Hazte premium Hazte premium

Boticaria García revela cuáles son los alimentos más ricos en magnesio y por qué debemos incluirnos en la dieta: «Se ocupan de...»

La divulgadora explica que se puede encontrar este mineral de manera natural a través de la alimentación sin recurrir a suplementos

Los mejores alimentos para tener memoria de elefante

Suplementos de magnesio: para qué sirven y cómo elegir el mejor

Los alimentos más ricos en magnesio y por qué incluirlos en la dieta abc
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El magnesio es un mineral esencial para nuestro cuerpo y nuestra mente. Con la llegada del otoño es frecuente oír hablar de estos y otros suplementos para gozar de la energía necesaria con la que afrontar el día a día.

Es habitual hablar de hierro y todo tipo de vitaminas y nutrientes que son esenciales, pero a veces el magnesio es uno de los grandes olvidados para el funcionamiento del organismo.

Boticaria García define este mineral como «un técnico de mantenimiento de nuestro cuerpo» y, como tal, hace 'reparaciones' en muchos de sus elementos para garantizar su salud.

Por qué hay que incluir el magnesio en la dieta

Como explica la farmacéutica, nutricionista y divulgadora, «es un buen manitas que se ocupa de que funcionen bien los músculos, el sistema nervioso y está siempre al loro para ajustar el azúcar en sangre y la presión arterial».

Pero no son sus únicos beneficios, también mejora la piel, ayuda a formar proteína, huesos y ADN entre otras cosas. El magnesio es necesario en nuestra dieta ya que cuando nos falta aparecen síntomas como «fatiga o debilidad muscular».

Es frecuente que cuando se habla de magnesio en lo primero que se piense sea en suplementos, pero no es del todo así ya que, como explica la experta, hay «un montón de alimentos» que aportan este mineral.

Los alimentos más ricos en magnesio

De hecho, Boticaria García da un Top-5 de los alimentos que pueden aportar el mineral de una manera efectiva.

Los cinco alimentos más ricos en magnesio

  • Nueces

  • Guisantes

  • Legumbres en general (lentejas, garbanzos, alubias...)

  • Cereales integrales

  • Semillas (molidas o hidratadas)

Aunque siempre se recomienda buscar el aporte de este mineral de manera natural por su presencia en los alimentos, hay casos y circunstancias para las que se precisa tomar suplementos.

En esos supuestos, expertos como Frank Suárez, especialista en Obesidad y Metabolismo, recomiendan hacerlo antes de las seis de la tarde para aprovechas el pico de generación de ácido por parte del cuerpo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación