Plato de cuchara para combatir el frío: guiso de garrofón rápido y saludable
Para combatir este frío, nada como hacer en una olla el guiso de garrofón
Alimentos
Los ñames son tubérculos almidonados de origen africano que son un alimento básico en América del Sur, África, las Antillas y las Islas del Pacífico. Además, es un alimento popular en las Islas Canarias, donde además existen plantaciones.
A pesar de su contenido en almidón, el ñame tiene un bajo índice glucémico pues aporta carbohidratos complejos y fibra dietética.
Aporta vitamina C, vitamina A y vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, ácido fólico, ácido pantoténico y niacina) y, en cuanto a los minerales, tiene potasio, manganeso, cobre, calcio, hierro y fósforo.
Los antioxidantes que contiene (betacaroteneo y vitamina C) permiten proteger al cuerpo de la acción de los radicales libres. La vitamina C, además, combate el envejecimiento y mejora el sistema inmunitario.
Puede suponer una ayuda para prevenir las enfermedades cardiovasculares gracias a la vitamina B6 y al potasio. El potasio es importante en la producción de fluidos corporales y celulares y también contribuye a controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Además, se está estudiando el efecto beneficioso del dioscorin, proteína presente en el ñame, para aquellas personas que padezcan hipertensión .
La fibra dietética que contiene ayuda a prevenir el estreñimiento y el hecho de que aporte carbohidratos complejos ayuda a mantener los niveles de energía estables a lo largo de día.
La alantoína que contiene estimula la proliferación celular y puede resultar útil si se aplica tópicamente sobre úlceras, forúnculos o sobre otras enfermedades de la piel.
Aunque su aspeto recuerda al boniato, su corteza es más irregular y más dura. De hecho, resulta difícil de pelar. Su interior es blanquecino.
Puede consumirse hervido, al vapor, al horno o frito. En cuanto a las preparaciones culinarias se puede servir en puró o agregar trozos de ñame a las sopas o cremas. También se usa como acompañamiento a las carnes asadas o como ingrediente principal en la preparación de postres y pasteles.
Previene las enfermedades del corazón
Favorece el tránsito intestinal
Protege al cuerpo de la acción de los radicales libres
Su uso tópico acelera el proceso de curación de úlceras, forúnculos y enfermedades de la piel
Se aconseja consumir asado o al vapor porque si se hierve se pierden algunos nutrientes.
Un exceso en el consumo puede provocar vómitos y diarreas, por lo que es aconsejable consultar a un especialista cuál es la cantidad recomendada
No es aconsejable para aquellas personas con sensibilidad a los estrógenos, pues algunos componentes de este tubérculo pueden actuar en el organismo de forma similar a esta hormona. Tampoco debe consumirse si se padece cáncer de mama y de útero, endometriosis o fibroma
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete