Antonio Banderas señala el alimento que evita desde que cumplió los 60
El reconocido actor malagueño ha modificado algunos de sus hábitos alimenticios para cuidar su salud
El alimento que es popular en España y que los médicos no toman jamás
La alimentación es uno de los factores más importantes para gozar de una buena salud. Lo que comemos influye directamente en nuestro bienestar y, en ocasiones, ciertos alimentos pueden convertirse en un riesgo si no se consumen con moderación. Esto es algo que sabe bien Antonio Banderas, uno de los actores españoles más reconocidos a nivel internacional. Tras sufrir un pequeño infarto en Londres en 2017, el malagueño tuvo que replantearse algunos de sus hábitos y adoptar una alimentación más saludable. Ahora, en una reciente entrevista con 'Men´s Health', ha revelado los alimentosque ha reducido drásticamente en su dieta para cuidar su corazón y evitar un nuevo susto.
El actor malagueño ha sido siempre un hombre enérgico, pero su problema cardíaco le hizo replantearse su estilo de vida. «Confieso que desde que tuve el percance con el corazón, como menos carne roja y he tenido que reducir mucho su consumo», una decisión alineada con las recomendaciones de los especialistas, que suelen advertir sobre los riesgos de ciertos alimentos después de un infarto, como la sal, carnes rojas y procesadas y aquellos productos que aumenten el colesterol malo.
Ejercicio y cocina: dos pilares en su nueva rutina
Además de modificar su dieta, Antonio Banderas ha incorporado una serie de hábitos saludables a su día a día. El ejercicio se ha convertido en una parte fundamental de su vida, algo que él mismo ha confirmado: «Corro unos 10 kilómetros cada dos o tres días para sentirme en forma y dar salud a mi corazón».
No obstante, el actor no solo ha encontrado en el deporte una forma de mantenerse en forma. Lejos de seguir dietas estrictas o complicadas, opta por platos que le beneficien y que pueda disfrutar sin preocupaciones: «No tengo ningún secreto en la cocina y trato de guisar cosas que sé que me van a hacer bien a mí, y cocinar me relaja muchísimo».
¿Por qué debemos reducir la carne roja y los procesados?
Numerosos estudios han demostrado que un consumo elevado de carne roja y productos procesadospuede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según un informe publicado en The British Medical Journal (BMJ), las dietas ricas en carne roja, especialmente la procesada, se asocian con un mayor riesgo de infarto y otras patologías cardíacas.
Además, un estudio de la Universidad de Harvard concluyó que sustituir la carne roja por fuentes de proteínas más saludables, como el pescado, las legumbres o los frutos secos, puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y aumentar la esperanza de vida.
El problema principal radica en las grasas saturadas y las altas cantidades de colesterol presentes en estos productos, lo que contribuye al endurecimiento de las arterias y la formación de placas que pueden derivar en infartos o accidentes vasculares. Por ello, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan un consumo moderado de carne roja y evitar, en la medida de lo posible, los embutidos y otros productos ultraprocesados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete