Los riesgos que corres si descongelas los alimentos a temperatura ambiente
Se desaconseja descongelar a temperatura ambiente y se recomiendan otras tres formas seguras
¿Es bueno comer chocolate después de cenar? Esto es lo que dicen los expertos
Esta es la forma correcta de descongelar los alimentos
Sacar del congelador un 'tupper' y dejarlo sobre la encimera de la cocina para que se descongele. ¿Te suena? Es algo que casi todo el mundo ha hecho alguna vez y que se desaconseja ya que este método de descongelación plantea graves riesgos para la seguridad alimentaria.
Según la nutricionista Belén Siscar, los expertos en nutrición y seguridad alimentaria nunca lo recomendarían: «Muchas personas descongelan los alimentos dejándolos en el banco de la cocina o el fregadero a temperatura ambiente, y esto estaría totalmente desaconsejado ya que de esta forma lo que puede pasar es que proliferen las bacterias en el alimento, incrementando el riesgo de sufrir intoxicaciones alimentarias».
La mejor forma de descongelar
Sabiendo esto, ¿cual es la mejor forma de descongelar? Al parecer, existen varios métodos de descongelación de alimentos que no ponen en riesgo nuestra salud: en el frigorífico, en el microondas o como parte del proceso de cocción.
«La mejor forma de descongelar los alimentos es de forma lenta y con los menores cambios de temperatura posibles (que se mantenga a temperaturas de refrigeración)», dice Siscar. Lo ideal sería, por tanto, sacar el alimento del congelador con antelación -mínimo 12 horas aproximadamente- y meterlo en la nevera con un plato escurridor bajo para que recoja el líquido que pueda producirse en el proceso de descongelación.
Planificar con anticipación es la clave de este método debido al largo tiempo que implica. Un producto congelado requiere al menos 24 horas, así que a la hora de descongelar alimentos en el frigorífico, hay variables a tener en cuenta, como que pueden permanecer dos o tres días sin cocinarlos. Además, si una vez descongelados en el frigorífico cambiamos de idea, parece ser seguro volverlos a congelar, aunque puede haber cierta pérdida de calidad.
Descongelar en el microondas
El microondas sirve para mucho más que calentar las sobras de la noche anterior. Además de poder cocinar en él, sirve para descongelar alimentos. Tal como indica Belén Siscar, para descongelar en el microondas lo ideal es partir el alimento en porciones pequeñas, para tratar que la descongelación sea lo más homogénea posible y no nos quede el centro congelado y los bordes descongelados: «También es importante ir haciendo pausas y removiendo la comida. Si nuestro microondas tiene opción descongelar la utilizamos, si no lo tiene tendríamos que seleccionar la potencia más baja y seguir las mismas directrices».
Lo que tenemos que tener en cuenta es que es muy probable que al descongelar utilizando el microondas parte del alimento empiece a cocerse, por eso habría que cocinarlo de forma inmediata.
Descongelar en el cocinado
Cuando no haya tiempo suficiente para descongelar los alimentos congelados, o simplemente se tiene prisa, acuérdate de que es seguro cocinar alimentos congelados. La cocción tardará aproximadamente un 50% más que el tiempo recomendado pero se trata de una forma recomendada por los expertos.
Habiendo estas opciones es mejor olvidarse de dejar el tupper o el plato con los alimentos congelados sobre la encimera a esperar que se descongele. Es mejor optar por estas formas más seguras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete