial en la producción de óxido nítrico (NO), un gas que actúa como un vasodilatador

¿Qué son los nitritos? Freepik
Soledad Barbacil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los nitritos, compuestos químicos que suelen generar confusión con los nitratos, son sustancias fundamentales en la preservación de alimentos, especialmente carnes procesadas. Sin embargo, su papel en la salud humana ha sido objeto de debate debido a la posibilidad de que contribuyan a la formación de compuestos cancerígenos en determinadas circunstancias. A lo largo de los años, los nitritos han pasado de ser meros conservantes alimentarios a ser investigados por sus efectos beneficiosos y perjudiciales en el organismo. Este artículo periodístico extenso abordará qué son los nitritos, dónde se encuentran, sus beneficios, sus riesgos y las controversias que los rodean.

Qué son los nitritos

Los nitritos (NO₂⁻) son sales formadas por nitrógeno y oxígeno. Se encuentran de forma natural en el cuerpo humano y en el entorno, pero en la alimentación humana, principalmente provienen de dos fuentes: los alimentos procesados (donde se usan como conservantes) y la conversión de nitratos (NO₃⁻) presentes en vegetales como la espinaca y la lechuga.

En la industria alimentaria, los nitritos se utilizan como aditivos para prevenir el crecimiento de bacterias patógenas en productos cárnicos, como Clostridium botulinum, responsable del botulismo. También ayudan a mantener el color rosado o rojizo de carnes como el jamón, el tocino y las salchichas, mejorando su apariencia y prolongando su vida útil. Este uso se remonta a principios del siglo XX, cuando los alimentos requerían mejores técnicas de conservación.

Por otro lado, los nitritos también se forman en el cuerpo a partir de nitratos, que se encuentran en abundancia en vegetales de hoja verde, y aunque tienen una mala reputación debido a sus efectos en las carnes procesadas, es importante señalar que su origen natural en estos alimentos no presenta los mismos riesgos.

Función de los nitritos en el organismo

En el cuerpo humano, los nitritos juegan un papel esencial en la producción de óxido nítrico (NO), un gas que actúa como un vasodilatador. El óxido nítrico relaja y ensancha los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación y reduce la presión arterial. Esta función convierte a los nitritos en una molécula clave para el mantenimiento de la salud cardiovascular.

Cuando los nitritos son ingeridos, se convierten en óxido nítrico a través de una serie de procesos bioquímicos. Este gas no solo tiene efectos positivos sobre la presión arterial, sino que también mejora el flujo sanguíneo hacia los órganos, incluidos el cerebro y el corazón. Además, el óxido nítrico desempeña un papel antioxidante, protegiendo las células contra el daño causado por los radicales libres.

En la boca, las bacterias presentes en la saliva convierten los nitratos en nitritos, que luego son absorbidos y utilizados por el organismo para mejorar diversas funciones biológicas. Este proceso, conocido como ciclo del nitrógeno, es natural y contribuye a la regulación de la salud vascular.

Beneficios potenciales de los nitritos

1. Salud cardiovascular: una de las áreas de mayor investigación sobre los nitritos es su impacto en la salud cardiovascular. Estudios científicos han demostrado que el óxido nítrico, derivado de los nitritos, mejora la función endotelial (la capa interna de los vasos sanguíneos) y ayuda a reducir la presión arterial. Esto es especialmente importante para personas que sufren de hipertensión, un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares.

El consumo de alimentos ricos en nitratos, que se convierten en nitritos en el organismo, ha demostrado tener efectos beneficiosos en la reducción de la presión arterial y la mejora de la circulación sanguínea. Estos efectos han sido particularmente observados en el consumo de jugos de vegetales como el de remolacha, que es rico en nitratos.

2. Mejora del rendimiento físico: el óxido nítrico generado a partir de los nitritos también tiene un efecto positivo en el rendimiento deportivo. Se ha comprobado que mejora la entrega de oxígeno a los músculos durante el ejercicio, aumentando la eficiencia muscular y reduciendo la fatiga. Esto ha llevado a que muchos atletas utilicen suplementos o jugos ricos en nitratos (como el jugo de remolacha) para mejorar su resistencia física y rendimiento.

En deportes de resistencia, como el ciclismo y el atletismo, el consumo de nitratos y nitritos se ha vinculado con un uso más eficiente del oxígeno y una mejor recuperación muscular.

3. Propiedades antimicrobianas: los nitritos son ampliamente valorados en la industria alimentaria por su capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias peligrosas, como el Clostridium botulinum. Esta propiedad antimicrobiana es crucial para evitar infecciones alimentarias graves, como el botulismo, especialmente en productos cárnicos procesados.

Sin el uso de nitritos como conservantes, la seguridad de los alimentos envasados y procesados sería mucho más difícil de garantizar, lo que podría aumentar el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

4. Salud cerebral: algunas investigaciones recientes sugieren que los nitritos también podrían mejorar el flujo sanguíneo cerebral. El óxido nítrico ayuda a dilatar los vasos sanguíneos del cerebro, mejorando la circulación y potencialmente reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo con el envejecimiento. Si bien esta área aún está en investigación, los hallazgos iniciales indican que los nitritos podrían tener un papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Los riesgos y controversias de los nitritos

A pesar de los beneficios potenciales de los nitritos, también existen riesgos considerables relacionados con su consumo, especialmente cuando provienen de fuentes procesadas. La principal preocupación gira en torno a la formación de nitrosaminas, compuestos químicos que se forman cuando los nitritos reaccionan con aminas presentes en las proteínas durante la cocción a altas temperaturas, como al freír o asar productos cárnicos.

Las nitrosaminas han sido clasificadas como compuestos potencialmente cancerígenos, y estudios han vinculado su consumo prolongado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, gástrico y otros tipos de cáncer. Esta preocupación ha llevado a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifique a las carnes procesadas como carcinógenas para los humanos.

Otro riesgo asociado con los nitritos es la metahemoglobinemia, una afección rara pero peligrosa en la que los nitritos interfieren con la capacidad de la hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Esto puede resultar especialmente peligroso para los lactantes, ya que son más susceptibles a los efectos de los nitritos. Esta condición, también conocida como «síndrome del bebé azul», puede poner en peligro la vida si no se trata a tiempo.

Nitritos naturales vs. nitritos añadidos

Es importante diferenciar entre los nitritos presentes de forma natural en los alimentos (como los vegetales) y los nitritos añadidos a los productos cárnicos procesados. Mientras que los nitritos naturales, como los que se encuentran en vegetales de hoja verde, son generalmente considerados seguros e incluso beneficiosos, los nitritos añadidos a las carnes procesadas presentan mayores riesgos debido a la formación de nitrosaminas durante su cocción.

Las verduras ricas en nitratos, como la espinaca, la lechuga y la remolacha, también contienen antioxidantes y otras sustancias que inhiben la formación de nitrosaminas en el cuerpo. Por lo tanto, el consumo de estos alimentos no solo es seguro, sino que aporta beneficios significativos para la salud cardiovascular y el rendimiento físico.

Recomendaciones para un consumo seguro de nitritos

Para minimizar los riesgos asociados con los nitritos y maximizar sus beneficios, es importante seguir una serie de recomendaciones:

1. Limitar el consumo de carnes procesadas: reducir la ingesta de productos cárnicos procesados como el jamón, las salchichas y el tocino puede disminuir la exposición a nitrosaminas y otros compuestos potencialmente nocivos. Optar por carnes frescas y evitar la cocción a altas temperaturas de productos cárnicos que contienen nitritos es una estrategia sensata.

2. Aumentar el consumo de vegetales ricos en nitratos: consumir más verduras de hoja verde, como la espinaca y la rúcula, es una manera segura de obtener los beneficios de los nitratos y nitritos sin los riesgos asociados a los alimentos procesados. Estos vegetales no solo ayudan a mejorar la salud cardiovascular, sino que también reducen la presión arterial y mejoran el rendimiento físico.

3. Optar por productos sin nitritos añadidos: en el mercado existen cada vez más opciones de carnes procesadas que no contienen nitritos añadidos o que usan conservantes naturales como el extracto de apio, que también contiene nitratos. Estas opciones pueden ser una alternativa más segura para quienes buscan reducir su exposición a compuestos potencialmente dañinos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación