¿Es bueno comer chocolate después de cenar? Esto es lo que dicen los expertos
Este dulce es uno de los mayores manjares en todo el mundo y tiene sus beneficios... aunque hay que vigilar cuándo se come
Esta es la fruta que favorece la generación de colágeno y sirve para combatir dolores musculares
La OCU publica la lista de los mejores chocolates por menos de un euro
Un nutricionista cuenta la verdad sobre el café: «Ni despierta ni da energía»
¿Es bueno comer chocolate después de cenar? Esto es lo que dicen los expertos
Una onza de chocolate es uno de los grandes placeres de la vida. Históricamente, este manjar dulce se ha asociado al ánimo, a momentos de celebración, a amor... Si estás triste, chocolate; en tu cumpleaños, chocolate; en San Valentín, chocolate. Sin embargo, y aunque nos duela, debemos comerlo con moderación para controlar nuestro peso y salud.
Hoy no te vamos a hablar tanto de cantidad sino de los momentos idóneos del día para comer chocolate.
Quizá eres de los que después de cenar, justo antes de irte a la cama, vas a la nevera y pellizcas un trocito de chocolate o incluso te preparas una taza de leche con chocolate caliente para entrar en calor y encarar el camino al sueño. La pregunta es, ¿es esto recomendable?
Está demostrado que el azúcar nos agita, de hecho, si estás leyendo esto y eres padre o madre, sabrás bien que darles a tus hijos algo dulce por la tarde-noche les dará un chute de energía que complicará el momento de meterlos en la cama.
Pues bien, algo así nos ocurre a nosotros si comemos chocolate después de cenar. Un sueño reparador y de calidad es una rutina esencial para nuestro bienestar.
Si no dormimos una media de ocho horas y descansamos de verdad, en seguida lo notamos en nuestro organismo. No rendimos igual, no nos concentramos y nos pasamos el día como a cámara lenta.
Los componentes del chocolate
Y ahí es donde entra en juego el chocolate porque has de saber que más allá del efecto que nos pueda producir el azúcar, el manjar dulce por excelencia contiene también cafeína y teobromina, un derivado de la cafeína que tiene efecto estimulante.
Y no sólo eso, también en el chocolate encontramos triptófano, un aminoácido esencial y precursor de la serotonina; y feniletilamina, un alcaloide endógeno al que también se le conoce como el 'químico del amor'.
El chocolate antioxidante
En definitiva, no conviene tomar chocolate antes de irnos a la cama pero, para no desanimarte del todo, acabamos este reportaje con una buena noticia.
Un estudio reciente de la Universidad de Harvard, basado en el análisis de resultados de suplementos de cacao y multivitaminas (COSMOS), avala al chocolate negro como un potente antioxidante que puede ayudar a reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas y mejorar el estado de ánimo y la cognición.
«Pequeñas cantidades diarias de chocolate amargo (y trozos ocasionales de otros tipos de chocolate) pueden ser parte de una dieta saludable, pero no deben considerarse un alimento saludable como tal»
Estudio científico
Universidad de Harvard
Sin embargo, advierte el estudio, no está claro cuánto consumo diario de chocolate sería necesario para obtener un beneficio para la salud, ya que los flavonoides pueden perderse cuando el cacao se procesa en barras comerciales.
Además, recalca, «que pequeñas cantidades diarias de chocolate amargo (y trozos ocasionales de otros tipos de chocolate) pueden ser parte de una dieta saludable, pero no deben considerarse un alimento saludable como tal, por lo que sí, nos beneficia comerlo pero recuerda: en pequeñas cantidades y nunca justo antes de irte a dormir».
Ver comentarios