Hazte premium Hazte premium

¿Es bueno cenar cereales cada día como propone el CEO de Kellogg's?

Analizamos desde el punto de vista nutricional la sorprendente afirmación el presidente del gigante de los cereales de desayuno

La polémica solución del CEO de Kellogg's a la subida de los precios: «Déjenlos cenar Corn Flakes»

Alfonso M. Arce

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gary Pilnick, director ejecutivo de Kellogg's, sugirió hace unos días en la cadena CNBC que las familias con dificultades económicas podrían aplicar una medida de ahorro tal como consumir «cereales para cenar». Podemos entender que en una economía de libre mercado es lícito que una empresa defienda su sector e incluso rompa una lanza por su producto, pero no es menos lícito concluir que el consumidor tiene un nivel de madurez suficiente para saber valorar dónde puede haber intereses comerciales evidentes.

Cuando el presentador del canal, Carl Quintanilla, le preguntó si sus comentarios podrían entenderse de una manera equivocada, Pilnick respondió que el consumo de cereales para cenar probablemente sea algo que ya esté muy extendido en estos tiempos en los que todos vamos un poco más justos económicamente. Antes de valorar estas afirmaciones, para quien no de crédito a que esto sea verdad, aquí está el momento:

¿Tiene sentido la sugerencia desde un punto de vista estrictamente económico y/o nutricional?

Sobre la alusión a las supuestas ventajas de ahorro para las familias más humildes, lo primero que hay que decir es que el kilo de cereales no es la fuente de carbohidratos más barata y solo tendríamos que compararlo en cualquier supermercado con el precio del kilo de patatas, por ejemplo. Una búsqueda rápida por Internet puede ayudarnos a hacer un cálculo sencillo y que, sin intervención de ningún alto directivo, veamos que además las opciones de esta categoría de productos que, supuestamente, son más saludables incluso disparan su precio.

Independientemente del precio, tal y como nos explica la nutricionista Elisa Escorihuela, colaboradora habitual de ABC Bienestar «plantear como alternativa nutritiva un plato de cereales no es lo adecuado, ni en la cena ni en el desayuno. Es algo que de lo que venimos hablando los profesionales desde hace años«.

De la misma opinión es Sergio Guerrero, dietista colaborador habitual de la academia Fit Generation y de la marca de suplementación Big, quien además añade que «en una cena basada en cereales estaríamos generando un déficit de macro y micronutrientes». De hecho, ambos profesionales coinciden en señalar que con alimentos como tubérculos, legumbres y verduras de la zona y temporada podríamos conseguir hacer una cena equilibrada en macronutrientes y rica en micronutrientes, que sería igual o más económica que unos cereales azucarados.

¿Quiere decir que deberíamos eliminar a los cereales en nuestra dieta?

Demonizar a un alimento determinado no tiene mucho sentido, la cantidad y sobre todo su importancia o frecuencia dentro de un plan nutricional completo es lo que suele determinar sus bondades o inconvenientes. Tal y como nos indicaba Guerrero «puede que una persona deportista dentro de su dieta equilibrada en macro y micronutrientes y ajustada en cantidad y variedad de alimentos, pueda cenar unos cereales acompañados de leche o bebida vegetal con algo de fruta, y ser una opción correcta teniendo en cuenta todo su contexto».

De cualquier manera Escorihuela concluye que «el supuesto ahorro económico, que no es real, será realmente un enorme gasto extra farmacéutico y médico derivado de enfermedades como la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y un largo etcétera de patologías que podemos asociar a una alimentación con un exceso de azúcares refinados».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación