Suscribete a
ABC Premium

Glutamina

La glutamina es el aminoácido más abundante en el cuerpo humano y desempeña numerosos roles cruciales en la función celular y metabólica

¿Qué es la glutamina? Adobe Stock
Soledad Barbacil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el vasto universo de la nutrición y el bienestar, la glutamina emerge como un aminoácido esencial con una amplia gama de funciones en el cuerpo humano. Conocida por su papel en la salud intestinal, la función inmunológica y la recuperación muscular, la glutamina ha capturado la atención de científicos y entusiastas del bienestar como un componente vital para promover un estilo de vida saludable y equilibrado.

La glutamina es el aminoácido más abundante en el cuerpo humano y desempeña numerosos roles cruciales en la función celular y metabólica. Es considerada un aminoácido «condicionalmente esencial», lo que significa que en circunstancias normales, el cuerpo puede sintetizar suficiente glutamina por sí mismo. Sin embargo, en ciertas situaciones de estrés, como enfermedades, traumatismos o ejercicio intenso, la demanda de glutamina puede superar la capacidad de síntesis del cuerpo, haciendo que la suplementación sea beneficiosa.

Funciones y beneficios

1. Salud intestinal: la glutamina es un nutriente esencial para las células del revestimiento intestinal y desempeña un papel vital en la integridad y función de la barrera intestinal. Ayuda a mantener la permeabilidad intestinal adecuada, previene la inflamación y promueve la cicatrización de las lesiones intestinales, lo que puede ser beneficioso para tratar trastornos gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

2. Apoyo inmunológico: la glutamina es un componente importante del sistema inmunológico y juega un papel clave en la proliferación y función de células inmunitarias como los linfocitos y los macrófagos. Se ha demostrado que la suplementación con glutamina puede fortalecer la respuesta inmunitaria, reducir la incidencia de infecciones y mejorar la recuperación después de enfermedades o cirugías.

3. Recuperación muscular: la glutamina es un combustible esencial para las células muscularesy desempeña un papel importante en la síntesis de proteínas musculares y la recuperación después del ejercicio. Se ha demostrado que la suplementación con glutamina puede reducir el dolor muscular, mejorar la fuerza y la resistencia, y acelerar la recuperación después del entrenamiento.

Usos y aplicaciones

La glutamina se encuentra naturalmente en una variedad de alimentos, como carne, pescado, lácteos, huevos, vegetales de hoja verde y legumbres. Sin embargo, en ciertos casos, la suplementación con glutamina puede ser beneficiosa para abordar necesidades específicas, como mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico o promover la recuperación muscular.

Cómo Incorporar la glutamina en la dieta:

1. A través de alimentos: priorizar alimentos ricos en glutamina, como carne, pescado, lácteos, huevos, vegetales de hoja verde y legumbres, puede ayudar a mantener niveles adecuados de este aminoácido en el cuerpo.

2. Suplementación: en casos de estrés físico o emocional, enfermedad, lesiones o ejercicio intenso, la suplementación con glutamina puede ser beneficiosa. Se puede encontrar en forma de polvo, cápsulas o tabletas y se puede tomar según las indicaciones del fabricante o bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Consideraciones y precauciones

Aunque la glutamina es generalmente segura para la mayoría de las personas, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como malestar estomacal o diarrea, especialmente con dosis altas. Además, aquellos con ciertas condiciones médicas, como enfermedades renales o hepáticas, deben consultar a un profesional de la salud antes de tomar suplementos de glutamina.

En conclusión, la glutamina es un aminoácido esencial con una amplia gama de funciones en el cuerpo humano, desde promover la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico hasta facilitar la recuperación muscular. Ya sea a través de alimentos ricos en glutamina o suplementos, incorporar este nutriente en nuestra dieta puede ser beneficioso para mejorar el bienestar y promover un estilo de vida saludable y equilibrado. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos para determinar la dosis y la duración adecuadas para nuestras necesidades individuales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación